• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Salud

EL TRASPLANTE HEPÁTICO ES LA ÚNICA OPCIÓN TERAPEÚTICA ACTUAL AL SÍNDROME HEPATOPULMONAR

escrito por Jose Escribano 2 de junio de 2008
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
250

El Síndrome Hepatopulmonar (SHP) constituye una enfermedad pulmonar muy frecuente en pacientes con cirrosis, que produce problemas respiratorios como la disnea, síntoma generalmente manifestado años después del inicio de la enfermedad hepática. Su definición hace referencia a la relación que existe entre la enfermedad hepática crónica y la vasodilatación pulmonar, que puede ocasionar alteraciones en el intercambio gaseoso, lo que provoca una menor captación de oxígeno por los pulmones.

Un artículo de revisión publicado en la revista The New England Journal of Medicine, liderado desde el Hospital Clínic de Barcelona, potencia el estudio del SHP y establece las pautas de consenso terapéutico para el manejo de esta compleja enfermedad desde un enfoque integral. Los firmantes, el Dr. Roberto Rodríguez Roisín, del Servicio de Neumología del Hospital Clínic de Barcelona/IDIBAPS; y el Dr. Michael J. Krowka, de la Clínica Mayo de Rochester, Minnesota, determinan la definición y los criterios diagnósticos clínicos del síndrome, actualizan los mecanismos biopatológicos y revisan el papel del trasplante hepático como única opción terapéutica válida actual.

El análisis integral de la enfermedad contribuye a un mejor conocimiento de los mecanismos de las enfermedades hepáticas y ayuda a establecer los criterios necesarios para valorar el trasplante de hígado, única opción terapéutica efectiva hasta el momento para el manejo de la enfermedad, cuyo pronóstico es grave y su progresión lenta.

La descripción clínica del síndrome pasa por tres componentes básicos: enfermedad hepática, incremento del gradiente de oxígeno entre los alveolos y los capilares, y vasodilatación pulmonar. El resultado es una profunda alteración en la captación de oxígeno por los pulmones debida a la dilatación anormal de los vasos sanguíneos a este nivel, lo que supone un menor aporte de oxígeno en la sangre.

De esta manera, la vasodilatación pulmonar constituye el principal problema del SHP, por lo que la clasificación de la severidad basada en una oxigenación deficiente resultaría vital para el manejo de este síndrome, pues dicha severidad influye en la supervivencia y es útil para determinar el tiempo y el riesgo de trasplante hepático.

El SHP afecta a personas de todas las edades –aunque la edad media se sitúa en los 50 años- y es independiente del sexo. En la mayoría de los casos el motivo principal de consulta son los síntomas y signos correspondientes a la cirrosis hepática, no los asociados a la enfermedad respiratoria, como la disnea o la fatiga. La causa de la muerte de estos enfermos suele relacionarse con la enfermedad hepática, sin embargo los síntomas respiratorios constituyen el principal motivo del empeoramiento de la calidad de vida de los enfermos.

En concreto, la afectación pulmonar se caracteriza por la presencia de disnea, cianosis cutánea –coloración azulada de la piel por falta de oxígeno- y acropaquia digital –engrosamiento de los dedos de las manos y los pies-.

El mecanismo por el que la enfermedad hepática induce trastornos pulmonares es aún desconocido, pero existe consenso en que uno de los principales criterios de diagnóstico del síndrome hepatopulmonar es la existencia de una enfermedad hepática crónica, la cual favorece la alteración en el intercambio de gases característica de esta patología.

Numerosos estudios demuestran que la enfermedad puede ser reversible si la función del hígado del enfermo es restituida en su totalidad. Por esta razón el trasplante hepático se convierte en la mejor opción terapéutica para tratar el síndrome.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LA ESPERMINA PUEDE AGRAVAR PATOLOGÍAS COMO EL ALZHEIMER Y LA EPILEPSIA
siguiente
GRUPO EULEN EN CHILE

También te puede interesar

El embarazo como predictor de salud cardiopulmonar: una...

13 de octubre de 2025

La Guardia Civil y la Confederación de Autismo...

8 de octubre de 2025

Chikungunya y el pulmón: qué se sabe hoy...

5 de octubre de 2025

El tabaquismo precoz en varones puede acelerar el...

2 de octubre de 2025

Científicos desmienten vinculación entre el uso de paracetamol...

28 de septiembre de 2025

La falta de sueño, un factor clave en...

27 de septiembre de 2025

La mortalidad por cáncer de pulmón aumentará un...

26 de septiembre de 2025

La nicturia podría ser una señal de apnea...

22 de septiembre de 2025

Alerta sobre el auge de adicciones invisibles entre...

21 de septiembre de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano