• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

EL PHISHING HA AUMENTADO UN 45% COMO CONSECUENCIA DE LA PROPAGACIÓN DE VOLKSBANKEN

escrito por Jose Escribano 8 de noviembre de 2006
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
192

El pasado mes siguió viviendo la avalancha de las múltiples variantes del gusano Stration, concretamente fueron tres de ellas, Stration.DR, Stration.DT y Stration.DS, las que han conseguido que el gusano que el equipo de Fortinet destacó el pasado mes continúe ocupando las primeras posiciones de todo el malware registrado por los dispositivos de seguridad de Fortinet, representando un 16 por ciento del phishing de octubre.

Navegar por Internet, cada vez más peligroso
Desde sus inicios, Internet siempre ha sido un semillero de peligros y amenazas. Una de las amenazas más llamativas que inundan la Red es la estafa Adware/BetterInternet, presente desde 2004. Este adware se aprovecha de los usuarios inocentes de Internet generando un alto número de anuncios agresivos con los que intentar captar la atención del máximo número posible de víctimas.

Al igual que Adware/BetterInternet, W32/Netsky también “explotó” en 2004. Este gusano es capaz de reproducirse por correo electrónico y su modus operadi es el de enviar a través de mensajes de correo electrónico archivos adjuntos ejecutables que son capaces de captar todas las direcciones de mail de la agenda de contactos del destinatario, de manera que no para de propagarse. “El gusano Netsky siempre ha estado interesado en la información de las tarjetas de crédito; en los mensajes que envía se afirma que si el destinatario de los mismos no paga su deuda de una vez con un determinado banco, el pago de intereses le causará la pérdida de una mayor cantidad dinero,” afirmó Bryan Lu, investigador de virus de Fortinet. Por todo ello, los proveedores de seguridad han tenido que prepararse a marchas forzadas para hacer frente a todas las variantes de Netsky.

En lo que respecta al gusano Stration, este sólo se ha propagado durante tres meses. Sin embargo, su índice de detección es comparable a la de BetterInternet y Netsky, y, en algunos casos, este índice ha sido incluso más alto que la de esos dos códigos maliciosos. Y es que Stration es un embaucador por defecto, aunque su objetivo a largo plazo aún es todo un misterio. Cada vez que este gusano consigue infectar el ordenador de algún usuario, este puede enviar un promedio de diez correos electrónicos corrompidos por cada envío. Por ejemplo, cuando Stration.DT fue descubierto por primera vez el 26 de octubre, sólo fue detectado en los Estados Unidos con menos de diez detecciones. Pero ahora, cinco días más tarde de su descubrimiento, ya existen detecciones de este gusano en más de 100 países del mundo, según el equipo de expertos de Fortinet.

MySpace cede camino a “su” espacio
A principios del mes de octubre, un creador de ingeniería social realizó un envío masivo de correos electrónicos no solicitados (spamming) con el propósito de hacerse pasar por alguno de los administradores del site Myspace.com. Y es que cada vez son más los hackers que utilizan este medio para enviar sus amenazas, ya que una tercera parte de los estadounidenses están registrados en esta página Web, según declaraciones de un importante periodista de los Estados Unidos, por lo que las posibilidades de alcanzar el éxito son mayores.

“Una vez que los autores de esos códigos maliciosos obtienen toda la información financiera, el ‘espacio’ de los usuarios se convierte en el espacio de los hackers; o más exactamente, tu dinero es su dinero”, afirmó Lu. “En casos como esos, los hackers a menudo emplean la información bancaria para adquirir productos de manera online y que estos sean enviados a aquellos países en los que la ley no les pueda perseguir”. El experto de Fortinet añade que la única protección contra tales amenazas es la información y el conocimiento que puedan tener los usuarios de la Red acerca de esta ingeniería social.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
VAELSYS GANA EL PREMIO VIVERO 2006 DEL SIMO
siguiente
NEGOCIOS CHILE: SEMANA DEL 6 AL 12 DE NOVIEMBRE DE 2006

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano