• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Salud

Nuevos desarrollos mejoran la seguridad del transplante de células madre en el tratamiento de la leucemia

escrito por Jose Escribano 20 de junio de 2006
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
195

El transplante de células madre se utiliza para tratar una serie de enfermedades sanguíneas malignas, como el linfoma, la leucemia y otros cánceres. Las células madre pueden obtenerse de dos formas: Principalmente, pueden extraerse de la médula espinal mediante múltiples aspiraciones. El transplante realizado con estas células madre se conoce como transplante medular. Las células madre también pueden ser recogidas de la sangre, en cuyo caso se conoce como transplante de células madre. El paciente recibe células madre sanas y funcionales de forma intravenosa, por ejemplo, directamente al flujo sanguíneo. Estas células madre buscan su camino a la médula espinal en los huesos, y comienzan a producir células sanguíneas. Esto es esencial para la recuperación del paciente. Una complicación frecuente que se produce tras el transplante de células madre es la reacción de rechazo en el organismo del paciente, que puede ser potencialmente mortal.

La importancia de las células medioambientales

Las células madre se localizan en un entorno que es único de la médula espinal. En la actualidad, sólo las células madre que forman la sangre se utilizan en el transplante de células madre, por lo que las células que se localizan alrededor no se utilizan. El estudio LUMC demostró que precisamente estas células específicas de los entornos juegan un papel determinante en el rechazo de las reacciones potenciales mediatizadas posteriores al transplante. El rechazo del transplante de las células madre por el organismo del paciente es uno de los problemas asociados a los transplantes de las células madre en el tratamiento de la leucemia y de otras enfermedades. Estas células específicas de los entornos, conocidas como células madre mesenquimales, pueden suprimir las reacciones inmunes del cuerpo.

El profesor W.E.Fibbe, de LUMC, afirmó: "Una de las cosas más emocionantes acerca de este descubrimiento es que estas células específicas de los entornos no sólo pueden suprimir las reacciones inmunes, sino que también las pueden activar, dependiendo del donante o del receptor. Esta propiedad de las células específicas de los entornos no se ha identificado hasta ahora".

Y añadió: "El estudio se llevó a cabo originalmente por parte de LUMC, con la finalidad de suprimir las reacciones de rechazo no deseadas que se producen tras los transplantes de las células madre, pero este descubrimiento nos permitirá investigar la gran cantidad de nuevas posibilidades".

En el futuro, este nuevo avance se podrá aplicar al transplante de órganos y al tratamiento de otras enfermedades, incluyendo las enfermedades autoinmunes.

El gen ‘suicida’ previene el rechazo de un donante para cada paciente

El segundo estudio, llevado a cabo por medio del San Raffaele Scientific Institute de Milán, consiguió tres objetivos:

  • La disponibilidad de un donante para cada uno de los pacientes con leucemia;
  • La mediación de la reacción del rechazo de forma más eficaz con la ayuda de una terapia de ‘suicidio’ de genes;
  • La consecución de un sistema inmune de recuperación más rápido para conseguir luchar contra las infecciones que amenazan la vida.

Un donante para cada paciente con leucemia

Generalmente, a los hermanos se les hacen pruebas para comprobar que los tejidos son los mismos Las posibilidades de éxito en este campo son bajas (25%). En este estudio italiano, los donantes de familia sólo mostraron un 50% de similitud con el receptor. Esto ha permitido que un donante adecuado se descubra para cada uno de los pacientes.

Mediación de las reacciones de rechazo y consecución de una recuperación más rápida del sistema inmune

Las células inmunes presentadas en el transplante de las células madre pueden causar reacciones de rechazo graves en el receptor; lo que se llama reacción del injerto frente al huésped. Esto suele mostrarse acompañado de los síntomas que amenazan a la vida, que suelen producirse en la piel, hígado e intestinos. Al mismo tiempo, las células inmunes del donante también atacan a las células de leucemia del receptor: la reacción del injerto frente a la leucemia. Estas reacciones inmunes seguidas del transplante de las células madre se combatieron de forma eficaz por medio del grupo del doctor F. Ciceri, gracias a la denominada terapia de ‘suicidios’ de genes. Se introduce un gen en las células inmunológicas del donante, y cuando se desencadena un fármaco específico, el ‘compromiso de suicidio’ de las células inmunes sirve para dañar la reacción inmune, consiguiendo su detención. El doctor Ciceri ha utilizado con éxito las infusiones de las células inmunes modificadas de forma genética de los donantes después de su transplante, permitiendo que el sistema inmune de los pacientes y receptores se restaure de forma más rápida, reduciendo la mortalidad de los pacientes causada por las graves infecciones, pasando de un 53% a un histórico 12,5%.

11 Congreso de la EHA en ámsterdam

El 11 Congreso de la Asociación Europea de Hematología (EHA) que se celebró del 15 al 18 de junio en el RAI Convention Centre en ámsterdam pretende compartir el conocimiento y la información científica en el campo de la hematología entre los investigadores científicos y los hematólogos clínicos en Europa. Muchos de los tópicos actuales y de la investigación en el campo de la hematología se presentarán durante el congreso. La EHA espera que esto contribuya a la mejora del diagnóstico y al tratamiento de los pacientes con enfermedades sanguíneas benignas y malignas.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
La reforma de l’Estatut d’autonomia de Catalunya s’aprova amb un 73,9 % dels vots
siguiente
Declaració institucional del president de la Generalitat de Catalunya

También te puede interesar

Carlos Caudet: “Olvidamos que no hacer nada también...

28 de julio de 2025

Cataluña, a la cola en inversión sanitaria

28 de julio de 2025

El radón, un enemigo invisible en casas y...

25 de julio de 2025

Caminar al menos 7.000 pasos al día reduce...

25 de julio de 2025

Descubren que bloquear el gen SDR42E1 reduce a...

23 de julio de 2025

Aumentan los casos de COVID por la nueva...

23 de julio de 2025

El tabaquismo agrava los efectos de una primavera...

29 de mayo de 2025

Cómo protegerse eficazmente de mosquitos, garrapatas y otros...

13 de mayo de 2025

La lectura, un hábito clave para prevenir el...

23 de abril de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano