• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Noticias Curiosas

EL CAMIÓN MÁS GRANDE DEL MUNDO ESTARÁ EN MADRID ESTE MIÉRCOLES EN EL VII FORO NACIONAL DEL TRANSPORTE

escrito por Jose Escribano 12 de marzo de 2007
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
236

Dos camiones largos de 25,25 metros que transportan la misma carga que tres camiones convencionales: menos camiones circulando, misma carga, más eficiencia, menos contaminación, menos desgaste de las carreteras y más seguridad vial. Estos son los grandes beneficios que conllevaría la circulación del camión de 25,25 metros que Scania presenta en el marco del VII Foro del Transporte del Congreso de la AECOC. En Suecia y Finlandia, están permitidos desde hace décadas. Alemania y Holanda preocupados por la alta congestión de sus carreteras ya han realizado estudios con resultados más que satisfactorios.

“El colapso en las carreteras europeas es cada vez más preocupante. En 2010 el transporte habrá aumentado en un espectacular 50% respecto a 1998 si no tomamos las medidas necesarias. Si queremos carreteras más fluidas y cumplir con el protocolo de Kyoto, debemos apostar por menos camiones pero más grandes y eficientes”. Con estas palabras, el Director General de Scania Hispania, José Badía, justifica la petición por parte del sector del transporte de iniciar un programa piloto en España que impulse la circulación del camión de 25.25 metros por nuestras carreteras.


Las empresas cada vez dan más importancia a la gestión ‘just in time’, de modo que el camión se ha convertido en un almacén móvil. Una de las principales consecuencias es un mayor tránsito de camiones por Europa con el consecuente incremento del consumo del gasoil y de las emisiones de CO². Por este motivo, el fabricante sueco de camiones y autobuses Scania, apuesta por el uso del camión de 25,25 metros como solución al colapso de las carreteras europeas, la reducción del nivel de emisiones contaminantes y la búsqueda de una mayor eficacia y rentabilidad de cada tonelada transportada. Pero, ¿en qué consiste exactamente el camión de 25,25 metros?

Tres camiones se convierten en dos

Se trata de reducir el número de vehículos llevando la misma carga. Este objetivo se conseguiría ampliando las dimensiones del camión desde los actuales 18,75 metros y 40 toneladas de carga hasta llegar a los 25,25 metros de longitud y 60 toneladas de carga máxima. En definitiva, tres camiones se convertirían en dos. Disminuiría el consumo de combustible necesario para transportar esa carga, aumentaría la eficacia y fluidez del transporte europeo al haber menos camiones y se reduciría el impacto medioambiental del transporte de mercancías.

Ejemplo real


Para ilustrar los beneficios de esta solución, Scania ha elaborado una hipótesis partiendo de las 357 toneladas de pescado fresco que entran diariamente a Madrid. Para transportar todo este pescado, actualmente se necesitan 16 camiones de 18,75 metros que consumen 2.816 litros de gasóleo y emiten a la atmósfera 7.322 Kg. de CO².
Si, por el contrario, se usaran camiones de 25,25 metros, tan sólo se necesitarían 10 camiones que necesitarían 616 litros menos de gasóleo para transportar la misma cantidad de pescado y emitirían 5.720 kg de CO², es decir una 1,6 tonelada menos al día. Las cifras hablan por sí solas. Ahora cabe imaginar cuál sería la reducción si esta solución se aplicara en la mayoría de trayectos de transporte de mercancías que tienen lugar día a día en nuestras carreteras.

Experiencia escandinava exportable al resto de Europa

En Suecia y Finlandia es muy corriente ver en las carreteras estos camiones de 25,25 metros que optimizan la tonelada transportada. En Europa existe un intenso debate acerca de la aplicación de esta combinación. La legislación comunitaria permite este tipo de combinaciones como señala José Badía: “Este tipo de combinaciones serían fáciles de aprobar, ya que de acuerdo con la Directiva 96/53/EC todos los países miembros podrían aceptar las combinaciones modulares de 25,25 metros sin ningún tipo de cambio en su legislación nacional”.

Holanda y Alemania lideran el cambio


No sólo Suecia y Finlandia se han dado cuenta de los grandes beneficios, tanto medioambientales, económicos y sociales, que supone el uso de los camiones de 25 metros. En Holanda y Alemania ya se están realizando ensayos y pruebas piloto para su puesta en marcha. En Holanda, la terminal de carga del aeropuerto de Rotterdam y Waalhaven es testigo de las grandes ventajas que aporta la circulación de estos camiones de grandes dimensiones. Desde enero de 2000, las autoridades holandesas han permitido llevar a cabo los ensayos con camiones de 25.25 metros de longitud con el resultado de un descenso notable del número de camiones y un importante ahorro de consumo de combustible en las cuentas de explotación de los transportistas holandeses participantes en el estudio.

Por su parte, las autoridades alemanas han permitido desde 1986 el transporte entre Hamburgo y Lübeck de combinaciones con medidas similares a las escandinavas de 25,25 metros. Ante los excelentes resultados obtenidos, el gobierno alemán está planteando la posibilidad de ampliar el estudio con el objetivo de permitir la definitiva implantación en las carreteras alemanas.

Ante los resultados satisfactorios obtenidos en otros países y el imparable crecimiento del transporte, una serie de empresas líderes del sector del transporte como ACOTRAL, SOR IBéRICA y SCANIA apuestan por el inicio de un estudio razonado y estructurado de la posible implantación del camión de 25,25 metros en las carreteras españolas.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
MUNDO INTERNET CON LAS EMPRESAS MALAGUEÑAS
siguiente
EL ESCULTOR JOSÉ MARÍA SUBIRACHS YA TIENE UN LUGAR EN EL ESPACIO ESTELAR

También te puede interesar

Educación: perspectivas desde CIS University de Madrid

22 de febrero de 2024

El Rozómetro: la app de facebook que te...

22 de septiembre de 2011

Campaña de Avales del Partido Pirata

15 de agosto de 2011

Inaugura la atracción más extrema de Toronto, EdgeWalk,...

3 de agosto de 2011

Un virus secuestra el sistema de clasificación de...

20 de junio de 2011

Diez datos de interés sobre España y el...

30 de marzo de 2011

La Vicepresidencia Primera del Gobierno abre un espacio...

23 de febrero de 2011

Desigual inicia sus particulares rebajas de invierno: ¡entra...

30 de diciembre de 2010

15 Edición del Árbol de Navidad flotante más...

9 de diciembre de 2010

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano