• Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Salud

NUEVO TRATAMIENTO PARA REGENERAR EL MIOCARDIO GRACIAS A LAS CÉLULAS MADRE

escrito por Jose Escribano 19 de diciembre de 2007
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
241

• ¿Sabía que la enfermedad cardiovascular es la principal causa de fallecimiento en los países occidentales?

• ¿Sabía que una de cada cinco camas de hospitales está ocupada por alguien que padece una enfermedad cardíaca?

• ¿Sabía que los infartos de miocardio (ataque al corazón), la causa más frecuente de fallo cardíaco, afectan a cerca de 250.000 pacientes en Québec?

"El tratamiento con fármacos y transplante de corazón están entre las técnicas que pueden mejorar la función cardíaca. Pero debido a la escasez de órganos disponibles sigue siendo un gran problema, por lo que los investigadores de CHUM han trabajado de forma conjunta para establecer este innovador protocolo de investigación", declaró el doctor Samer Mansour, cardiólogo del CHUM y principal investigador del ensayo. Uno de los objetivos de este ensayo es comprender el efecto de las células madre inmaduras (CD133+), extraídas de la médula ósea del paciente en la cresta iliaca, en el proceso de cicatrización del corazón después del primer ataque. El protocolo experimental implica la inyección intracoronaria de células CD133+ frente al placebo, además del tratamiento médico estándar. El proceso completo se lleva a cabo en el mismo periodo de hospitalización.

"El estudio de la terapia celular en caso de lesiones de miocardio es relativamente reciente, y todavía hay mucho que conocer en este ensayo", añadió el doctor Guy Leclerc, responsable del servicio de cardiología del CHUM. "Estudios anteriores han demostrado una mejora considerable de entre un 7% y un 10% en la función cardíaca después de implantar varios tipos de células madre de médula ósea. En este ensayo, estudiaremos estas células inmaduras utilizando las tecnologías más avanzadas y las técnicas de imágenes de última generación para preparar y transplantar estas células en el paciente".

Las células madre de la médula ósea extraídas en CHUM se transfieren al Laboratoire de thérapie cellulaire del Hôpital Maisonneuve-Rosemont (HMR) para su aislamiento de las células madre más inmaduras. Según el doctor Denis-Claude Roy, director del centro de investigación del hospital: "El hecho de que las células madre que se hayan aislado sean inmaduras deberá mejorar su capacidad de reparación de los músculos cardíacos".

Este ensayo clínico es uno de los cuerpos de los proyectos de investigación en medicina regenerativa, y la terapia celular se está desarrollando en la actualidad en el CHUM. En estos ensayos, el doctor Mansour y el doctor Nicolas Noiseux, co-investigador del ensayo y cirujano quirúrgico, han intentado caracterizar los mecanismos detrás de los efectos beneficiosos de las células madre utilizadas para el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares.

Impacto anticipado del procedimiento

En la actualidad, este procedimiento se aplica a pacientes que han sufrido un principio de miocardio extensivo y están en riesgo de padecer complicaciones como fallos de corazón. La población objeto podría ampliarse cuando la técnica se refine y se perfeccionen los protocolos de laboratorio. El objetivo final de esta técnica mínimamente invasora y poco costosa, en comparación con el transplante cardíaco, es la de su mayor utilización en hospitales a medio plazo. El equipo de investigación incluyó los siguientes investigadores: Doctor Samer Mansour, Denis-Claude Roy, hematólogo (HMR), Guy Leclerc, Nicolas Noiseux, cirujano cardíaco y François Reeves, cardiólogo (CHUM). La preparación de las células madre se ha desarrollado en el laboratorio de terapia celular de HMR bajo la supervisión del doctor Roy. "La contribución de HMR es otro buen ejemplo de complementariedad y cooperación en la investigación entre las instituciones de RUIS de l’Université de Montréal (UdeM)", declaró el doctor Denis R. Roy, director general del CHUM y presidente de UdeM RUIS.

Este protocolo de investigación ha sido posible gracias a la colaboración del Laboratoire de thérapie cellulaire del Hôpital Maisonneuve-Rosemont, Miltenyi Biotec, el CHUM Research Centre, sus departamentos de radiología y medicina nuclear y su servicio de cardiología, notablemente a través del fondo de desarrollo hemodinámico intervencional. Health Canada, Fonds de la recherche en santé du Québec y Boston Scientific también contribuyeron en el ensayo.

Web de CHUM:
http://www.chumontreal.qc.ca

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
“LA CAIXA” Y BANKINTER, LOS BANCOS ESPAÑOLES QUE MEJOR VENDEN SUS PRODUCTOS ONLINE
siguiente
JÓVENES DE SEIS CENTROS EDUCATIVOS VASCOS DEBATIRÁN SOBRE LA PAZ

También te puede interesar

Reducir ultraprocesados y mantener una buena hidratación puede...

18 de noviembre de 2025

Neumología pediátrica: ¿podrían los alimentos ultraprocesados estar alimentando...

17 de noviembre de 2025

Corazón senil y pulmón senil: dos formas distintas...

7 de noviembre de 2025

Investigadores de Oxford desarrollan un test de respiración...

7 de noviembre de 2025

La menstruación sigue siendo un tema tabú, especialmente...

6 de noviembre de 2025

Errores comunes y mitos populares sobre la gripe...

23 de octubre de 2025

El tabaco de liar no es menos nocivo:...

21 de octubre de 2025

El embarazo como predictor de salud cardiopulmonar: una...

13 de octubre de 2025

La Guardia Civil y la Confederación de Autismo...

8 de octubre de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano