• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

AVALANCHA DE ATAQUES PHISHING CONTRA MYSPACE: ALGUNAS TEORÍAS OFRECIDAS POR HISPASEC

escrito por Jose Escribano 15 de junio de 2007
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
205

Desde el Laboratorio Hispasec hemos detectado en los últimos días un súbito y descomunal aumento de ataques phishing perpetrados contra MySpace, la red social de moda que aloja millones de páginas de usuarios. Un usuario de MySpace se da de alta y puede construir su propia página donde alojar su perfil. Otros usuarios lo enlazarán como amigos creando una densa red de contactos. Las avalancha de URL fraudulentas detectadas, donde se alojan las páginas falsas de MySpace, mantienen un estilo inconfundible que las delata como creaciones de la banda Rock Phish. Hablamos de cientos de nuevas páginas falsas de MySpace creadas cada día por estos profesionales del phishing.

Rock Phish, es una de las bandas más peligrosas y efectivas a la hora de crear ataques fraudulentos de robo de credenciales. Han desarrollado metodologías muy avanzadas para evitar que los medios técnicos disponibles impidan su difusión. Tienen la capacidad de crear múltiples y únicas URL para cada ataque, muy complejas (es una de sus señas de identidad) que limitan de forma muy eficaz la labor de las barras antiphishing basadas en listas negras. ¿Qué gana este grupo tomando como objetivo MySpace? ¿Qué beneficio les reporta? Las teorías son varias.

La primera es obvia, muchos usuarios utilizan la misma contraseña para varios servicios. También, el obtener contraseñas de perfiles "privados" les permite acceso a información "sensible" de usuarios (fecha y lugar de nacimiento, por ejemplo) para realizar ataques más específicos y selectivos en el futuro.

Otras teorías son más interesantes. En la página del perfil del usuario al que se le ha robado la contraseña, es trivial introducir código CSS en algunos campos. Al ser interpretado en el navegador, cuando alguien que visite la página haga click en un campo, será redirigido a alguna web donde intentará ser infectado por malware o engañado de alguna forma. Este problema se ha vuelto tan común, que MySpace ha desarrollado un script para limpiar este tipo de enlaces fraudulentos. Pero parece que se han olvidado de limpiar ciertos campos, y todavía es posible inyectarlos en algunos otros.

Otra teoría que revaloriza las credenciales de MySpace, es el uso de las páginas de perfiles robados para de alguna forma, hacer aparecer ventanas emergentes a quien las visite. Se han observado en los últimos días en muchos perfiles un popup muy conseguido que simula ser la ventana de administración de actualizaciones de Windows. Si el usuario acepta la supuesta "actualización", se descargará un programa. Una vez ejecutado en el equipo, simulará un icono en la barra de tareas e intentará descargar ficheros que un falso escaneo antispyware de la máquina intentará solucionar. Una forma rebuscada (descargando ficheros supuestamente infectados) de que el usuario instale el spyware.

MySpace, se convierte así en un vector de ataque muy utilizado como objetivo de phishers para realizar posteriormente estafas más sofisticadas o directas. A medida que la banca actúe, contratando servicios antiphishing o antitroyanos y se dificulte la labor de los que intentan robar sus credenciales, es “natural” que la industria del malware migre hacia otras páginas en principio menos “protegidas”, que todavía no han implementado medidas suficientes para paliar de forma eficaz el robo de contraseñas.

Más información;

Rogue Security Applications Being Pushed On Myspace
http://blog.spywareguide.com/2007/06/rogue_security_applications_be.html

Google goes spear phishing on MySpace
http://www.theregister.co.uk/2007/06/12/myspace_phishing_/

23/07/2006 Páginas "de confianza" como fuente de troyanos
http://www.hispasec.com/unaaldia/2829

29/05/2007 El grupo Rock Phish dispara el número de ataques phishing en el mundo
http://www.hispasec.com/unaaldia/3139

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com
Noticias Hispasec

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
AXIÓN IMPULSA EL DESARROLLO DE YOIGO EN ESPAÑA
siguiente
INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN HUANG MIN – MAJUN. 21 DE JUNIO A 15 DE SEPTIEMBRE EN BCN

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano