El artículo se desarrolla a partir de casos reales. Corresponden a situaciones habituales dentro de la consultora: Un Director de Marketing de un hotel de lujo que necesita aumentar la contratación de habitaciones a través de su página Web; una Editorial que invierte cada mes en posicionamiento pero no ve los resultados de su inversión; una Escuela de Negocios que invirtió una suma elevada en AdWords de Google y apenas generó contactos; o una Inmobiliaria que piensa que su inversión debería consistir en la compra de enlaces.
En definitiva, se analizan diversas situaciones con un componente común: ninguna de estas empresas ha sido capaz de realizar un seguimiento riguroso de los resultados de su inversión y de los puntos conflictivos de su publicidad. Han sido incapaces de diferenciar los medios de Internet que les han resultado rentables de aquellos que no les han reportado contactos comerciales, razón por la cual su Plan de Publicidad online permanece invariable y, sus resultados, prácticamente también.
En este artículo, Jorge Mira revela algunos medios para realizar un seguimiento exhaustivo de los resultados que generan las distintas inversiones del empresario en Internet. De allí, concluye que el Plan de Search Engine Marketing (Plan de Marketing en Buscadores) lejos de ser algo estático es algo dinámico que se va adaptando a los resultados obtenidos, de modo que el empresario termina por trabajar únicamente con aquellos medios online que le resultan claramente rentables.
Puede leer el artículo completo en el siguiente enlace:
http://www.geamarketing.com/articulos/