• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Salud

SANIDAD PONE EN MARCHA UN CONCURSO ESCOLAR PARA PREVENIR EL CONSUMO DE DROGAS

escrito por Jose Escribano 19 de octubre de 2006
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
182

La Delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Carmen Moya, ha presentado esta mañana en el colegio público “Ciudad de Nara” de Toledo, en un acto informal con escolares, un programa de ámbito nacional de prevención del consumo de drogas en las escuelas, denominado “El secreto de la buena vida”. En su visita a este colegio, Carmen Moya ha estado acompañada por los Consejeros de Sanidad y de Educación de Castilla-La Mancha, Roberto Sabrido y José Valverde, así como por la directora de programación de la Obra Social de Caja Madrid, María Fernanda Ayán.

Con esta presentación, se pone en marcha en todas las Comunidades Autónomas “El secreto de la buena vida”, una iniciativa de sensibilización de la población escolar que gira en torno a un concurso multimedia basado en un juego en CD-ROM. Está dirigido a alumnos de 5° y 6° año de Educación Primaria, niños y niñas de entre 10 y 12 años, y a sus profesores. En este juego, que ha contado con la colaboración de la Obra Social de Caja Madrid, se trabajan factores de protección frente a las drogas, como las habilidades de resistencia a presiones del grupo, la autoestima, la respuesta a la conducta agresiva y la información sobre este tipo de sustancias.

UNA AVENTURA VIRTUAL

El juego consiste en un viaje virtual por las 17 Comunidades Autónomas y las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, durante el cual el jugador tiene que descubrir un secreto: “el de la buena vida”. Los jugadores vivirán una aventura en la que tendrán que enfrentarse a distintas situaciones y superar un conjunto de pruebas para llegar hasta la meta final. Sólo los que hayan conseguido completar el viaje comprenderán el sentido del secreto buscado: el de una buena vida que les ayudará a vivir plenamente sin drogas.

El concurso se desarrollará durante todo el curso escolar 2006-2007, en colaboración con los Planes Autonómicos de Drogas y las Consejerías de Educación de las Comunidades Autónomas. Consta de dos fases: una autonómica y una gran final nacional que se celebrará en abril de 2007, en la sede de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. Habrá premios para todos los ganadores autonómicos y para sus colegios, así como para los tres primeros ganadores de la final estatal.

Superar cada prueba puntuará según el nivel de dificultad. Al final ganarán aquellos jugadores con mayor puntuación. Para su desarrollo, cuenta con un equipo de monitores, coordinados por el Plan Nacional sobre Drogas que, previamente formados, visitarán cada colegio durante las distintas fases del concurso.

OBJETIVOS DEL CONCURSO

“El secreto de la buena vida” tiene dos objetivos básicos. Por un lado, ofrecer un instrumento lúdico y, a la vez, educativo a niños y niñas entre los 10 y los 12 años, una edad idónea para la prevención, puesto que es justo el momento previo en el que se suelen producir los primeros contactos con las drogas, el alcohol y el tabaco. Y por otro, difundir entre los centros educativos los programas de prevención escolar que existen en cada Comunidad Autónoma y facilitar a los profesores el trabajo de prevención en clase, dotándoles de material educativo.

DATOS DE PARTICIPACIóN NACIONAL

El programa ha tenido una excelente acogida en todo el país. En él van a participar 84.500 alumnos de unos 1.113 centros escolares de educación primaria y 7.360 profesores.

MATERIALES DEL CONCURSO

Para la realización del concurso, la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas ha elaborado y distribuido por las Comunidades Autónomas los siguientes materiales, tanto para los alumnos como para los profesores:

• Una agenda escolar, que reciben todos los alumnos participantes en el concurso.

• Un juego en CD-ROM “El secreto de la Buena Vida“.

• Un tríptico para el profesorado, formado por:

o Una guía con información sobre prevención en la escuela.

o Un catálogo de programas de prevención escolar que se desarrollan en cada Comunidad Autónoma.

o Una agenda con información sobre drogas.

• También se han elaborado carteles para la difusión de la campaña en los colegios.

Estos materiales están disponibles en todas las lenguas de las Comunidades que participan en este concurso.

PROGRAMA íTACA

“El secreto de la buena vida” forma parte del programa “Itaca” de prevención de drogodependencias en el medio escolar, presentado por la Ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, en la Conferencia Sectorial de Drogas que se celebró el pasado mes de julio.

El programa “Itaca”, que está dotado con 1,5 millones de euros, comprende un amplio conjunto de actuaciones con las que se pretende reforzar los programas de prevención de drogas que vienen desarrollando las Comunidades Autónomas. Estas actuaciones abarcan las distintas franjas de población escolar entre los 6 y los 18 años. Entre ellas se encuentran, junto con “El secreto de la buena vida”, el programa Odisea y el programa Argos, en cuya implantación la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas está trabajando en colaboración con las Comunidades Autónomas.

EDAD MEDIA DE INICIO EN EL CONSUMO DE DROGAS

Estos programas tratan de responder a los actuales patrones de consumo entre los adolescentes, cuyo primer contacto con las drogas se da en edades muy tempranas. Así, la edad media de inicio del consumo de tabaco se sitúa en los 13,2 años, la de alcohol en los 13,7, la de cannabis en 14,7, la de éxtasis en 15,6 y la de cocaína en 15,8.

A ello se suma un importante descenso en la percepción del riesgo relacionada con el consumo de drogas. En el caso del cannabis, el porcentaje de escolares que perciben riesgos asociados a su consumo ha pasado en los últimos diez años del 60% al 36,9%. En el de la cocaína esta disminución es de casi diez puntos (del 78,5% al 70,6%).

La mejora de la prevención, especialmente entre los adolescentes, y de la sensibilización social, constituye una de las prioridades de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, recogida en el Plan de Acción 2005-2008. En 2005, la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, invirtió casi 15 millones de euros en programas de prevención propios o desarrollados por las Comunidades Autónomas, Ayuntamientos y ONGs.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
EL CHELSEA ES FAVORITO INCLUSO SIN SIN PORTERO, SEGÚN LAS APUESTAS
siguiente
NEGOCIOS CHILE: SEMANA DEL 16 AL 22 DE OCTUBRE DE 2006

También te puede interesar

Carlos Caudet: “Olvidamos que no hacer nada también...

28 de julio de 2025

Cataluña, a la cola en inversión sanitaria

28 de julio de 2025

El radón, un enemigo invisible en casas y...

25 de julio de 2025

Caminar al menos 7.000 pasos al día reduce...

25 de julio de 2025

Descubren que bloquear el gen SDR42E1 reduce a...

23 de julio de 2025

Aumentan los casos de COVID por la nueva...

23 de julio de 2025

El tabaquismo agrava los efectos de una primavera...

29 de mayo de 2025

Cómo protegerse eficazmente de mosquitos, garrapatas y otros...

13 de mayo de 2025

La lectura, un hábito clave para prevenir el...

23 de abril de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano