• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

LA EPIDEMIA DEL «STORM WORM», ALGUNAS CIFRAS PROPORCIONADAS POR HISPASEC

escrito por Jose Escribano 23 de octubre de 2007
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
243

Y no se percibe igual porque ya no es sólo que el Storm Worm mute con nuevas versiones, sino que se ha convertido en un complejo sistema multi-modular que se sirve de cientos de servidores comprometidos o no, una capacidad de mutación endiablada, y una modularidad que permite que sus funcionalidades cambien continua y radicalmente. Por tanto Storm Worm no se podría clasificar como un troyano sino como un complejo sistema perfectamente orquestado, cambiante y eficaz. Muy al estilo malware 2.0.

Muchos lo llaman Storm, otros Peacomm o Nuwar. Es difícil seguirle el juego cuando alguno de sus componentes han mutado más de 30 veces en un día durante meses. Una de sus capacidades (además de la del envío de correo basura, muy visible en los buzones) es la de recopilar sistemas zombis para control remoto (a través de HTTP, una técnica que deja atrás el IRC como protocolo de control). En los medios se ha hablado de millones de máquinas infectadas, y de una potencia equivalente que sacaría los colores a los superodenadores más caros del mundo.

Nunca lo sabremos de forma exacta. Hay que tener clara la diferencia entre infecciones totales y las concurrentes, teniendo presente la volatilidad de muchos sistemas infectados. Sin duda el número de infectados "históricos" es de millones, pero el número que compone la red zombi en un momento dado quizás no llegue a los 200.000 sistemas. Sin embargo podemos elucubrar cifras según algunos datos recopilados desde distintas fuentes. Symantec habla de que en agosto, observaron una operación de envío de spam motivada por el troyano que abarcaba 4.375 direcciones IP únicas en 24 horas. La mitad enviaba basura y la otra actuaba como "soporte", alojando malware, plantillas del spam, actuando como SMTP "relayers"… más tarde, en septiembre se observaron 6.000 en el mismo periodo de tiempo, y sólo un 25% coincidían.

IronPort Systems, una compañía especializada en antispam, contabilizó a principios de octubre el número de correos basura que contenían direcciones IP que se sabían pertenecientes a la red zombi. Unos 280.000 sistemas infectados enviaron 2.700 millones de spam que "promocionaban" esas direcciones. Sin ser de los días más ajetreados para el Storm Worm, fue responsable del 4% de la basura total mundial enviada ese día.

En septiembre, Microsoft incluyó la firma de un componente de Nuwar (como lo ha bautizado) en su "Malicious Software Removal Tool". En 15 días eliminó el troyano de 274.000 máquinas. Por otro lado, Brandon Enright, miembro del grupo de operaciones de red de la universidad de California en San Diego, afirmó en una presentación que llegó a contabilizar 200.000 miembros de la red activos concurrentemente en julio. Se valió de una herramienta que él mismo programó.

Quizás no sean números muy elevados, teniendo en cuenta las afirmaciones que se han dado anteriormente en muchos medios. Sin embargo son muy significativas. Se ha convertido en todo un "éxito" para los atacantes, su persistencia lo demuestra, y si bien no disponen de millones de máquinas en un mismo momento, el número de sistemas sobre el que tengan el control (ya sean 200.000 o 100.000) es más que suficiente para el impacto y los beneficios que obtienen. Con la capacidad de los ordenadores medios de sobremesa hoy día y el ancho de banda disponible en los hogares, parece más que suficiente.

Más información:

Experts predict Storm Trojan’s reign to continue
http://searchsecurity.techtarget.com/originalContent/0,289142,sid14_gci1278241,00.html

Just How Bad Is the Storm Worm?
http://blog.washingtonpost.com/securityfix/2007/10/the_storm_worm_maelstrom_or_te.html

Storm worm rivals world’s best supercomputers
http://www.news.com/8301-10784_3-9774071-7.html

22/01/2007 El mediático troyano de la tormenta y las lecciones no aprendidas
http://www.hispasec.com/unaaldia/3012

Sergio de los Santos
Noticias Hispasec

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
TICK TACK TICKET RENUEVA SU WEB
siguiente
THE NANNY DIARIES (DIARIO DE UNA NIÑERA) ESTRENO 30 DE NOVIEMBRE (INC. TRAILER)

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano