• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Salud

COLECISTECTOMÍA TRANSGÁSTRICA: EXTIRPACIÓN DE LA VESÍCULA BILIAR A TRAVÉS DE LA BOCA

escrito por Jose Escribano 14 de noviembre de 2007
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
341

Descripción de la técnica
La colecistectomía transgástrica por vía oral es una técnica que combina la cirugía laparoscópica y las técnicas de endoscopia. Se practica con anestesia general, sin modificaciones sobre el proceso habitual. Antes del abordaje se procede a la limpieza gástrica, tras la cual se introduce el endoscopio flexible a través del esófago del paciente. Entonces, se introduce un laparoscopio de 2,7 mm a través de la cicatriz umbilical. Posteriormente se realiza un pequeño orificio en la pared anterior gástrica, bajo control visual laparoscópico; por él se introduce el endoscopio en la cavidad peritoneal, y se procede a la disección del triángulo de Calot mediante técnica endoscópica y laparoscópica (con instrumentos de 2 mm).

Otra novedad de la técnica realizada en el Hospital Clínic reside en la posibilidad de realizar una colangiografía intraoperatoria para descartar la presencia de cálculos en la vía biliar principal y para descartar lesiones de la misma durante la disección. Es entonces cuando se lleva a cabo la extirpación de la vesícula biliar (colecistectomía) y su extracción a través de la boca mediante endoscopio flexible. Finalmente, se cierra el orificio gástrico mediante técnicas laparoscópicas.

Ventajas de la intervención
Las justificaciones de esta técnica quirúrgica y sus ventajas frente a la técnica laparoscópica tradicional son varias; por una parte la disminución del dolor postoperatorio, la mayor facilidad de acceso a ciertos órganos, la ausencia de traumatismo de la pared abdominal, la reducción del tiempo de recuperación del paciente, y, sobre todo, el mejor resultado estético y psicológico consecuencia de la ausencia de cicatrices visibles.

El equipo
El equipo médico que ha hecho posible, por primera vez en España, la extirpación de la vesícula biliar por vía oral, está encabezado por el Doctor Antonio Mª de Lacy, Jefe del Servicio de Cirugía Gastrointestinal del Hospital Clínic de Barcelona. Junto a él han intervenido la Doctora Salvadora Delgado, cirujana del mismo Servicio, y los Doctores Maria Pellisé y Josep Llach, endoscopistas del Servicio de Gastroenterología, miembros todos ellos del Instituto de Enfermedades Digestivas y Metabólicas del Hospital Clínic.

El proyecto NOTES
El abordaje NOTES (Natural Orifice Transluminal Endoscopic Surgery) pretende desarrollar la cirugía a través de los orificios naturales del cuerpo. Si en épocas anteriores la frase “grandes incisiones, grandes soluciones” era equivalente a la obtención de mejores resultados, hoy en día la cirugía mínimamente invasiva ha supuesto una auténtica revolución. Con el desarrollo de la cirugía endoscópica transluminal por las vías naturales, se abre un nuevo horizonte que puede ser determinante para el devenir de la práctica quirúrgica del futuro.

La técnica NOTES tiene el potencial de incrementar el espectro de actuación de de los dos abordajes convencionales de la cirugía guiada por imagen (la endoscopia con instrumento flexible y la laparoscopia), redundando en beneficio del paciente. El concepto está basado en el objetivo de reducir el tiempo de recuperación y que ésta se produzca con el menor dolor posible.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
ALERTA: ACCESO A ROUTERS VULNERABLES DE USO DOMÉSTICO
siguiente
«ENCANTADA. LA HISTORIA DE GISELLE»: PREMIER EN ROMA Y REFERENCIAS OCULTAS A DISNEY EN LA PELICULA.

También te puede interesar

Carlos Caudet: “Olvidamos que no hacer nada también...

28 de julio de 2025

Cataluña, a la cola en inversión sanitaria

28 de julio de 2025

El radón, un enemigo invisible en casas y...

25 de julio de 2025

Caminar al menos 7.000 pasos al día reduce...

25 de julio de 2025

Descubren que bloquear el gen SDR42E1 reduce a...

23 de julio de 2025

Aumentan los casos de COVID por la nueva...

23 de julio de 2025

El tabaquismo agrava los efectos de una primavera...

29 de mayo de 2025

Cómo protegerse eficazmente de mosquitos, garrapatas y otros...

13 de mayo de 2025

La lectura, un hábito clave para prevenir el...

23 de abril de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano