• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Salud

EL 43% DE LAS LESIONES MEDULARES EN ESPAÑA SE PRODUCEN POR ACCIDENTES DE TRÁFICO

escrito por Jose Escribano 6 de febrero de 2008
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
265

Qué es la lesión medular

La lesión medular es una alteración en la función y generalmente en la estructura de la médula espinal que es una prolongación del sistema nervioso central y va desde la base del cráneo hasta aproximadamente la segunda vértebra lumbar. La médula manda información sobre sensibilidad, movimiento y también interviene en la regulación de numerosos órganos vitales para el cuerpo humano. Cuando se produce una lesión en esta parte del cuerpo se interrumpe la transmisión de la sensibilidad de los tejidos periféricos al cerebro y viceversa lo que trae como consecuencia una pérdida de instrucciones en lo que se refiere al control voluntario del movimiento y de sensibilidad por la zona de debajo de la lesión.

Existen dos niveles de lesión, el cervical, que produce una parálisis de las cuatro extremidades y si es muy elevada podría conducir también a una insuficiencia respiratoria, y el de la zona lumbar, torácica o dorsal de la médula que conlleva a la paraplejía o dificultad para movilizar las extremidades inferiores.

Aumento progresivo en las cifras

En España hay en torno a unos mil nuevos casos cada año de lesionados medulares y en el mundo unos ciento treinta mil. La evolución de estos datos apuntan que se está sufriendo un aumento progresivo de lesión medular debido al aumento de la esperanza de vida. Las principales causas de esta enfermedad que reflejan los datos del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo son:

El 74% de los casos se producen por accidentes, las enfermedades médicas dan lugar a un 19% ó 20% de lesiones medulares mientras que un 7% se dan por otras causas. Dentro de los accidentes un 43% de los casos son a consecuencia de tráfico, un 15% son laborales y un 16% casuales.

Respecto a los accidentes de tráfico se deduce que el 68% ocurre durante el fin de semana, hay que destacar que ha habido un aumento importante de siniestralidad en ciclomotores ya que hasta el año pasado la cifra ascendía hasta el 35%. Así mismo durante 2007 se produjeron hasta un 8% de lesiones medulares mientras se circulaba en quad.

Se puede concluir que el perfil típico de paciente con lesión medular por accidente de circulación es varón, entre 15 y 40 años de edad, que tiene un accidente el fin de semana y tiene una lesión medular con tetraplejia y generalmente con lesión incompleta.

El Dr. Carrasco destacó el grave problema de la lesión medular tanto a nivel sanitario por la frecuencia y afectación a la población (generalmente gente muy joven) como a nivel social, ya que esta discapacidad permanente tiene unos costes económicos muy elevados. En la situación aguda los cálculos se pueden cifrar hasta 200.000 euros el primer año de enfermedad mientras que en la situación crónica se pueden gastar 30.000 euros anuales.

El director del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo durante la conferencia que impartió para el Comisariado Europeo del Automóvil puso mucho énfasis en los tres tipos de prevención de esta lesión:

Prevención primaria: Respeto a las normas de circulación, extremar precauciones al volante los fines de semana, el estado de alerta y tener disponibles los dispositivos protectores de los sistemas de seguridad del vehículo. Evitar la causa y prevenir es la único tratamiento eficaz.

Prevención secundaria: En esta parte se tratan las dificultades del paciente tanto en el momento agudo como a lo largo de toda la vida del paciente.

Prevención terciaria: Rehabilitación de secuelas ocasionadas, debe ser integral.

El Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo

El hospital que dirige Miguel ángel Carrasco Béjar tiene un gran prestigio no sólo a nivel nacional sino mundial y treinta años de experiencia le avalan como uno de los pioneros en la investigación de esta enfermedad. Este centro hospitalario perteneciente al sistema sanitario público, es un centro monográfico en la atención a pacientes con lesión medular y funciona con una filosofía en la que el paciente es el centro de todas las actuaciones y todas las acciones de este hospital se dirigen a alcanzar el nivel de la excelencia.

Este centro basa sus actuaciones en la asistencia integral que engloba tanto la asistencia sanitaria como la social. Por otro lado el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo cuenta con el apoyo de la Fundación del mismo hospital tanto para la investigación de la reparación de la lesión medular como con las actividades de integración. El Dr. Carrasco se muestra convencido de que "la curación de esta lesión es posible a medio y largo plazo pero no hay que olvidar que la prevención es el primer tratamiento".

Conclusiones del Dr. Carrasco respecto a la lesión medular

• Es un problema muy grave tanto de carácter sanitario como social
• El mejor tratamiento es el preventivo
• Es un problema que hay que abordar desde dos perspectivas: sanitaria y social
• En el caso de la reparación, la mejoría es lenta y puede tener reparaciones parciales mediante intervenciones quirúrgicas por lo que se pueden conseguir cambios muy positivos en la calidad de vida de los pacientes.
• A medio y largo plazo puede ser una realidad la cura de la lesión medular

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
EL ALMUERZO DE LOS NOMINADOS A LOS OSCARS, EL LUNCHEON, REUNE A LAS ESTRELLAS DEL MOMENTO
siguiente
CASI 9 MILLONES DE EUROS EN BIZKAIA PARA COOPERACION Y DESARROLLO

También te puede interesar

El tabaquismo agrava los efectos de una primavera...

29 de mayo de 2025

Cómo protegerse eficazmente de mosquitos, garrapatas y otros...

13 de mayo de 2025

La lectura, un hábito clave para prevenir el...

23 de abril de 2025

Nuevo real decreto antitabaco: hace falta mayor respaldo...

10 de abril de 2025

Negligencias médicas: ¿qué hacer cuando se vulneran tus...

5 de abril de 2025

Un implante cerebral con inteligencia artificial devuelve la...

1 de abril de 2025

Campaña nacional para concienciar sobre salud respiratoria: cooximetrías...

17 de marzo de 2025

España a la vanguardia con una nueva técnica...

17 de marzo de 2025

3 de marzo: Día mundial de la audición

3 de marzo de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano