• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Medio Ambiente y Renovables

DRAMÁTICA MERMA EN CAPA DE OZONO SOBRE LA ANTÁRTICA

escrito por Jose Escribano 28 de enero de 2007
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
268

En contraste, las pérdidas de ozono en el ártico eran esporádicas, e incluso las mayores no se acercan a las reducciones regulares en el hemisferio norte, indicaron los investigadores. "La pérdida en el ártico es mucho menor que la pérdida en la Antártica", dijo Robert Portmann, científico de la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA).

Los científicos han controlado el agujero de ozono en expansión sobre la Antártica durante unos 20 años. La Agencia Espacial Europea informó en octubre que la Antártica sufrió en 2006 las mayores pérdidas anuales en su capa de ozono: el agujero se extendió por casi 28 millones de kms.

En la Antártica, la reducción del ozono en algunas altitudes excedía frecuentemente el 90%, y a menudo aumentaba a 99% durante el invierno antártico en el periodo posterior a 1980, comparado con las décadas anteriores. En el ártico, las pérdidas ocasionalmente llegaban a 70%, y se vieron algunas de 50% a mediados de los años 90, cuando las temperaturas eran bajas, pero la escala y alcance del problema era mucho menor a lo que se observaba en el hemisferio sur.

Estudios recientes también destacaron grandes pérdidas de ozono en el hemisferio norte, pero los investigadores de la NOAA indicaron que su análisis mostró que estos eventos no parecían señalar una tendencia. El estudio abarca más de 40 años de mediciones de ozono. El ozono filtra los rayos ultravioletas peligrosos del sol que provocan daños en la vegetación y cáncer de piel y cataratas en el ser humano. La capa de ozono se degrada por productos químicos como el cloro y los clorofluoruros de carbono (CFC), emitidos por el gas de aerosoles y refrigeradores. Desde 1987, que se adoptó el Protocolo de Montreal, los gobiernos del mundo acordaron la eliminación progresiva de los CFC. La reacción química que ataca el ozono alcanza su nivel máximo cuando las temperaturas son muy bajas durante el invierno austral, lo que ocurre generalmente desde fines de agosto hasta octubre.

De nuestra seccion: TodoChile

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
EL CAP DE L’EXECUTIU CREU QUE NO CAL CREAR ALARMISME PERQUÈ NO HI HA UN INCREMENT DE LA INSEGURETAT REAL
siguiente
PRÓXIMO RODAJE DE GAIA FILMS: IMAGO MORTIS

También te puede interesar

El 80 % de la población de Tuvalu solicita...

28 de julio de 2025

Sangüesa pone en marcha un proyecto piloto de...

28 de julio de 2025

Greenpeace plantea 32 medidas para reforzar la futura...

28 de julio de 2025

Primera promoción de alquiler social en España con...

25 de julio de 2025

Afrucat y Eurecat sellan una alianza estratégica para...

23 de julio de 2025

Grande-Marlaska advierte a la UE sobre los incendios...

23 de julio de 2025

Las ayudas económicas a sectores clave suponen una...

26 de mayo de 2025

Desarticulada una organización criminal dedicada al tráfico ilegal...

22 de mayo de 2025

210 extinciones locales de mariposas tras cuatro años...

22 de mayo de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano