“El estudio revela que el uso de configuraciones con grandes monitores panorámicos o duales está recomendado en las situaciones en que el manejo de múltiples documentos de información es parte habitual de un trabajo,” dijo el Doctor James A. Anderson, el principal autor del estudio y Profesor de Comunicación de la Universidad de Utah. “Considerando unos empleados con varias tareas de edición y hojas de cálculo, el monitor de 24 pulgadas panorámico resulta ser la opción más apropiada.”
Los resultados de este estudio también pueden aplicarse a los ordenadores portátiles. Incluso si este tipo de ordenadores sustituye a más ordenadores de sobremesa en los entornos de trabajo, un monitor panorámico mayor junto con el ordenador portátil permite una configuración de pantalla dual y maximiza la productividad.
Además, el estudio indicó que las pantallas panorámicas son mejores para las tareas de edición, mientras que las configuraciones de monitor dual pueden adaptarse mejor al trabajo con hojas de cálculo. Asimismo, las personas con menos experiencia en las aplicaciones tuvieron un mayor rendimiento con pantallas panorámicas tanto en las tareas de edición como de hojas de cálculo. Las personas con una experiencia intermedia o avanzada ejecutaron igual de bien las tareas en pantallas panorámicas y pantallas duales, y mucho mejor de lo que lo hicieron en monitores de formato tradicional.
“Las configuración de pantallas panorámicas y duales redujeron la brecha de productividad entre las personas con diferentes niveles de aptitud,” dijo Meter Richer, Vicepresidente Ejecutivo de Ventas y Marketing de NEC Display Solutions. “Con muchos empleados que se pasan el día entero delante del ordenador, el tamaño y configuraciones de monitores se convierten en un factor extremadamente importante de la configuración del PC y en una importante consideración empresarial.”
La superficie de pantalla mejora también la productividad corporativa global. Una empresa con 250 empleados que utiliza monitores panorámicos de 24 pulgadas podría obtener 19.000 días más de productividad al año. Este número alcanza los 37.892 días en una empresa de 500 empleados. El ahorro de costes anual neto tomando en cuenta los costes de electricidad y de monitores es de $2,1 millones para la misma empresa de 250 empleados y $4,3 millones para la empresa de 500 empleados.
“No solo la superficie de pantalla tiene un impacto en la productividad de una persona, también influye en la satisfacción del empleado en su trabajo,” dijo Anderson. “Al bajar los costes de las pantallas LCD de mayor tamaño, los monitores más pequeños (menos de 19 pulgadas) ya no se justifican en términos de retorno sobre la productividad y bienestar de los empleados.”
Se encuentra un resumen del estudio de la Universidad de Utah y una Calculadora de Productividad en http://www.necdisplay.com/gowide. La calculadora ofrece la capacidad de personalizar estas ganancias de productividad en base a mediciones individuales, tales como el actual tamaño del monitor, la transición entre monitores, el salario y el número de personas que utilizan los monitores.