• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Salud

MEDIDAS SANITARIAS FRENTE A LA GRIPE AVIAR

escrito por Jose Escribano 6 de marzo de 2006
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
237

Ministerio y Comunidades Autónomas han coincidido en la necesidad de seguir trasladando a los ciudadanos un mensaje de tranquilidad. La gripe aviar sigue siendo un problema de salud animal y la posibilidad de que se produzcan contagios de aves a humanos en Europa en este momento es muy bajo y está limitado a aquellas personas que puedan tener contacto estrecho con aves infectadas, tal como ha informado el Centro Europeo de Control de Enfermedades (ECDC), que insiste igualmente en que para las personas que no tienen contacto con aves, el riesgo es prácticamente cero.

EL SISTEMA SANITARIO, PREPARADO FRENTE A LA GRIPE AVIAR

En la reunión, se ha constatado que el Sistema Nacional de Salud ha adoptado las medidas de prevención necesarias y tiene listos todos los protocolos de actuación contemplados en el Plan Nacional de Preparación y Respuesta tanto para una hipotética pandemia como para el caso de que aparezcan en nuestro país casos de aves infectadas por el virus H5N1.

Para afrontar este último escenario, y aunque el riesgo de infección a humanos sería muy bajo, el Ministerio de Sanidad y Consumo ha anunciado hoy que remitirá a las CC.AA. una provisión de tratamientos antivirales suficiente para que puedan afrontar cualquier eventualidad que se produzca en los próximos meses, antes de que reciban las dosis que han adquirido. Además, el Ministerio ha elaborado un protocolo sobre administración de estos fármacos a las personas que pudieran estar expuestas al virus, siguiendo las recomendaciones del Centro Europeo de Control de Enfermedades, y que complementa al protocolo ya aprobado en el mes de noviembre relativo a las normas de actuación para trabajadores y personas expuestas a aves infectadas.

En este protocolo se detallan las posibles situaciones que, sobre la base de la evidencia científica, recomendarían el suministro de estos antivirales como profilaxis para personas que hayan estado en contacto con el virus, especificando también las dosis que sería necesario utilizar y el número de días de tratamiento.

Además, y siguiendo lo marcado en el plan nacional y en los planes regionales, las Comunidades Autónomas han determinado los servicios de referencia en sus respectivos territorios y los profesionales sanitarios cuentan con un protocolo de actuación ante la detección de posibles casos humanos en los centros sanitarios.

Ministerio y Comunidades Autónomas han coincidido asimismo en hacer llegar a los ciudadanos el mensaje de que no hay ningún motivo para cambiar los hábitos alimentarios, ya que no se han registrado casos de contagio en humanos por el consumo de aves enfermas. Además, en España no se ha producido todavía ningún caso de gripe aviar, las aves destinadas al consumo humano pasan por estrictos controles de calidad, las importaciones de países afectados están prohibidas y, para mayor tranquilidad de los ciudadanos, se debe recordar que el virus es muy sensible al calor, con lo que al cocinar bien los alimentos (por encima de 70 grados) se destruye completamente.

Para seguir analizando todas las cuestiones relativas a la respuesta del sistema sanitario frente a la gripe aviar, el Ministerio y las Comunidades Autónomas volverán a reunirse el próximo día 8 de marzo en el marco de la Comisión de Salud Pública. Además, el día 22 habrá una reunión monográfica para la puesta en común de los planes regionales de prevención y respuesta ante una posible pandemia.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN PUERTOS Y AEROPUERTOS

Por otro lado, el Ministerio ha ultimado el protocolo de vigilancia y control sanitario en puertos y aeropuertos, que determinará el procedimiento de actuación ante casos humanos sospechosos de infección en aviones y barcos y a su llegada a aeropuertos y puertos.

Para ejecutar el protocolo se ha diseñado una ficha de recogida de datos de viajeros procedentes de áreas afectadas por la gripe aviar. En ella, los pasajeros deberán proporcionar sus datos personales, los del vuelo y su dirección de contacto en España. También deberán facilitar datos clínicos, como si han tenido fiebre, tos o dificultad para respirar; y otras circunstancias de interés sobre su estancia en el país afectado por esta enfermedad, como si han mantenido contacto con una persona diagnosticada o sospechosa de padecer gripe aviar, o con aves enfermas.

El comandante de una aeronave deberá avisar durante el vuelo a la autoridad aeroportuaria de la existencia de cualquier caso sospechoso de padecer la enfermedad. Este viajero será situado en un asiento aislado y separado del resto del pasaje y se le colocará una mascarilla quirúrgica. Se reservará un aseo para el uso exclusivo del afectado y el personal que lo atienda deberá estar provisto de guantes, mascarilla y bata de un sólo uso. También informará a los pasajeros de que las autoridades sanitarias realizarán un control a la llegada del vuelo y se les solicitará que restrinjan sus movimientos en el interior del avión y que rellenen la ficha de datos.

Una vez que el avión haya aterrizado, el equipo sanitario iniciará el control. En caso de que no se confirme la sospecha, el viajero bajo observación, el resto del pasaje y la tripulación podrán recoger sus equipajes y proseguir su viaje. En caso de confirmación de la sospecha, el equipo sanitario avisará a los servicios de la Comunidad Autónoma correspondiente para que el afectado reciba la atención necesaria. El resto de pasajeros y tripulación, una vez entregadas las fichas, podrán continuar su viaje.

En el caso de los barcos y los puertos, serán las autoridades de Marina Mercante y portuarias, junto a las áreas de Sanidad de las Delegaciones del Gobierno, las responsables de aplicar este protocolo, que se realizará de forma similar a lo establecido para aviones y aeropuertos.

Además de este protocolo, el Ministerio ha remitido ya a AENA los carteles informativos para los aeropuertos con las recomendaciones a aquellos viajeros que se dirijan o que provengan de zonas afectadas. Esta información se les entregará también en tarjetas que se facilitarán en los puestos de facturación.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
PROTECCION FISICA CONTRA LA GRIPE AVIAR
siguiente
ANIMALES HERIDOS (ANIMALS FERITS)

También te puede interesar

Carlos Caudet: “Olvidamos que no hacer nada también...

28 de julio de 2025

Cataluña, a la cola en inversión sanitaria

28 de julio de 2025

El radón, un enemigo invisible en casas y...

25 de julio de 2025

Caminar al menos 7.000 pasos al día reduce...

25 de julio de 2025

Descubren que bloquear el gen SDR42E1 reduce a...

23 de julio de 2025

Aumentan los casos de COVID por la nueva...

23 de julio de 2025

El tabaquismo agrava los efectos de una primavera...

29 de mayo de 2025

Cómo protegerse eficazmente de mosquitos, garrapatas y otros...

13 de mayo de 2025

La lectura, un hábito clave para prevenir el...

23 de abril de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano