Al comienzo de la implantación del sistema de información geográfica del municipio se publicó, durante la temporada de la sidra del año 2005, una página con información específica sobre las sidrerías, principal reclamo turístico del municipio. Está página permite situar las sidrerías en el municipio, acceder a los datos de contacto y visualizar el acceso a las mismas.
Actualmente, el ayuntamiento ha realizado una renovación y consolidación de los servicios de información geográfica municipales. Se han añadido opciones de gran interés, como son el callejero virtual al estilo de google maps, búsquedas de edificios, lugares de interés, barrios, polígonos industriales y parajes rústicos. De esta forma, el sistema de información geográfica se convierte en una herramienta muy útil para cualquier estudio sobre el municipio y para el ciudadano en general. Además, dado el peso de los polígonos industriales en el ayuntamiento, se publicó una guía de empresas, que permite buscar, localizar y contactar con las empresas situadas en Astigarraga. El éxito del servicio está avalado por los 100.000 accesos anuales a los servidores geográficos.
El sistema de información geográfica se basa en la tecnología de GeoServicios.com. Geoservicios.com es un servicio de hosting de mapas, que permite a una institución o empresa externalizar la gestión geográfica. El servicio utiliza estándares abiertos y posibilita que cualquier desarrollador incluya la funcionalidad y los datos del municipio de Astigarraga en su aplicación. Por ejemplo, un estudio de ingeniería podría acceder a la foto aérea desde su programa de CAD habitual, integrándolo con su proyecto, y utilizando siempre información actualizada y precisa. Este aspecto es especialmente novedoso, ya que los potenciales usuarios de la página municipal no se limitan únicamente a personas que acceden a través de un navegador, sino a otras aplicaciones o servidores, lo que aporta gran valor añadido a la web. El presupuesto de la implantación del sistema informático no ha superado los 6.000€, lo que lo hace accesible para instituciones o empresas de cualquier tamaño.
Además del acceso abierto al público en general a través de Internet, el sistema de información geográfica es utilizado internamente por los técnicos municipales. Por ejemplo, a los usos habituales se ha incorporado recientemente un sistema de control y gestión de armarios contra incendios. El municipio de Astigarraga dispone, para hacer frente a un hipotético incendio en un caserío, de una dotación de armarios equipados con diverso material. Para poder dar una respuesta ágil, se ha implantado un sistema que permite realizar desde cualquier lugar del Ayuntamiento, una consulta rápida e intuitiva acerca de la ubicación de los armarios, material contenido en cada uno e información de los últimos mantenimientos realizados.