• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

FRACTUS PRESENTA SU TECNOLOGÍA DE ANTENA-IN-PACKAGE (AIP) PARA APLICACIONES INALÁMBRICAS EN EL 3GSM

escrito por Jose Escribano 18 de febrero de 2006
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
179

La tendencia de la industria de semiconductores ha sido incorporar paulatinamente todas las funcionalidades del sistema inalámbrico en un solo chip. Hasta la actualidad, la antena era el único elemento que no había sido integrado con éxito en el chip. La tecnología AiP de Fractus hace posible este último nivel de integración, minimizando el espacio requerido en la PCB (placa de circuito impreso) del dispositivo final.

«La historia de las telecomunicaciones ha servido para conectar los teléfonos con los ordenadores, y en el futuro se conectará todo lo demás«, afirmó Tim Hillison, director de la división de Inalámbricos de Corto Alcance de Fractus. «Por primera vez en la historia, dentro de una pequeña sección de un PCB, un fabricante puede conseguir el funcionamiento inalámbrico de cualquier tipo de dispositivo, desde un reloj a una lavadora. Creemos plenamente que esta tecnología servirá para revolucionar el mercado inalámbrico«.

FWSiP también reducirá el gasto de materiales, tamaño de componentes, complejidad de la placa base, coste de diseño y tiempo en el mercado de los instrumentos en los que la capacidad inalámbrica ya existe, como los terminales de mano libres. También facilitará la implementación de las funciones inalámbricas básicas de los instrumentos móviles, como las cámaras y las PDA.

Fractus concederá la licencia de la tecnología FWSiP a los fabricantes de productos semiconductores que incorporen los componentes inalámbricos FWSiP en los paquetes y chips nuevos o existentes.

Se trata de un producto altamente flexible, por lo que los OEM/ODM podrán indicar los estándares inalámbricos que desean compatibilizar con sus instrumentos, añadiendo los fabricantes de componentes las características FWSiP más importantes a su oferta de productos.

Fractus realizó una demostración de la eficacia de esta nueva tecnología a través de un adaptador Bluetooth USB en el pabellón del congreso, en su expositor, ubicado en el Stand J40 (Hall 2, Piso 1).

Acerca de Fractus

Fractus diseña y fabrica antenas miniatura y multibanda para aplicaciones inalámbricas que son fáciles de integrar, tienen altas prestaciones y bajo coste. Aplicando la ciencia de la matemática fractal al diseño y desarrollo de sus antenas, Fractus crea antenas para teléfonos móviles y dispositivos Bluetooth (R), WiFi, UWB y estaciones bases. Fractus tiene una extensa propiedad intelectual y ha obtenido el premio de Pionero Tecnológico 2005 por el Foro Económico Mundial.
Web: http://www.fractus.com

P.R. Newswire

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
NANORADIO AB CREA LA SOLUCIÓN WIFI MÁS PEQUEÑA DEL MUNDO
siguiente
NEGOCIOS CHILE: SEMANA DEL 13 AL 19 DE FEBRERO DE 2006

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano