• Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Salud

ESPAÑA ES LÍDER MUNDIAL UN AÑO MÁS EN DONACIÓN Y TRASPLANTES

escrito por Jose Escribano 9 de enero de 2006
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
233

La donación de órganos en España ha superado por primera vez, durante el año 2005, la tasa de 35 donantes por millón de personas, reforzando de esta forma el liderazgo mundial de nuestro país en este campo. En concreto, durante el año pasado se registraron un total de 1.548 donantes, lo que supone una tasa del 35,1 por millón de personas y un incremento del 3,5% con respecto al año anterior.

Estos datos vuelven a poner de manifiesto la solidaridad de la población española, que se ha traducido también en el hecho de que las negativas familiares a la donación de órganos, según datos aún provisionales de 2005, hayan descendido hasta el 16,5%, la cifra más baja registrada nunca en el mundo.

DATOS POR GRUPOS DE POBLACIÓN Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Por grupos de edad, el mayor número de donaciones se registran entre las personas mayores, tal como viene ocurriendo en años anteriores (el 18,2% del total de donantes tienen más de 70 años y el 38% más de 60). Este grupo de edad ha sido el que ha experimentado un aumento más significativo en los últimos cinco años, tanto en cifras absolutas (39%) como relativas (del 31,4 al 38% del total de donantes). Es significativo también que un 5,5% de los donantes eran de nacionalidad no española, frente a un 4,6% en el 2004.

Por otro lado, y con respecto a las causas de fallecimiento de los donantes, los accidentes de tráfico se mantienen en porcentajes bajos (16,1%), en paralelo al descenso de la siniestralidad vial que se viene experimentando en nuestro país en los últimos años. La principal causa de muerte de los donantes sigue siendo, como en los últimos años, la cerebro-vascular, que supuso el 61,5% de los casos en el año 2005.

Baleares ha sido la Comunidad Autónoma con mayor índice de donación (con 46,9 donantes por millón de habitantes), seguida de Asturias, Canarias y País Vasco, todas ellas por encima de los 40 donantes por millón, cifra que venía siendo considerada internacionalmente como la máxima alcanzable.

En términos porcentuales, los mayores crecimientos respecto al año pasado se han registrado, por este orden, en La Rioja, Canarias, Aragón, Castilla y León, Madrid y Extremadura, si bien fue la Comunidad de Madrid la que más creció en términos absolutos.

Como consecuencia del aumento de la donación se ha producido un incremento del 4% de la actividad trasplantadora de órganos sólidos. Se han efectuado 2.197 trasplantes renales, 1.070 trasplantes hepáticos, 287 cardiacos, 167 pulmonares, 96 de páncreas y 12 de intestino. Salvo en el caso del corazón, todos los demás trasplantes registran máximos históricos de actividad.

La donación de vivo ha experimentado igualmente un aumento significativo, pasándose de 61 a 85 trasplantes de riñón (3,8% del total de trasplantes renales) y de 18 a 24 trasplantes de hígado.

A día de hoy, las listas de espera para recibir un trasplante se mantienen en torno a los 5.000 enfermos. Es de destacar el descenso en el número de pacientes que aguarda un trasplante hepático (de 701 a 608), pulmonar (de 145 a 127) y cardiaco (de 111 a 85), unos datos que no se registraban desde hacía años.

ENFERMOS EN ESPERA DE TRASPLANTE

RIÑÓN…………………………………………………………………….…4231**
HÍGADO………………………………………………………………………608*
PULMÓN……………………………………………………………………..127*
CORAZÓN……………………………………………………………………..85*
PÁNCREAS……………….……………………………….………………….86*
INTESTINO…………………………………………………………………….10*

* Datos definitivos a 31 – 12 – 05
** Datos provisionales 2005

En su intervención, la Ministra de Sanidad y Consumo ha agradecido, una vez más, el trabajo desarrollado por todos los profesionales implicados en el proceso de donación y trasplante durante el año 2005 y también la solidaridad de la población española, que vuelve a hacer posible que los pacientes que necesitan un trasplante para seguir viviendo o mejorar su calidad de vida, tengan las máximas posibilidades de conseguirlo de todo el mundo. A pesar de los buenos resultados dados a conocer hoy, Elena Salgado ha recordado la necesidad de seguir trabajando intensamente en este terreno, dado que las necesidades de trasplantes siguen siendo crecientes como consecuencia de los mejores resultados y las mayores expectativas de estas terapéuticas.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
FLIGHT SIMULATOR X DESPEGA EN EL CONSUMER ELECTRONICS SHOW
siguiente
SENTENCIA DE MUERTE (RETURN TO SENDER) ESTRENO VIERNES 13 DE ENERO

También te puede interesar

Reducir ultraprocesados y mantener una buena hidratación puede...

18 de noviembre de 2025

Neumología pediátrica: ¿podrían los alimentos ultraprocesados estar alimentando...

17 de noviembre de 2025

Corazón senil y pulmón senil: dos formas distintas...

7 de noviembre de 2025

Investigadores de Oxford desarrollan un test de respiración...

7 de noviembre de 2025

La menstruación sigue siendo un tema tabú, especialmente...

6 de noviembre de 2025

Errores comunes y mitos populares sobre la gripe...

23 de octubre de 2025

El tabaco de liar no es menos nocivo:...

21 de octubre de 2025

El embarazo como predictor de salud cardiopulmonar: una...

13 de octubre de 2025

La Guardia Civil y la Confederación de Autismo...

8 de octubre de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano