• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

ATAQUE CON TROYANO PARA USUARIOS DE MAC

escrito por Jose Escribano 2 de noviembre de 2007
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
258

Cuando el usuario visita una de las páginas y selecciona visualizar uno de los vídeos, el servidor web detecta si el sistema es un Windows o Mac a través del user-agent del navegador. En función de ese dato, la página web intentará que el usuario se instale la versión del troyano para Windows (extensión .exe) o para Mac (extensión .dmg).

La estrategia de los atacantes consiste en hacer creer al usuario que necesita instalar un componente adicional, un codec, para poder visualizar el vídeo. El usuario de Mac tendrá que introducir la contraseña de administrador para proceder a la instalación del troyano, si bien muchos podrían hacerlo creyendo que es necesario para instalar el componente que les permitirá ver el deseado vídeo.

Una vez el troyano se instala lleva a cabo su cometido, que no es otro que modificar los servidores DNS del sistema para que apunten a unos nuevos que están bajo el dominio de los atacantes. Estos servidores DNS llevarían a cabo un ataque del tipo pharming, ya que pueden redireccionar ciertos dominios, como el de algunas entidades bancarias, a servidores que hospedan phishing con el fin de sustraer las credenciales de acceso de las víctimas.

La detección antivirus es de momento escasa, normal si tenemos en cuenta que el malware suele ser, en la práctica, un terreno de Windows, en incluso muchas casas antivirus no tienen soluciones para Mac. Las diversas variantes a las que tenemos acceso en Hispasec hasta el momento son detectadas por ninguno, uno, o a lo máximo dos productos antivirus, entre los que se encuentra Sophos que lo identifica con el nombre de "OSX/RSPlug-A" y Mcafee como "OSX/Pupe".

La recomendación obvia a los usuarios de Mac es que no instalen ningún software de fuentes no confiables y, dado este caso en concreto, especialmente desconfíen de cualquier web de contenido adulto que les incite a instalar un supuesto codec de vídeo.

Aunque el ataque también se dirige a usuarios de Windows, que es lo común, la noticia es que se hayan molestado en desarrollar una versión del troyano específica para los usuarios de Mac. Hasta la fecha la mayoría del malware para Mac era anecdótico, pruebas de concepto o laboratorio, que realmente no tenían una repercusión significativa entre los usuarios de Mac. En esta ocasión estamos ante un caso real de malware funcional desarrollado por atacantes que han fijado, como parte de sus objetivos, el fraude online a usuarios de Mac.

¿Caso puntual o el comienzo de una nueva era en lo que respecta al malware para Mac?

Más información y ejemplos de las webs que distribuyen el troyano pueden encontrarse en el blog del laboratorio de Hispasec:
http://blog.hispasec.com/laboratorio/250

Bernardo Quintero
www.hispasec.com

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
NACE LA CLASE AC90 EN LA AMERICA´S CUP
siguiente
EL JUEGO DEL AMOR ( The feast of love ): ESTRENO EL 16 DE NOVIEMBRE

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano