• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Salud

La anafilaxis fue una de las cuestiones principales tratadas en EAACI 2006

escrito por Jose Escribano 20 de junio de 2006
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
188

Pequeñas cantidades de una sustancia desencadenante de la alergia (alérgeno) son suficientes para activar la anafilaxis en algunas personas con alergias. Las alergias a los alimentos encabezan la larga lista de estudios sobre la anafilaxis realizados hasta la fecha. Los alérgenos responsables de provocar la anafilaxis varían dependiendo de los hábitos alimenticios regionales. Los cacahuetes, las avellanas y las nueces son las causas más comunes de reacciones mortales en EE.UU. y el Reino Unido, mientras que los huevos de pollo, el marisco y el pescado son los principales alimentos causantes de alergias en países como Francia y Australia. El apio es una causa principal de reacciones anafilácticas en Suiza. La gama de alimentos más propensa a causar alergias también difiere entre niños y adultos. Los principales causantes de alergias en niños -especialmente niños muy pequeños- son la leche, los huevos y los frutos secos (cacahuetes, avellanas y nueces), seguidos de la soja y el trigo. En la mayoría de los niños estas alergias desaparecen y no vuelven a padecerlas en la edad adulta. Los alimentos más propensos a desencadenar síntomas alérgicos en adultos son el marisco, el pescado, los frutos secos y el apio.

Las personas con alergias que ingieren alimentos que contienen alérgenos importantes empiezan a desarrollar síntomas alérgicos leves como urticaria y rinitis alérgica. En casos graves, la exposición a estos alérgenos puede causar un estrechamiento del tracto respiratorio acompañado por dificultad respiratoria, síntomas gastrointestinales como la diarrea y las náuseas, y reacciones en todo el organismo, como baja presión sanguínea y shock.

Los niños presentan un riesgo más alto de sufrir reacciones anafilácticas. La mayoría de los pacientes que desarrollan un ataque anafiláctico mortal por una alergia a un alimento mueren, no porque no sepan que son alérgicos a un determinado alimento, sino porque comen un particular alimento sin saber que contiene "sus" alérgenos.

Una nueva directiva europea para el etiquetado de alimentos que entró en vigor en noviembre de 2003 pretende ayudar a proteger a las personas que padecen alergia a los alimentos de estos riesgos. "Desafortunadamente, algunos países -entre los que se incluye Austria- han sido muy lentos en traspasar la directiva a la legislación nacional. Sería también en favor de un sistema que permite a las personas con alergias ver exactamente qué hay en los platos que piden en un restaurante", dijo la microbióloga Hoffmann-Sommergruber en el Congreso EAACI en Viena de este año.

Esta experta recomienda a las personas con alergia a algún alimento asegurarse de analizar las listas de ingredientes etiquetadas en los productos alimenticios y decir al personal de los restaurantes que son alérgicos a un alimento en concreto. Las personas con alergias a alimentos también necesitan estar bien informadas sobre las formas de prevenir y tratar los síntomas alérgicos. Un programa extensivo de información reduce significativamente el riesgo de reacciones anafilácticas, como muestran los estudios. Dado que la ingestión de alimentos alergénicos suele ser accidental, las personas con alergias a los alimentos deben saber administrarse el tratamiento ellos mismos en una emergencia. Por tanto, las personas alérgicas a los alimentos deberían llevar siempre un equipo de emergencia que contenga antihistamina, epinefrina y cortisona.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
La reforma de l’Estatut d’autonomia de Catalunya s’aprova amb un 73,9 % dels vots
siguiente
Declaració institucional del president de la Generalitat de Catalunya

También te puede interesar

Carlos Caudet: “Olvidamos que no hacer nada también...

28 de julio de 2025

Cataluña, a la cola en inversión sanitaria

28 de julio de 2025

El radón, un enemigo invisible en casas y...

25 de julio de 2025

Caminar al menos 7.000 pasos al día reduce...

25 de julio de 2025

Descubren que bloquear el gen SDR42E1 reduce a...

23 de julio de 2025

Aumentan los casos de COVID por la nueva...

23 de julio de 2025

El tabaquismo agrava los efectos de una primavera...

29 de mayo de 2025

Cómo protegerse eficazmente de mosquitos, garrapatas y otros...

13 de mayo de 2025

La lectura, un hábito clave para prevenir el...

23 de abril de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano