• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Salud

España suspende en la conciliación laboral y en la salud mental de sus ejecutivos

escrito por Jose Escribano 20 de junio de 2006
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
185

Esta primera jornada, con el título "Hombres desconcertados. ¿Cómo afrontan los ejecutivos la carrera profesional de los otros miembros de la familia?," es la primera de las tres programadas este año dedicadas a la conciliación trabajo-familia; un tema social vigente por afectar a empresas y a profesionales.

La jornada se ha abierto con la presentación por parte de Nuria Chinchilla, Directora del Centro Internacional de Trabajo y Familia, con un interesante estudio sobre la conciliación en Europa. Esta investigación ha pretendido dar respuesta a la creciente sensibilidad, al deseo y a la aspiración de la fuerza laboral de armonizar plenamente la vida profesional y familiar.

Se desprende del estudio la fuerte relación entre el impulso de políticas de flexibilidad laboral con el incremento en la productividad y la reducción del absentismo y la rotación.

Sin embargo, una vez más España se sitúa en los últimos puestos del ranking europeo en habilidad para resolver la conciliación. Sólo un 7% de las empresas cuenta con planes integrales de conciliación.

El 27% de las empresas españolas tiene alguna medida para conciliar vida laboral y personal de sus empleados, pero a la vez, también se refleja en los resultados de la investigación que el 38,4% de sus empleados cree que en su empresa siguen existiendo los "adictos al trabajo" y se confirma que un 30% de los empleados se llevan "deberes a casa".

Según destacan los ponentes, se hace necesario un cambio de cultura a todos los niveles para implementar las políticas de flexibilidad laboral. El 40% de las empresas españolas ofrece a sus trabajadores una jornada flexible, pero tanto los directivos (34%) como los empleados (41%) consideran que este tipo de jornada es negativo para el desarrollo de su carrera profesional.

Los directivos españoles tienen un nivel alentador de satisfacción laboral pero consiguen las puntuaciones más bajas de salud mental, al trabajar 4 horas más de promedio que cualquier directivo europeo.

España trabaja 1.819 horas anuales frente a las 1.644 horas de media europea, pero no logra situar su productividad más arriba de países como Grecia y Portugal.

Los resultados de esta investigación han dado pie al testimonio y la experiencia de relevantes directivos españoles. En una mesa redonda ponentes de primer nivel como Juan José Güemes, Consejero de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid, Juan Gorostidi, Director de Relaciones Laborales, Ciudad Grupo Santander y Jaime Pereira, Director de Desarrollo de Consultoría Corporativa, Grupo Manpower han acompañado a la investigadora Chinchilla en debatir la problemática de la conciliación y en proponer las mejores soluciones al polémico asunto.

Juan José Güemes advirtió de que es fundamental la implicación de la Administración, del mundo empresarial y de los trabajadores para solucionar eficazmente el problema de la conciliación. Asimismo puso de manifiesto las iniciativas que está llevando a cabo la Comunidad de Madrid, como la reforma de la seguridad social, la reforma tributaria o el nuevo proyecto de ley por la igualdad.

Jaime Pereira destacó que la conciliación laboral no significa trabajar menos horas, sino trabajar mejor: a mayor calidad de vida profesional, mayor satisfacción en la vida personal. Pereira sostiene la teoría de "Las 4 Cs": Condiciones laborales mínimas para trabajar a gusto, Condiciones ambientales del espacio que faciliten el trabajo, Compañerismo y mejores relaciones laborales y Conciliación de trabajo y familia.

Por su parte, Juan Gorostidi ejemplificó conciliación trabajo y familia exponiendo el proyecto de Ciudad Grupo Santander, que impulsa políticas de conciliación entre sus 6.000 empleados. En este sentido, señaló la importancia de la implicación de los niveles directivos para llevar a la práctica estas políticas.

Una vez finalizado el primero de los encuentros previstos por Audi y IESE para este año, dentro del programa que se encuadra en los diferentes programas sociales llevados a cabo por Audi en su centro Audi Forum Madrid, se emplazó a todos los asistentes a la jornada que se está prevista para el mes de noviembre bajo el título de ¿Los niños y los ancianos primero? Cómo resolver la gestión del tiempo frente a las dependencias?

Audi, de la mano del Centro Internacional Trabajo y Familia (IESE), quiere brindar un foro a las presentes generaciones de profesionales para que innoven con su actitud y responsabilidad, adelantándose en sus acciones al prometedor futuro de los profesionales, sea cual sea su sexo y su responsabilidad familia.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
La reforma de l’Estatut d’autonomia de Catalunya s’aprova amb un 73,9 % dels vots
siguiente
Declaració institucional del president de la Generalitat de Catalunya

También te puede interesar

Carlos Caudet: “Olvidamos que no hacer nada también...

28 de julio de 2025

Cataluña, a la cola en inversión sanitaria

28 de julio de 2025

El radón, un enemigo invisible en casas y...

25 de julio de 2025

Caminar al menos 7.000 pasos al día reduce...

25 de julio de 2025

Descubren que bloquear el gen SDR42E1 reduce a...

23 de julio de 2025

Aumentan los casos de COVID por la nueva...

23 de julio de 2025

El tabaquismo agrava los efectos de una primavera...

29 de mayo de 2025

Cómo protegerse eficazmente de mosquitos, garrapatas y otros...

13 de mayo de 2025

La lectura, un hábito clave para prevenir el...

23 de abril de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano