252
Atrás quedaron los tiempos en los que teléfonos móviles se usaban sólo para hablar. Los nuevos servicios digitales permiten la descarga de tonos, logos, canciones, videojuegos, imágenes de todo tipo, una práctica cada vez más extendida sobre todo entre la población joven y que mueve 875 millones de euros sólo en España.
El mercado de los contenidos para teléfonos móviles no para de crecer minuto a minuto. De hecho se espera alcance los 3.200 millones de euros en 2010, según un estudio de Gaptel, el grupo de análisis del Ministerio de Industria, lo que representaría alrededor del 14 por ciento de los ingresos totales del sector de la telefonía móvil en España, frente a un 5 por ciento de los ingresos que mueven los tres operadores en la actualidad.
Los teléfonos móviles van camino de convertirse en auténticos ordenadores de bolsillo que permiten a sus usuarios descargar videojuegos, imáges o música de una forma rápida, incluso ver la televisión o participar en comunidades de chats en directo. Los teléfonos móviles de última generación son capaces de asumir diversos tipos de contenidos gracias a plataformas preparadas para ello.
Este sistema de escáner MobiScan ofrece múltiples posibilidades. Algunos de los ejemplos que comenta Pablo Gallego, uno de los promotores de la idea, “es ir por la calle y al ver un anuncio de un piso que tiene un código MobiScanner, lo capturas con el móvil y puedes ver un video del piso. Otro sería poner tu código MobiScanner en una camiseta para que todo aquel que lo capture se conecte a tu página”. Este sistema permite al usuario aprovechar al máximo las funciones de su teléfono móvil y llevar la infomación a todas partes, de una manera cómoda y fácil.
Su web: www.mobiscanner.com/