• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

PRESENTADAS LAS CONCLUSIONES DEL I CONGRESO INTERNACIONAL DE BLOGS Y PERIODISMO EN RED

escrito por Jose Escribano 29 de mayo de 2006
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
258

• Ha reunido a 477 asistentes y ponentes (investigadores, docentes, bloggers, periodistas y especialistas en ciberperiodismo) procedentes de trece países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, España, Egipto, Estados Unidos, Marruecos, Méjico, Perú, Portugal y Rumanía.

Ha congregado:

• Cuatro paneles: científico sobre “Análisis y perspectivas del impacto de Internet en la formación periodística”; profesional relativo a “Periodistas, blogs y periodismo ciudadano”; de medios referido a “Promoviendo los blogs y la cultura digital en los medios”; e institucional sobre “Analfabetismo tecnológico y brecha digital en la Sociedad de la Información”

• Tres conferencias plenarias, pronunciadas por Fernando González Urbaneja, Presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid; Gumersindo Lafuente, Director de El Mundo.es; y Mariano Cebrián, Catedrático de Teoría y Técnica de la Información Audiovisual

• Se han organizado nueve Grupos de Trabajo, cada uno de ellos con una media de 22 asistentes, referidos a los siguientes aspectos:

    o Los blogs como estrategia docente
    o Calidad, ética, credibilidad y fiabilidad de la información online
    o Televisión digital versus videoblogs
    o Analfabetismo tecnológico y brecha digital
    o Tendencias de la prensa en Internet
    o Los blogs como medio alternativo y fuente de información
    o Radio en Internet versus radioblogs
    o El periodismo ciudadano sin cortapisas
    o Cultura digital en los medios

Las principales conclusiones de este I Congreso Internacional de Blogs y Periodismo en Red son las siguientes:

PRIMERA. Este nuevo escenario virtual da pie a un cambio en los patrones tradicionales de la narración, la textualidad, los contenidos, incluso de los agentes o miembros participantes en las intervenciones, dando lugar a un cambio en el modelo comunicacional, especialmente en lo referido a la comunicación audiovisual: la que se da en el mundo real, la de los medios de masas y la del mundo virtual, la de la red. En el momento actual los lectores determinan el éxito de los espacios de información, anteriormente eran un medio.

SEGUNDA. Al incorporar los blogs como herramienta en el proceso educativo deben tenerse en cuenta la necesidad de alfabetización, aspectos comunicativos y su repercusión en los proyectos de calidad. A través de ellos las familias y grupos que viven a distancia, o personas de distintas nacionalidades, aunque con gustos e inquietudes semejantes, pueden compartir información.

TERCERA. Se habla de la brecha digital o diferencias infocomunicacionales como problema que une los propios del subdesarrollo, los políticos y los procesos económicos de enriquecimiento desigual existentes, que deben atenderse a través de políticas gubernamentales que acerquen la tecnología a los ciudadanos acompañándola de procesos de comunicación y familiarización con el lenguaje tecnológico.

CUARTA. Será el usuario la principal ayuda para el desarrollo democrático de la sociedad de la información, pues podrá utilizar los blogs para influir en la socialización del conocimiento. Ya no es un mero lector, pues a través de los blogs o bitácoras personales se convierten, mediante la interactividad, en comunicadores digitales.

QUINTA. Los jóvenes bloggers se sienten más libres de ofrecer sus opiniones en los blogs que en los medios de comunicación convencionales, siendo los videoblogs una nueva herramienta de creatividad juvenil, de la que las televisiones deberían tomar ideas, aprender.

SEXTA. No debemos olvidar la alfabetización de las generaciones mayores que desconocen el uso de las herramientas. Son los jóvenes los encargados de enseñarles cómo manejarlas.

SÉPTIMA. Internet representa un desafío para los periodistas ante la proliferación de weblogs y confidenciales. La situación laboral del periodista debe ser más estable y de más calidad. Cada vez se ven obligados a ofrecer más información en menos tiempo, por lo que la calidad de las informaciones puede ser superada por la que ofrece un blog especializado. Pero los medios incorporan los blogs a sus servicios y usan herramientas informáticas como Google Earth como fuente de información y fotoblogs, que vinculan información e imágenes como alternativa, y tienen abiertos foros, en los que los lectores intercambian opiniones sobre temas especializados o de interés general. Se puede hacer seguimiento de los usuarios mediante cuestionarios o detectando sus intereses.

OCTAVA. Los portales verticales ofrecen contenidos especializados: económicos, culturales, sociales, deportivos, etc., en su lucha por aumentar el número de usuarios que le permita captar publicidad.

NOVENA. Los portales municipales buscan su lugar en la red como portales corporativos que les permitan ofrecer a los ciudadanos Servicios Telemáticos de consulta. Su previsión para el futuro está en mancomunar servicios creando una Web integradora.

DÉCIMA. La radio convencional debe aprovechar los cambios tecnológicos. El podcast está introduciendo cambios en los usuarios y las audiencias que llevarán a un cambio progresivo en las formas de comunicar con la radio en Internet, en los blogs o podcastings. Hoy cualquiera puede crear elementos sonoros y contenidos audiovisuales. Los podcasts requieren infraestructuras sencillas: un editor de sonido, conexión a Internet, un servidor y un servicio de blog.

UNDÉCIMA. Los blogs en América Latina crecen cuantitativamente, aunque no al ritmo de otros países. El mundo árabe está comenzando una nueva fase del proceso informativo, utilizando los blogs para la democratización, pues a través de ellos se difunde el sentido de participación social, permitiendo que se compartan experiencias tecnológicas, económicas y culturales y tratando de formar parte de la sociedad global a través del entendimiento mutuo, el diálogo y el respeto.

DUODÉCIMA. Hay weblogs y confidenciales que difunden rumores falsos amparándose en la independencia y la libertad, mientras que los medios serios tienen como norma el respeto a los principios fundamentales de la profesión periodística. La ética en Internet no presenta diferencias respecto a la de los medios masivos de ahí que los códigos deontológicos deberían incluir a la Red como un medio que debe ceñirse a las normas. Es difícil regular la Blogosfera, Son los bloggers los que deberían autorregularse.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
ASIA LUXURY TRAVEL MARKET (ALTM) DESPEGA EN CHINA
siguiente
DiR PREMIA A LOS BARCELONESES QUE HAN PUESTO SU VIDA EN FORMA

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano