Todo el proyecto cuenta con la supervisión de Cruz Roja, que gestionará la atención de los menores y sus familiares en España con traductores y personal especializado, así como con la colaboración del Ayuntamiento de Zaragoza y la compañía Spanair. Esta compleja operación ha sido posible también gracias a la ayuda del Ministerio Español de Asuntos Exteriores, de la Embajada de Irak en España y del Ministerio de Sanidad Iraquí.
El director del diario Qué!, Alejandro Sopeña, explicó esta mañana, cómo surgió esta iniciativa: “Hace nueve meses nos propusimos emprender un sueño, intentar llevar consuelo a un sitio donde sólo hay dolor y pobreza. Un reto conjunto con la embajada de Irak que supone traer a niños iraquíes para que puedan ser intervenidos aquí. El proyecto que hoy presentamos es sólo el principio, ahora soñamos que tenga otro final, que cuando sean operados vuelvan a sus casas y cuenten a la gente que todo lo que hay en el mundo no es dolor. Que hay gente dispuesta a ayudar.”
La situación de la sanidad en Irak es dramática por lo que resulta muy complicado curar dolencias que en España apenas presentan complicaciones. Con ‘El Avión de la Vida’ se pretende traer niños a operar en cuatro comunidades distintas. No se trata de niños en situaciones límite sino que el Ministerio de Sanidad Iraquí se ha encargado de seleccionar aquellos pequeños para los que se puede encontrar una solución y que puedan realizar un trayecto tan largo sin riesgo para su vida.
Durante la presentación, el embajador de Irak en Madrid, Falal H. Al Khudairi, puso de manifiesto las carencias que sufre su país como consecuencia de la guerra. “En un país donde se han construido los primeros hospitales del mundo y sus científicos han participado en numerosos proyectos médicos, nos encontramos ahora ante la falta de infraestructuras y la falta de medios para poder atender a los niños”, explicó.
El embajador iraquí destacó asimismo la ayuda que España ha brindado a Irak y afirmó que “esta colaboración seguirá existiendo en un futuro, cuando el pueblo iraquí pueda organizar programas en común para que la cooperación sea más amplia y completa en beneficio de ambos pueblos”.
El próximo lunes día 9, un equipo de periodistas y voluntarios de la Cruz Roja se desplazará a Irak para recoger a los pequeños. Los niños, cada uno de ellos acompañado por un familiar directo, además de por cuatro médicos, viajarán de Bagdad a Ammán (Jordania), desde donde volarán a España el próximo 11 de enero.
Un total de 18 niños serán atendidos en Aragón, otros 3 en Asturias, Cataluña se hará cargo de 13 pacientes y en Madrid serán atendidos 14 niños. Los 48 pacientes recibirán la asistencia sanitaria precisa (cirugía cardiaca, plástica, oftalmológica, urología, entre otras) y su estancia no superará los 40 días.
El coordinador general de Cruz Roja, Antoni Bruel, afirmó que “según cifras del Ministerio de Sanidad iraquí, de los 197 hospitales con treinta y seis mil camas que hay en el país, el 90% necesita ser rehabilitado o reconstruido en su totalidad.” Por otra parte, señaló que al viajar a España, “estos niños se convertirán en portavoces de las situación que se vive en Irak.”
La operación supone unos gastos directos de más de 407.000 euros, sin contar con los gastos más elevados que son los que se derivan de las intervenciones hospitalarias. Quienes deseen colaborar en esta iniciativa pueden hacerlo mediante una aportación económica a la cuenta “Diario Qué! El Avión de la Vida”, cuyo número es el 2100.2931.92.0200151719. Los ciudadanos también pueden participar enviando un SMS con la palabra Irak al 7788.
Al acto de presentación asistieron el director del diario gratuito Qué!, Alejandro Sopeña; el embajador de Irak en Madrid, Falal H. Al Khudairi; el coordinador de la Cruz Roja, Antoni Bruel, y el director de marketing de Spanair, Pablo Foncillas. Por parte de las Comunidades Autónomas que participan en el proyecto asistieron, el director general de Coordinación Sanitaria, de la Comunidad de Madrid, Jorge Fernández Ordás; el secretario general técnico del departamento de Salud y Consumo del Gobierno de Aragón, Adolfo Cajal; el director gerente del Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESMA), Juan José Cañas; El director de la Agencia Asturiana de Cooperación, Rafael Palacio; y el director del Plan Director de Inmigración y Cooperación del Departamento de Salud de Catalunya.
Con esta iniciativa se pretende no sólo contribuir a mejorar la situación de los civiles en Irak, sino también concienciar a la población española sobre este grave problema humanitario.
En la foto, de izquierda a derecha y de atrás adelante aparecen: el embajador de Irak en Madrid, Falal H. Al Khudairi; el director de marketing de Spanair, Pablo Foncillas;el secretario general técnico del departamento de Salud y Consumo del Gobierno de Aragón, Adolfo Cajal;;el coordinador de la Cruz Roja, Antoni Bruel; el director gerente del Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESMA), Juan José Cañas.
Abajo: El director de la Agencia Asturiana de Cooperación, Rafael Palacio;el director del diario gratuito Qué!, Alejandro Sopeña;el director general de Coordinación Sanitaria, de la Comunidad de Madrid, Jorge Fernández Ordás; el director del Plan Director de Inmigración y Cooperación del Departamento de Salud de Catalunya .
