• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Salud

El uso habitual de la vacuna Hib podría eliminar casi totalmente la enfermedad más mortal en África.

escrito por Jose Escribano 16 de agosto de 2006
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
193

El documento, titulado: Effectiveness of Haemophilus influenzae Type b (Hib) Conjugate Vaccine Introduction into Routine Childhood Immunization in Kenya,[1] fue realizado por un equipo dirigido por el doctor Anthony Scott de la Universidad de Oxford. Según el estudio, la vacuna Hib:

– Redujo la enfermedad Hib invasiva confirmado en laboratorio al 88% por debajo de la línea de base
– Previno unas 3.370 hospitalizaciones en Kenia en 2005

La bacteria Hib es una causa mortal de enfermedad invasiva como la meningitis y las infecciones de la sangre, y una causa principal de neumonía aguda en niños menores de 5 años. La mayoría de las muertes se producen en el mundo en desarrollo, y África registra más muertes debido a Hib que ningún otro continente.

En relación al estudio, Karen Cowgill, autor principal y, en el momento del estudio, responsable del Epidemic Intelligence Service en los Centers for Disease Control and Prevention en EE.UU., dijo: "Estos resultados demuestran la efectividad de la vacuna Hib en la reducción de enfermedades infantiles graves y muertes asociadas en Kenia, y nos indican que se podrían haber evitado muchas más muertes en África si más países añadiesen la vacuna a sus programas de inmunización rutinarios."

éste es el primer estudio publicado en la zona este de África para documentar el gran beneficio de la vacunación Hib rutinaria en la protección de niños contra los efectos devastadores de una causa principal de la meningitis y la neumonía en niños en el mundo en desarrollo. Los descubrimientos construyen una base considerable de evidencias crecientes en África y en todo el mundo: se han observado resultados similares en Gambia, Chile, EE.UU., y Reino Unido. Puede esperarse razonablemente que los descubrimientos de este estudio se apliquen a otros sitios de África también.

Recientemente, una serie de países en desarrollo han comenzado a vacunar de forma rutinaria a niños contra la enfermedad Hib. A pesar de las pruebas abrumadoras y del apoyo a favor de la vacunación, menos del 40% de los países africanos han adoptado la vacuna para la Hib.[2] Uno de los obstáculos principales ha sido la falta de información disponible sobre la carga de la enfermedad Hib y la efectividad de la vacuna.

"Es vital que las intervenciones en salud pública como la introducción de la vacuna Hib se apoyen con pruebas claras", dijo el doctor Sharif, subdirector de Medical Services dentro del Ministerio de Salud de Kenia. "La fuerza de nuestros sistemas de vigilancia también nos ayudarán con la evaluación de nuevas vacunas para prevenir otros causantes de mortalidad infantil como el pneumococcus y rotavirus", añadió.

La vigilancia para controlar el impacto de los programas de salud y vacunación es esencial. "Creando la base que evidencia la introducción de nuevas vacunas que salvan las vidas es un paso crítico en el entendimiento que los países intervencionistas necesitan para salvar más vidas más rápido", dijo Julian Lob-Levyt, secretario ejecutivo, GAVI Alliance. "Si puede medir el impacto de una enfermedad en su país, es más fácil prevenirla", añadió.

A nivel mundial, se estima que la enfermedad Hib causa 3 millones de episodios de enfermedades graves al año, que resultan en 400.000 muertes infantiles. Donde se ha utilizado la vacuna Hib de forma rutinaria, la enfermedad ha sido prácticamente eliminada. Si los países, donantes y la industria pueden movilizarse para introducir la vacuna Hib, los padres, niños y proveedores de atención sanitaria en África podrían ver cómo la muerte y el sufrimiento debidos a la Hib se convierten en una preocupación del pasado.

GAVI Alliance, junto con socios y accionistas en Kenia y otros países en desarrollo, están colaborando para ofrecer financiación para los programas de vacunación y para aplicar programas para mejorar los sistemas de salud y fortalecer las redes de vigilancia.

Este estudio respalda al grupo de expertos de asesoría estratégica (SAGE, en inglés) de la OMS y la fuerza de trabajo de África sobre recomendaciones de inmunización para la aplicación global de la vacuna Hib y sugiere que el uso rutinario podría ayudar a alcanzar el Objetivo de Desarrollo del Milenio de reducir la mortalidad infantil a dos tercios para 2015.

La iniciativa Hib

El año pasado, GAVI Alliance lanzó un programa de 37 millones de dólares llamado Iniciativa Hib, que reunió a expertos en enfermedades infecciosas de la Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health, la London School of Hygiene and Tropical Medicine, los U.S. Centers for Disease Control and Prevention (CDC), y la OMS para fomentar la toma de decisiones basadas en la evidencia en relación al uso de la vacuna Hib en el mundo en desarrollo. Se estima que hay 3 millones de casos de la enfermedad Hib anuales en niños menores de 5 años, que provocan unas 400.000 muertes. Para más información: www.hibaction.org

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
CUALQUIER DISPOSITIVO DE TELECOMUNICACIONES YA PUEDE SER INALÁMBRICO
siguiente
INICIO RODAJE: CHUECATOWN

También te puede interesar

Carlos Caudet: “Olvidamos que no hacer nada también...

28 de julio de 2025

Cataluña, a la cola en inversión sanitaria

28 de julio de 2025

El radón, un enemigo invisible en casas y...

25 de julio de 2025

Caminar al menos 7.000 pasos al día reduce...

25 de julio de 2025

Descubren que bloquear el gen SDR42E1 reduce a...

23 de julio de 2025

Aumentan los casos de COVID por la nueva...

23 de julio de 2025

El tabaquismo agrava los efectos de una primavera...

29 de mayo de 2025

Cómo protegerse eficazmente de mosquitos, garrapatas y otros...

13 de mayo de 2025

La lectura, un hábito clave para prevenir el...

23 de abril de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano