• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Salud

LOS MÉDICOS JÓVENES PIDEN MEJOR CAPACITACIÓN SOBRE LA DEPRESIÓN EN LAS FACULTADES DE MEDICINA

escrito por Jose Escribano 23 de septiembre de 2006
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
197

"Es importante que los médicos reconozcan y tomen en cuenta rápidamente los síntomas físicos (como la fatiga, los dolores imprecisos y las alteraciones del sueño) como posibles signos de depresión", dijo Preston Garrison, Secretario General y CEO del la Federación Mundial de Salud Mental (World Federation for Mental Health, WFMH), uno de los patrocinadores de la encuesta. "El diagnóstico errado o demorado prolonga el sufrimiento del paciente deprimido, y puede disminuir las probabilidades de una recuperación total."

Casi tres cuartas partes (73 por ciento) de los médicos dijeron que durante su formación se les enseñó la importancia de considerar tanto los síntomas emocionales como los síntomas de dolor físico de la depresión, y la mitad (51 por ciento) manifestó que se les había enseñado que a menudo los pacientes deprimidos presentan en primera instancia síntomas físicos dolorosos. No obstante, al profundizar las preguntas, los médicos de atención primaria mostraron ciertos errores de concepto y brechas en sus conocimientos sobre el papel de los síntomas de dolor físico para el diagnóstico y tratamiento de la depresión. Al consultárseles sobre cinco síntomas de depresión que les vinieran a la mente, por ejemplo, sólo un quinto o menos de los médicos mencionaron síntomas de dolor físico, y menos de un tercio (27 por ciento) consideró que los síntomas de dolor físico sean un síntoma de depresión siempre o en la mayoría de los casos. Además, si bien los médicos consideran que los pacientes deprimidos pueden lograr la remisión (resolución plena de los síntomas), la gran mayoría erróneamente piensa que el tratamiento de los síntomas emocionales automáticamente llevará a la resolución de los dolores físicos. La investigación clínica demuestra que los síntomas físicos a menudo quedan sin resolver, incluso después de haberse disminuido los síntomas emocionales.

Los médicos jóvenes de atención primaria están de acuerdo (48 por ciento) o muy de acuerdo (39 por ciento) en que la capacitación de la facultad de medicina con respecto a la depresión debe ser mejorada, y la mayoría está de acuerdo (52 por ciento) o muy de acuerdo (34 por ciento) en que debe mejorarse la formación específica sobre los síntomas de dolor físico de la depresión.

"A consecuencia de los resultados de la encuesta, la WFMH convoca a una mejora mundial de la formación impartida por las facultades de medicina respecto de la depresión y sus síntomas físicos de dolor", manifestó Preston Garrison. "Como tal, la WFMH implementará una iniciativa de apoyo internacional para alentar la mejora de los planes de estudio. El objetivo del programa es mejorar los conocimientos de los médicos de atención primaria con respecto al papel de los síntomas tanto emocionales como de dolor físico para el diagnóstico y el tratamiento de la depresión, con la esperanza de mejorar los índices de diagnóstico, tratamiento y recuperación en todo el mundo."

La Encuesta "Testing the Medics" es parte de la campaña de concienciación "Breaking through Barriers" sobre la depresión que lleva a cabo la WFMH, una iniciativa de educación pública diseñada para superar el estigma de la depresión y mejorar el parámetro mundial de atención médica para esta enfermedad. La campaña es copatrocinada por Eli Lilly and Company y Boehringer Ingelheim.

Acerca de la encuesta "Testing the Medics"

La WFMH, en asociación con Eli Lilly and Company y Boehringer Ingelheim, encargó la encuesta internacional "Testing the Medics" para evaluar en qué medida las facultades de medicina forman a los médicos de atención primaria sobre el vínculo entre la depresión y los síntomas físicos de dolor, y para identificar las potenciales brechas en los conocimientos de los jóvenes profesionales.

Se estima que 121 millones de personas en todo el mundo padecen depresión,(2) pero unas tres cuartas partes de quienes tienen un trastorno depresivo jamás reciben tratamiento alguno, según la Organización Mundial de la Salud.(3) A pesar de la alta prevalencia de síntomas físicos en el entorno de la atención primaria, la WFMH ve con preocupación que los jóvenes médicos no reciben una formación adecuada sobre la conexión entre la depresión y los síntomas de dolor físico, y que ese bajo nivel de concienciación puede ser un factor que contribuye a la gran brecha entre prevalencia y tratamiento de la enfermedad.

Metodología de la encuesta

La compañía independiente de investigaciones de mercado Harris Interactive(R) llevó a cabo la encuesta en nombre de WFMH en forma telefónica, entre el 21 de abril y el 3 de julio de 2006, en Brasil, Francia, Alemania, México y el Reino Unidos. Se entrevistó a un total de 501 médicos de atención primaria (aproximadamente 100 en cada país), con tres a cinco años de experiencia clínica desde la finalización de sus residencias. Harris sólo encuestó a médicos que ven pacientes durante un mínimo de 20 horas por semana, y que tratan al menos dos pacientes con depresión por mes. Con muestras de este tamaño, existe una certeza del 95 por ciento de que los resultados generales tienen un error de muestro en más o menos de 4.4 puntos porcentuales.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
EL NUEVO MOTROROLA MOTOKRZR HACE SU DEBUT MUNDIAL EN HONG KONG
siguiente
ESPAÑA: SE RECLAMA LEY NACIONAL DE PROTECCIÓN ANIMAL

También te puede interesar

Carlos Caudet: “Olvidamos que no hacer nada también...

28 de julio de 2025

Cataluña, a la cola en inversión sanitaria

28 de julio de 2025

El radón, un enemigo invisible en casas y...

25 de julio de 2025

Caminar al menos 7.000 pasos al día reduce...

25 de julio de 2025

Descubren que bloquear el gen SDR42E1 reduce a...

23 de julio de 2025

Aumentan los casos de COVID por la nueva...

23 de julio de 2025

El tabaquismo agrava los efectos de una primavera...

29 de mayo de 2025

Cómo protegerse eficazmente de mosquitos, garrapatas y otros...

13 de mayo de 2025

La lectura, un hábito clave para prevenir el...

23 de abril de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano