• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Salud

EL 90% DE LAS MUJERES TRATADAS DE INCONTINENCIA URINARIA EN ESPAÑA CURAN O MEJORAN DE SUS SÍNTOMAS

escrito por Jose Escribano 22 de marzo de 2006
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
193

En 1990 el Profesor Petros (Australia) y el fallecido Profesor Ulmsten (Suecia) después de años de investigación básica, publicaron esta Teoría, desarrollaban un nuevo concepto fisiopatológico de la incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE). Según la teoría integral, la IUE sería una consecuencia de la laxitud de los tejidos que constituyen los ligamentos y las paredes de la vagina. La teoría sentaba las bases de un nuevo concepto para la corrección quirúrgica de la incontinencia de orina de esfuerzo en la mujer.

La técnica consiste en la colocación de una cinta o banda que sirve de apoyo a la uretra, en su porción media y que el cirujano deja colocada «sin tensión», esto permite restablecer la suspensión y el soporte que, en condiciones normales, proporcionan los ligamentos que unen la uretra al pubis y recuperar la continencia y la función miccional normal. Para evitar el rechazo y la erosión de los tejidos en donde se coloca la banda, es muy importante que la malla tenga las características adecuadas. Los resultados de las primeras pacientes operadas con la nueva técnica, que se denominó «banda libre de tensión», se publicaron en 1998, un estudio multicéntrico en Suecia. Desde entonces se estima que en el mundo ya se han operado más de un millón de mujeres con esta técnica.

Actualmente se calcula que alrededor del 35-40% de las mujeres de la población general sufre incontinencia urinaria en algún momento de su vida y un 10 y 15 % sufren pérdidas de forma habitual, lo que les provoca importante afectación de su calidad de vida. La causa más frecuente de pérdida de orina en las mujeres de edad media, es la que se produce cuando hacen esfuerzos físicos. La mayoría de las mujeres que dicen tener escapes de orina cuando hacen esfuerzos, la suspensión y el soporte de la uretra se ha perdido, debido al embarazo y partos y a esfuerzos intensos y repetidos. Estas mujeres pueden mejorar con la reeducación muscular del suelo pélvico, pero si los síntomas no remiten, el tratamiento adecuado será la cirugía.

El Profesor Petros, que es uno de los expertos más prestigiosos en la materia, defiende que la incontinencia urinaria en general se produce por un defecto anatómico en la mujer, la laxitud vaginal, por lo que defiende la vía quirúrgica como una solución para la mayoría de mujeres con estos síntomas. El especialista recoge en el libro ‘Suelo pélvico en la mujer. Función, disfunción y tratamiento según la teoría integral’, editado por Ediciones Mayo y patrocinado por Almirall, el origen anatómico de esta patología.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
MICROSOFT CENTRA SU ATENCIÓN EN LOS CIBERDELINCUENTES
siguiente
HOSTEL: ESTRENO 24 MARZO

También te puede interesar

La comida como espejo de clase: del alimento...

16 de agosto de 2025

Nuevo colaborador en Informativos.Net: Dr. Francisco José Roig...

16 de agosto de 2025

¿Qué son los nitazenos? Los opioides sintéticos, más...

16 de agosto de 2025

Carlos Caudet: “Olvidamos que no hacer nada también...

28 de julio de 2025

Cataluña, a la cola en inversión sanitaria

28 de julio de 2025

El radón, un enemigo invisible en casas y...

25 de julio de 2025

Caminar al menos 7.000 pasos al día reduce...

25 de julio de 2025

Descubren que bloquear el gen SDR42E1 reduce a...

23 de julio de 2025

Aumentan los casos de COVID por la nueva...

23 de julio de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net