El desafío de este año, consistió en extraer energía de un flujo constante de agua (similar a una cascada), y luego con esta energía, trasladar la mayor cantidad de pelotas de tenis desde un dispensador, hasta un canasto receptor ubicado a 4 metros de distancia horizontal y 1.9 metros vertical. “Pinball Machine” logró trasladar las 50 pelotas en los 3 minutos asignados, en una disputada final en que su rival “Vetty”, sólo trasladó 47 pelotas en el mismo tiempo.
Pinball Machine”, es obra de los estudiantes de Ingeniería Civil Electrónica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Daniel Araos y Alexis Astudillo, quienes basaron su proyecto en el conocido juego de computador. El resultado: el primer lugar en el Concurso de Inventos. Alexis Astudillo explicó que “el mecanismo es bastante simple. Un rueda impulsa un pulsador, que a modo de taco de pool, impulsaba las pelotas por una tubería que llegaban al dispensador”.
Añadió que “es cuarta vez que participamos y por fin conseguimos este primer lugar. Particularmente, esta competencia fue durísima, pero esto es premio a nuestra perseverancia y afortunadamente todo salió a la perfección”.
Segundo resultó el proyecto “Vetty”, diseñado por los alumnos reinaldo Sepúlveda, América Zelada y Raúl Musalem, todos de Ingeniería Civil Mecánica de la Universidad Santa María. Tercero resultó el proyecto “Hydraulisce Ballsiehmaschine Gruppe, HGB”, desarrollado por los alumnos Andrés Contreras, de Ingeniería Civil Telemática, Martín Eliciery, de Ingeniería Civil y Rodrigo Sobarzo, de Ingeniería Civil Industrial, todos de la USM.
Gianni Tarsetti, Coordinador del Concurso manifestó que “este encuentro fue muy exitoso. Logramos llegar a muchos intersados en participar, pero lo más importante de destacar es el alto nivel de innovación de los proyectos y de la capacidad inventiva de todos los compañeros y el liderazgo y trabajo en equipo que demostraron en sus desarrollos”.
El Concurso de Inventos fue auspiciado por las empresas Hatch, Vogt, Maestranza Diesel, Stanley, Impromec, Kaufmann, Rhona, Finning, Carlos Herrera Master en Acero, Texas Instruments y Würth.