• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Tecnología

ALERTA VIRUS: LA ÚLTIMA VULNERABILIDAD DE REAL PLAYER, APROVECHADA PARA INFECTAR SISTEMAS. MILES DE PAGINAS SE ENCUENTRAN AFECTADAS.

escrito por Jose Escribano 15 de enero de 2008
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
200

Este ataque en concreto aprovecha (entre otras más antiguas de Internet Explorer) una reciente vulnerabilidad de RealPlayer para que los visitantes de las páginas legítimas ejecuten código que previamente ha sido incrustado a la fuerza en ellas. Los dominios incrustados son uc8010.com, ucmal.com y rnmb.net, que es donde finalmente se alojan los scripts que explotan el fallo. Se estima que hay unos 80.000 páginas infectadas. Todo tipo de webs se han visto afectadas por este problema. Gubernamentales, grandes empresas, bancos…

Aproximadamente el 40% de los motores antivirus en VirusTotal son capaces de detectar el ataque. El fin de esta campaña de infección no está claro. En principio parece instalar un "keylogger". El visitante vulnerable queda a merced del atacante, con lo que casi con bastante probabilidad, el "payload" del ataque pasará por distintas fases, todas destinadas al lucro para el creador del malware.

¿De qué manera "alguien" ha podido modificar tantas páginas legítimas para que redirijan a sus visitantes hacia la infección? En otras ocasiones, los atacantes entran en un servidor de hospedaje, y una vez bajo su control, modifican las miles o cientos de páginas que aloja. Sin embargo este ataque posee una característica que ha permitido su rapidísima difusión. Es capaz de buscar automáticamente páginas web vulnerables y aprovechando problemas de inyección SQL, llegar a la base de datos e incrustar su código en ellas. En la inyección SQL ha tenido en cuenta la estructura de bases de datos del servidor SQL de Microsoft, y se ayuda de páginas web programadas de forma insegura para acceder a la base de datos y modificarlas. Lo que permite el asalto a las webs es la pobre programación de las páginas y no la infraestructura que las soporta, por lo que en cualquier momento los atacantes podrían cambiar el objetivo hacia páginas con MySQL o cualquier base de datos.

Aunque eficaz en su difusión, el ataque sufre problemas en el apartado de "capacidad de infección" a las víctimas. Se utiliza una vulnerabilidad muy reciente (una ventaja para los atacantes), y una difusión de tipo gusano, pero aun así este ataque no puede ser tan efectivo como otros. La diferencia es que no utiliza estructuras como Mpack para gestionar las infecciones, y por tanto no es capaz de hacer un pequeño análisis de la víctima antes de infectarla. Por ejemplo no controla el tipo de navegador, confiando a ciegas en que el exploit para RealPlayer e Internet Explorer funcione con la víctima. Recordemos que Mpack permitía conocer el navegador del visitante y aplicar el exploit más "adecuado" según versión.

Para los administradores de servidores web, ahora más que nunca, se recomienda revisar el código de sus páginas para evitar ataques de inyección SQL. Para los usuarios, actualizar sus sistemas y navegar con privilegios bajos, aunque para el fallo en RealPlayer todavía no se ha publicado parche. En general, para los administradores de redes de usuarios se pueden bloquear los dominios involucrados en el ataque, aunque estos puedan ser modificados en cualquier momento.

Más información:

Massive RealPlayer Exploit Embedded Attack
http://ddanchev.blogspot.com/2008/01/massive-realplayer-exploit-embedded.html

Massive embedded exploit web site attack underway
http://www.heise-security.co.uk/news/101488

Mass exploits with SQL Injection
http://isc.sans.org/diary.html?storyid=3823

SQL Injection Attack Infects Thousands of Websites
http://www.modsecurity.org/blog/

Sergio de los Santos
Noticias Hispasec

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
MOGULUS.COM O LA DEMOCRATIZACION DE LA PRODUCCION DE TV DE FORMA GRATUITA GRACIAS A INTERNET (TUTORIAL)
siguiente
SE SUBASTA UN ESPECTACULAR DESARROLLO DEL PUERTO EN NORTH BAY VILLAGE (FLORIDA; EE.UU.)

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net