• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Salud

SANIDAD TRANSFIERE A LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS MÁS DE 23M€ PARA POLÍTICAS DE PREVENCIÓN

escrito por Jose Escribano 14 de marzo de 2007
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
212

Mejora de la calidad y seguridad del paciente en la práctica clínica.- Las actuaciones en este ámbito son prioritarias para el Ministerio de Sanidad y Consumo. El objetivo es colaborar con las Comunidades en la introducción de mejoras que se traduzcan en una práctica clínica más segura, tanto para los pacientes como para los profesionales sanitarios, y basada en la evidencia científica disponible. En este marco, el Ministerio financiará con un total de 5 millones de euros actuaciones como la puesta en marcha de proyectos de mejora de la seguridad específicos para Atención Primaria; labores de información y sensibilización a pacientes y profesionales sobre seguridad; la creación o implantación de unidades funcionales de seguridad y gestión de riesgos tanto en hospitales como en Atención Primaria; y el impulso de las guías de práctica clínica como método para disminuir la variabilidad en el manejo de patologías prevalentes y mejorar el proceso de atención al paciente.

Estrategias en salud.- Sanidad destinará a las Comunidades 5 millones de euros para el desarrollo de las Estrategias en salud analizadas hasta ahora por el Consejo Interterritorial en cuidados paliativos así como en enfermedades de elevada prevalencia y repercusión sanitaria y social como el cáncer, cardiopatía isquémica, diabetes y salud mental, con el objetivo de mejorar la atención a los pacientes con dichas patologías. Estos fondos contribuirán a la realización de aquellas actividades que sean necesarias para el cumplimiento de los objetivos de estas estrategias, así como para llevar a cabo programas de formación de los profesionales sanitarios y parasanitarios de Atención Primaria y Atención Hospitalaria relacionados con la difusión, desarrollo y evaluación de las estrategias.

Sistemas de información sanitaria.- El Ministerio aportará casi 4 millones de euros a las Comunidades Autónomas para mejorar y potenciar sus sistemas de información sanitaria, tanto en su infraestructura como en sus procedimientos de recogida, tratamiento y elaboración de datos. En concreto, los objetivos trazados para este año son mejorar los sistemas de información de Atención Primaria (SIAP) y Atención Especializada; desarrollar el sistema de información de Listas de Espera para ampliarlo a consultas externas y pruebas diagnósticas; seguir avanzando en la puesta en marcha del Registro Nacional de Centros, Servicios y Establecimientos sanitarios; e implantar actuaciones tendentes a mejorar la recogida de información sobre las estrategias en salud aprobadas por el Consejo Interterritorial.

Salud perinatal y género.- Continuando la línea de trabajo emprendida el año anterior, el Ministerio destinará también 2 millones de euros en 2007 para seguir avanzando en la mejora de la calidad de la atención que reciben las mujeres durante el embarazo, el parto y el puerperio. Se incidirá en aspectos como la formación de los profesionales; la adopción de protocolos basados en la evidencia científica para mejorar la atención en el parto y disminuir las intervenciones innecesarias y la variabilidad de la práctica clínica; o la puesta en marcha de iniciativas que fomenten la lactancia materna, la participación de los padres en estos procesos o la atención multicultural.

Prevención del sida.- Para el ejercicio 2007 se ha acordado la distribución entre las Comunidades Autónomas de 4,8 millones de euros para el desarrollo de los programas autonómicos derivados del Plan Nacional sobre el Sida. Las áreas de trabajo prioritarias este año para la prevención del VIH son: prevención en usuarios de drogas por vía parenteral; prevención en jóvenes en el contexto de promoción de la salud; prevención entre hombres con prácticas homosexuales o bisexuales; promoción del uso del preservativo masculino y femenino; prevención en personas que ejercen la prostitución; detección precoz de la infección por VIH y de prácticas de riesgo; prevención de la transmisión en personas que viven con el VIH; prevención de la transmisión del virus entre inmigrantes; vigilancia epidemiológica de la infección por VIH; y lucha contra el estigma y la discriminación.

Prevención de las enfermedades emergentes, reemergentes y de especial relevancia.- Por último, el Ministerio ha destinado un total de 2,4 millones de euros para el desarrollo del Programa de Prevención y Promoción de la Salud, especialmente en el ámbito de las enfermedades emergentes, reemergentes y de especial relevancia. Las subvenciones están dirigidas al desarrollo de actividades en el marco del Plan Nacional de Preparación y Respuesta ante una pandemia de gripe aviar y de los correspondientes planes autonómicos; para la promoción de hábitos saludables, con especial atención a la prevención y control del alcoholismo y su relación con los accidentes de tráfico y los embarazos no deseados; y para el desarrollo de programas de prevención y control de enfermedades infecciosas, como la tuberculosis multiresistente, y los sistemas para garantizar el mantenimiento de los tratamientos farmacológicos individualizados.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
PRIMERA VISIÓN DE LUZ DE PLANETAS DE FUERA DEL SISTEMA SOLAR
siguiente
PUDOR: ESTRENO EL 13 DE ABRIL

También te puede interesar

El embarazo como predictor de salud cardiopulmonar: una...

13 de octubre de 2025

La Guardia Civil y la Confederación de Autismo...

8 de octubre de 2025

Chikungunya y el pulmón: qué se sabe hoy...

5 de octubre de 2025

El tabaquismo precoz en varones puede acelerar el...

2 de octubre de 2025

Científicos desmienten vinculación entre el uso de paracetamol...

28 de septiembre de 2025

La falta de sueño, un factor clave en...

27 de septiembre de 2025

La mortalidad por cáncer de pulmón aumentará un...

26 de septiembre de 2025

La nicturia podría ser una señal de apnea...

22 de septiembre de 2025

Alerta sobre el auge de adicciones invisibles entre...

21 de septiembre de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano