En la ocasión, el ejecutivo explicó algunas de las nuevas aplicaciones de la compañía alemana, en la solución de problemáticas industriales, señalando que “hoy en día la robótica está en todas partes, y es una oportunidad que no se puede desaprovechar”.
A modo de ejemplo, señaló que “hoy en día estamos presentes en innumerables mercados. Por ejemplo, en Europa y Oceanía ya existen mataderos que cuentan con nuestra tecnología. Lo que permite la maquinaria KUKA es un proceso milimétrico a la hora de cortar las carnes. Así, el robot reconoce las diversas piezas del animal, separando la carne de mejor calidad de aquella que presenta más grasa o dureza. Como un brazo mecánico corta los trozos, la pérdida de carne es mínima, optimizando la producción”.
Además, KUKA revolucionó el mercado, pues es la primera compañía que cambió el concepto que el hombre puede interactuar con el robot. “Hoy en día, las industrias que operan con robots, tienen operarios que trabajan directamente con ellos. Por ejemplo, le pueden pasar una carga “en la mano”, sin ningún riesgo de accidente, pues el robot está diseñado para detectar la presencia humana, deteniéndose automáticamente si percibe su presencia. Es lo que hemos llamado Robot Seguro”.
“De este modo, hasta los niños pueden interactuar con nuestras máquinas. En Dinamarca, por ejemplo, hay un parque de diversiones – Legoland – en que nuestros robots son manipulados por los niños. Ellos ingresan en un computador los movimientos que quieren que la máquina haga y, posteriormente se suben en ella, como si fuera una montaña rusa. El robot describe exactamente la trayectoria indicada previamente”.
Otra innovación de la robótica se está dando en la medicina. “Hoy por ejemplo, tenemos una aplicación que permite realizar con altísima precisión exámenes tomográficos. En este sentido, el robot detecta la presencia de un tumor cerebral en relación al esqueleto, lo que permite realizarle el tratamiento de rayos de manera precisa, sin dañar otra clase de tejidos, garantizando un 85% de confiabilidad al tratamiento”.
También en el mercado automotriz la robótica se está utilizando cada vez más masivamente. Además de realizar tareas como soldado, pintura, ensamblaje y armado de carrocerías y motores, los robots han permitido mejores controles de calidad localizados. “Por ejemplo, para ver la resistencia de un asiento, el robot va ejerciendo diversas presiones durante intervalos de tiempo sobre un asiento de prueba. Cuando éste colapsa, podemos determinar qué peso, y por cuanto tiempo resiste, de modo de hacer una mejor pieza, más durable y económica”.
Asimismo, se está utilizando esta tecnología en mercados tan variados como la industria textil y el cine. En este sentido, Lohrmann explicó que “hoy en día, nuestras máquinas pueden desgastar los jeans “a pedido”. El cliente ve en una pantalla su jeans ideal y, posteriormente, el robot inicia el proceso de desgastado, hasta dejarlo tal como el cliente necesita. En el cine, por otra parte, nuestra maquinaria automatizada se ha utilizado en películas como “James Bond, Otro día para morir” y “Tomb Rider”.
Más información en: http://www.kuka-roboter.de y http://www.kuka.com/en/