El Estudio General de Internet consta de 4 áreas principales.
La primera (radiografía del Internauta) esta compuesta por la comparación y diferencias en los hábitos y prácticas en Internet según nivel de estudios, sexo, edad, ingresos, horario de conexión VS situación laboral, frecuencia en chats, informe sociodemográfico, Rasgos psicosociales de los internautas en España y evolución de sus ámbitos y prácticas en Internet. El segundo área (publicidad), engloba un estudio jerárquico de las páginas web más visitadas globalmente y por tipologías de las webs, comparación de las páginas más visitadas en España en función de características sociológicas, análisis de las audiencias de los medios de comunicación offline, etc.
El tercer área (E-commerce) se compone del perfil psicosocial de los compradores Online y de los hábitos y costumbres de los compradores Online y la cuarta y última área (Estudios sectoriales) esta compuesta por el estudio de la formación online y el estudio de la Banca en Internet.
Esta investigación también aporta valoraciones cuantitativas de webs, demanda de medios on y off line de los internautas y gran cantidad de conocimientos y datos que ningún otro estudio genera.
El E.G.I. con esta iniciativa pretende demostrar la eficacia y profundidad de sus investigaciones y promover la sociedad de la información, aportando datos rigurosos, consensuados y transparentes a empresas e instituciones para que ganen en confianza y maximicen y aseguren el beneficio de sus inversiones en Internet con datos rigurosos y seguros.
Los webmaster que colaboran en el estudio (más de 325 a dia de hoy) pueden ayudar al sector ayudándose a ellos mismos, ya que además de los resultados ahora cedidos, el EGI facilita multitud de contraprestaciones a los websmaster como por ejemplo, contenidos para sus webs, herramientas de valoración y segementación de su tráfico, etc.
Los que lo deseen, pueden apuntarse como colaboradores en http://www.egi.es/?sec=adesioncolab