• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Noticias Curiosas

LOS CIRUJANOS SON MÁS ALTOS Y MÁS GUAPOS QUE LOS MÉDICOS

escrito por Jose Escribano 23 de diciembre de 2006
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
245

Los cirujanos senior son significativamente más altos y más guapos que los médicos senior, pero las estrellas cinematográficas que representan estos papeles en la pantalla son a su vez más guapos que ambos grupos. ésta la principal conclusión de un estudio publicado en British Medical Journal, con el que la prestigiosa revista quiere aprovechar las fechas navideñas para dar prueba fehaciente de que en la comunidad científica hay sitio también para el buen humor…

El trabajo estuvo dirigido por el Dr. Antoni Trilla, del Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología del Hospital Clínic, con la participación de la Dra. Marta Aymerich, de la Unidad de Hemopatología, el Dr. Antonio M. Lacy, de la Unidad de Cirugía general y Digestiva y la Dra. María J. Bertrán, del Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología, todos ellos especialistas de este hospital.

Los autores, que terminaron su carrera en la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona, hace ya más de 25 años, notaron ciertas diferencias entre los estudiantes varones de su promoción a la hora de escoger la especialidad. Los estudiantes más altos y guapos parecían más inclinados a decantarse por la cirugía, y los más bajos (y quizás no tan agraciados físicamente) parecían más dispuestos a dedicarse a la medicina interna o a alguna de sus especialidades. Ahora, tras todos estos años, decidieron formular formalmente esta hipótesis y probarla con la perceptiva metodología de rigor, como mandan los cánones de la comunidad científica.

Un “casting” de excepción

Para establecer las diferencias fenotípicas entre médicos, cirujanos y estrellas de cine, el equipo del Clínic diseñó un estudio comparativo sobre una muestra aleatoria de cirujanos y médicos senior, apareados por edad (52 +/- 7 años) y sexo (todos varones). Si aceptaban participar, se registraba su altura corporal (en cm.) y se les pedía que remitieran su fotografía digital. Los participantes que finalmente integraron la muestra del estudio fueron 12 médicos y 12 cirujanos, y su edad media fue de 50,6 años y 51,1 años respectivamente.

Los controles externos fueron 4 actores famosos: Harrison Ford, por su papel como el Dr. Richard Kimble (neurocirujano en El fugitivo); George Clooney, como el Dr. Doug Ross (pediatra en la serie de televisión Urgencias); Patrick Dempsey, como el Dr. Derek Shepherd (cirujano en la serie de televisión Anatomia de Grey), y Hugh Laurie, como el Dr. Gregory House (nefrólogo y especialista en enfermedades infecciosas en la serie de televisión House).

El “índice de guapura”

Para evaluar el “índice de guapura” se enviaron, ordenadas de forma aleatoria, las fotografías de los sujetos de estudio a un comité independiente. Este comité estaba integrado por 8 observadoras femeninas (tres doctoras y cinco enfermeras de la plantilla del Hospital Clínic). Todas las observadoras pertenecían al mismo grupo de edad que los sujetos de estudio. Se decidió evitar el empleo de observadores masculinos, debido a sesgos potenciales.

Con la finalidad de comparar los tres grupos –médicos, cirujanos y actores- se emplearon las puntuaciones medias y las diferencias en estas puntuaciones medias con su intervalo de confianza (IC) del 95%. Se utilizó el “índice de guapura” (good looking score), para clasificar a cada participante. Este índice pretende medir el grado de belleza en una escala de Likert de 7 puntos (1: feo; 7: realmente hermoso).

Las estrellas cinematográficas alcanzaron puntuaciones significativamente más altas en el “índice de guapura” que los cirujanos, con una puntuación media de 5,96 puntos versus 4,39 puntos (p=0,013). Los actores también tuvieron mejores puntuaciones que los médicos (p=0,003). A su vez los cirujanos obtuvieron puntuaciones más altas que los médicos (4,39 puntos frente a 3,65 puntos) (p=0,01). Además, los cirujanos resultaron ser significativamente más altos que los médicos (altura media 179,4 cm. versus 172,6 cm.; p=0.01).

Belleza innata…o adquirida

Existen distintas explicaciones posibles que los autores ponen sobre la mesa para entender estas diferencias fenotípicas entre médicos y cirujanos.

En primer lugar, los cirujanos pasan mucho tiempo en los quirófanos, que son lugares más limpios, más fríos y con un contenido de oxígeno más elevado que una sala de hospitalización convencional, donde los médicos pasan la mayor parte de su tiempo. Adicionalmente, los cirujanos se protegen la cara con mascarillas quirúrgicas, una barrera frente a micro-traumas potenciales, y quizás un dispositivo efectivo anti-envejecimiento (que merecería estudios específicos). Los cirujanos suelen llevar zuecos, un factor de confusión que añade 2 o 3 cm. a su altura percibida. El hallazgo accidental, según el cual hay menos cirujanos calvos, podría estar en relación con estas condiciones ambientales, o quizás también con el uso de gorros quirúrgicos…

En contraste, los médicos senior están rodeados por menos gente en su hábitat natural (la cabecera del enfermo o el consultorio), y por ello tienen menor necesidad de ser fácilmente identificados por las familias de los pacientes, o por las enfermeras que si están situados entre una multitud. Además, los médicos tienen tendencia a llevar pesados estetoscopios alrededor del cuello, hecho que inclina más su cabeza hacia abajo, y por ello reduce su altura percibida. También se quejan de una necesidad (claramente patológica) de actualizar constantemente sus conocimientos, debido a la moda actual derivada de la medicina basada en la evidencia, hecho que les obliga a leer y estudiar montañas de revistas biomédicas: esta sobrecarga de información todavía les conduce a encorvarse más y más.

Pero en definitiva, si estas diferencias fenotípicas son genéticas o debidas a factores ambientales, no ha quedado científicamente comprobado en la investigación. Serán pues necesarios más estudios, para determinar si estos hallazgos del equipo del Hospital Clínic son extrapolables a médicos y cirujanos de menor edad, así como a cirujanas y médicas jóvenes y/o senior.

Pero lo que sí que es evidente, es que el reconocido savoir-faire de nuestros científicos trasciende también al ámbito del buen humor…Y así lo han reconocido sus colegas internacionales.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LA 32ª AMERICA’S CUP ABRE SU TIENDA EN EL AEROPUERTO DE VALENCIA
siguiente
NEGOCIOS CHILE: SEMANA DEL 18 AL 24 DE DICIEMBRE DE 2006

También te puede interesar

Educación: perspectivas desde CIS University de Madrid

22 de febrero de 2024

El Rozómetro: la app de facebook que te...

22 de septiembre de 2011

Campaña de Avales del Partido Pirata

15 de agosto de 2011

Inaugura la atracción más extrema de Toronto, EdgeWalk,...

3 de agosto de 2011

Un virus secuestra el sistema de clasificación de...

20 de junio de 2011

Diez datos de interés sobre España y el...

30 de marzo de 2011

La Vicepresidencia Primera del Gobierno abre un espacio...

23 de febrero de 2011

Desigual inicia sus particulares rebajas de invierno: ¡entra...

30 de diciembre de 2010

15 Edición del Árbol de Navidad flotante más...

9 de diciembre de 2010

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano