La firma estudió y clasificó 265 dominios de nivel superior, como Japón (.jp), Francia (.fr) y Comercial (.com), en base a pruebas de seguridad contra software espía, correo basura, vulnerabilidades y estafas. El informe, denominado "Mapping the Mal Web" reveló, sorprendentemente, grandes diferencias de seguridad entre un dominio y otro. Esta fotografía global calcula que, cada mes, los usuarios de Internet efectúan más de 550 millones de clicks a sitios web riesgosos y que, incluso, dominios relativamente seguros, como Alemania (.de) o el Reino Unido (.uk) dan cuenta de millones de clicks riesgosos. "Cuando se trata de seguridad, resulta que
Entre los resultados claves de este estudio figuran que la incidencia de sitios de riesgo mayor e intermedio (rojos y amarillos, respectivamente) puede variar dramáticamente entre dominios de nivel superior, desde un 0,1% para Finlandia (.fi) hasta un 10,1% para la pequeña isla de Tokelau (.tk). En su conjunto, 4,1% de todos los sitios evaluados recibe una evaluación de rojo o amarillo. Algunas actividades en la red, como registrarse en un sitio o descargar un archivo, pueden ser mucho más riesgosas si se realizan en determinados dominios. Por ejemplo, dar una dirección de e-mail a un dominio .info aleatorio deriva en un sorprendente 73,2% de probabilidad de recibir correos basura.
Fuente: Nuestra sección "TodoChile"