• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

DESVELADOS SERIOS PROBLEMAS EN EL ALGORITMO QUE GENERA LOS NÚMEROS PSEUDOALEATORIOS EN WINDOWS 2000 Y XP

escrito por Jose Escribano 26 de noviembre de 2007
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
211

Los sistemas de cifrado basados en criptografía asimétrica necesitan del cálculo de números aleatorios para generar claves de sesión, y de la arbitrariedad en general para un buen funcionamiento. De hecho, su seguridad radica en la aleatoriedad real de esos cálculos: cuanta más entropía, más complicado de predecir y más "calidad" del cifrado. El algoritmo es usado, por ejemplo, en cada conexión SSL (conexiones seguras) que se establece entre el navegador y los servidores HTTP, y también el cifrado local de información. De ser explotada esta vulnerabilidad, un atacante podrían llegar a predecir esos números generados, y desvelar los datos cifrados con este protocolo, obteniendo así una información que suele transmitirse cifrada precisamente por su importancia.

Otro problema descubierto además de una aleatoriedad débil, es la forma en la que es aplicada. Después de analizar el algoritmo mediante ingeniería inversa, los investigadores descubrieron que el estado del generador se actualiza cada 128KB de salida. Teniendo en cuenta que una conversación SSL del navegador por ejemplo consume entre 100 y 200 bytes, obteniendo un solo estado se pueden desvelar hasta de 600 a 1.200 conexiones futuras que utilizan la misma clave. Cualquier información cifrada anterior o posteriormente desde esa misma máquina quedaría comprometida si se tiene acceso a ella. Lo que mitiga el problema es que para poder llegar a tener acceso a esa información inicial de la que se deducirían el resto de "estados del algoritmo", un atacante necesita poder tener acceso como administrador en el sistema. Digamos que para poder aprovechar el problema del algoritmo y poder descifrar la información, necesitaría tener el total control de la máquina para llegar a conocer un estado, con lo que el sistema ya estaría comprometido en sí.

En un principio, se creyó que el fallo sólo afectaba a los equipos con el sistema operativo Windows 2000. Pero días más tarde Microsoft ha reconocido que Windows XP también utiliza el mismo algoritmo. Aunque no así los sistemas equipados con Windows Vista, Server 2003 o Server 2008.

Microsoft no cataloga el fallo en su algoritmo como problema de seguridad y lo ha etiquetado como acceso local a información sensible. Alega que dicha información sólo estaría accesible para el propio usuario que la use o para un administrador con acceso al sistema, que por definición tiene control total de la máquina. Por su parte, los investigadores alegan que el peligro radica en el hecho en que el usuario podría tener acceso a información que no debería ser accesible de ningún modo por nadie, ni siquiera él mismo. En general, para que la vulnerabilidad pueda ser explotada, es necesario combinarla con un ataque previo.

Pinkas y su equipo pusieron sus investigaciones en conocimiento de Microsoft en marzo, y tras hacer público su hallazgo, y a pesar de que sólo ha sido catalogado como bug por parte del fabricante, Microsoft ha reconocido que introducirá una modificación en su generador de números aleatorios en Service Pack 3 para Windows XP, cuyo lanzamiento está previsto para la primera mitad de 2008. Por el contrario, no se ha dado ninguna información sobre si el problema será subsanado próximamente para Windows 2000.

No es la primera vez que se encuentran fallos en algoritmos para generar números pseudoaleatorios. Históricamente la arbitrariedad real ha sido perseguida por los programadores, de ahí que se utilice la palabra "pseudo" y no se hable de aleatoriedad real. Por otro lado, cabe recordar que los propios empleados de Microsoft ya recomendaron en agosto de 2007 una revisión del algoritmo en uno de sus documentos técnicos, titulado "On the Possibility of a Back Door in the NIST SP800-90 Dual Ec Prng".

Pablo Molina y Sergio de los Santos
Noticias Hispasec
www.hispasec.com

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
ENTREVISTA A DANI TORRES, PILOTO DE FREESTYLE
siguiente
LA DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA CONCEDE 360.000 EUROS A LA FUNDACIÓN DEUSTO PARA UN CENTRO DE EXCELENCIA EN SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano