• Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Salud

EL 90 POR CIENTO DE LOS PEDIATRAS RECOMIENDA EL CONSUMO DE SOJA

escrito por Jose Escribano 2 de mayo de 2007
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
223

Según el profesor Hernández, "casi un 5 por ciento de los niños de hasta 4 años son alérgicos a diversos alimentos de los que la soja puede ser un excelente sustituto". Además, ha comentado que aunque en occidente la soja no forma parte de la dieta del niño, en casos de intolerancia o alergia, ésta es recomendable ya que "su tolerancia es mayor entre la población infantil, el sabor es agradable y es muy barata".

El Instituto Tomás Pascual ha presentado el libro "La salud y la soja", que tiene como objetivo ofrecer una visión completa y multidisciplinar de esta leguminosa que lleva más de tres mil años cultivándose. "Para conseguir este fin hemos reunido un plantel de auténticos expertos en muy diferentes campos del saber: académicos, profesores, universitarios, investigadores, pediatras, endocrinólogos, ginecólogos" ha enumerado el doctor Vicente Pastor, Jefe de Servicio del Hospital Universitario de La Princesa de Madrid y coordinador de la obra.

La monografía está estructurada en once capítulos más dos anexos sobre las utilidades y beneficios de la soja. Se parte de un acercamiento a la historia de la soja y sus primeros usos como alimento en la China de antes de Cristo., en el capítulo elaborado por el profesor Bernabé Sanz, Catedrático Emérito de la Universidad Complutense de Madrid y Académico de Número de la Real Academia Nacional de Farmacia. El profesor, que ha intervenido en la presentación, ha destacado que pese a su uso milenario como alimento básico en oriente, en occidente no empieza a cultivarse hasta 1908; "como quién dice anteayer", en concreto en EEUU. En ese aspecto, Lucas Krimpenfort, Ingeniero en la División Agropecuaria del Grupo Leche Pascual, ofrece una síntesis de los conocimientos básicos sobre el cultivo de la soja y sus grandes ventajas medioambientales.

El papel de la soja en la lucha contra enfermedades del siglo XXI.

Parte importante del nuevo libro está centrado en las ventajas del consumo de soja en la prevención de enfermedades muy extendidas en la sociedad actual. El profesor Emilio Herrera, reconocido experto en bioquímica molecular, explica el mecanismo de acción de los fitosteroles de la soja y apunta sus posibilidades preventivas contra alguno de los factores de riesgo de la hipercolesterolemia y otras patologías cardiovasculares, principales factores de la primera causa de muerte en España.

Según el profesor Manuel Hernández, "la soja es un alimento relativamente hipoenergético, su aporte nutricional tiene una proteína de muy buena calidad, lo que en combinación con sus fitoestrógenos, tiene la capacidad de disminuir la síntesis de grasa del hígado, el almacenamiento de grasa y la oxidación que produce el colesterol".

La doctora Pilar Riobó, Jefa Asociada del Servicio de Endicronología de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid y el profesor Francisco Javier Yuste, Jefe de Servicio de Prevención de Riesgos Laborales en el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid y Académico de la Real Academia Nacional de Medicina, realizan un análisis de los efectos beneficiosos de las isoflavonas sobre la osteoporosis.

El profesor Rafael Jiménez, catedrático de Fisiología en la Universidad de Salamanca, también presente en el acto, ha apoyado el consumo de soja como una alternativa natural a la terapia hormonal sustitutiva. "Los fitoestrógenos, presentes en las isoflavonas de soja actúan como sustitutos de las hormonas femeninas que desaparecen durante la menopausia, ayudando a paliar los efectos negativos de este período" ha señalado.

Más información: http://www.institutotomaspascual.es

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
EL EXCESO DE VIENTO FUERZA LA CANCELACIÓN DE LAS REGATAS
siguiente
CRÓNICAS. ESTRENO 22 DE JUNIO

También te puede interesar

Reducir ultraprocesados y mantener una buena hidratación puede...

18 de noviembre de 2025

Neumología pediátrica: ¿podrían los alimentos ultraprocesados estar alimentando...

17 de noviembre de 2025

Corazón senil y pulmón senil: dos formas distintas...

7 de noviembre de 2025

Investigadores de Oxford desarrollan un test de respiración...

7 de noviembre de 2025

La menstruación sigue siendo un tema tabú, especialmente...

6 de noviembre de 2025

Errores comunes y mitos populares sobre la gripe...

23 de octubre de 2025

El tabaco de liar no es menos nocivo:...

21 de octubre de 2025

El embarazo como predictor de salud cardiopulmonar: una...

13 de octubre de 2025

La Guardia Civil y la Confederación de Autismo...

8 de octubre de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano