• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

EL SMISHING LLEGA A ESPAÑA

escrito por Jose Escribano 10 de septiembre de 2006
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
256
SMiShing es un impronunciable término que pretende ser una variante de estafa del phishing "tradicional". Con esta técnica, los mensajes que intentan convencer de que se visite un enlace fraudulento no llegan por correo electrónico sino por mensaje corto (SMS) al móvil. Uno de los primeros casos observados ocurrió fuera de nuestras fronteras. Algunas personas comenzaron a recibir un mensaje con el siguiente texto en su teléfono (en inglés): "Estamos confirmando que se ha dado de alta para un servicio de citas. Se le cobrará 2 dólares al día a menos que cancele su petición: www.XXXXXX.com".

Los usuarios, temerosos de la amenaza de cobro (quizás pensaban que el cargo sería retirado del saldo de su tarjeta) acudían a obtener más información a la dirección indicada. En ella, si se visitaba con Microsoft Windows y sin las medidas de seguridad necesarias, el incauto era infectado por un troyano.

Estos primeros casos no han tenido demasiado éxito. Obviamente el envío de SMS resulta mucho más "caro" que la difusión por email de la estafa, y esto dificulta su popularidad. Los atacantes aprovechan pasarelas SMS que pueden resultar económicas o los servicios de correo que proporcionan las operadoras, que facilitan el envío gratuito de un SMS como si fuera un correo electrónico (numerotelefono@operadora.com).

Eliles-A worm es como ha bautizado al virus que se supone ha comenzado a operar en España. La cadena comienza con la llegada de un adjunto al correo electrónico, que se supone contiene un currículum de un aspirante. Si se ejecuta bajo Windows, el ordenador queda comprometido y es utilizado para el envío de SMS de forma automática, calculando números de móviles españoles al azar. El texto del mensaje corto asegura venir del operador de telefonía, y advierte al usuario de que puede descargar un software antivirus gratuito para su teléfono móvil. De nuevo el usuario del teléfono que descargue ese archivo SIS (para sistemas Symbian) y ejecute la aplicación quedará infectado. No está claro qué hace el virus en el móvil exactamente.

Según McAfee, el código del virus parece estar sacado de gran variedad de otros códigos dispares, y ensamblado por principiantes. Los comentarios están mayoritariamente en español, aunque algunos también en alemán.

Está claro que el método sufre de numerosos y evidentes problemas y obstáculos para propagarse y llegar a provocar algún tipo de alerta. No deja de ser curioso por el simple hecho de atacar directamente a móviles españoles (antes que otros países tradicionalmente pioneros en estos casos) y por lo "completo" de su sistema de infección. No llegará lejos, pero quizás siente las bases para futuros sistemas "integrados" de infección donde se vean implicados métodos de virus tradicionales, phishing y dispositivos móviles. Estos últimos, con una capacidad cada vez mayor para conectarse entre sí y a otros sistemas, pueden ser un interesante objetivo para las mafias informáticas en un futuro no muy lejano. Ya hemos asistido a problemas de cierta consideración con el virus Commwarrior en nuestro país, y algunas casas antivirus ya han creado productos específicos para móviles, lo que indica que vislumbran algún mercado en el que moverse.

Quizás el SMiShing sea más "caro" que el phishing tradicional pero, debido a lo novedoso del método, puede que el potencial número de víctimas sea mayor y unido al "desgaste" de técnicas tradicionales, también resulte rentable para las mafias en un futuro. Puede que Eliles-A worm sea sólo un primer paso.

Más información:

Epidemia de Commwarrior en España

http://blog.hispasec.com/laboratorio/111

Eliles.A

http://www.pandasoftware.com/spain/virus_info/enciclopedia/verficha.aspx?idvirus=127568

Phishing attack targets Spanish mobiles

http://www.theregister.com/2006/09/06/smishing_attack/

Sergio de los Santos

ssantos@hispasec.com
www.hispasec.com

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
AVISO IMPORTANTE PARA TODOS LOS IMPLANTADOS CON LA VÁLVULA DE CORAZÓN CONVEXA-CÓNCAVA BJORK-SHILEY
siguiente
EL COPCA OBRE NOVES OFICINES A BUENOS AIRES

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano