• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Tecnología

ESPAÑA, LOS NOVENOS DEL MUNDO EN NÚMERO DE SISTEMAS ZOMBI

escrito por Jose Escribano 4 de mayo de 2008
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
206

El informe está realizado por G Data según la geolocalización de las direcciones IP. El número de zombis utilizados cada día ronda una media de 350.000, con momentos en los que se utilizan hasta 700.000 ordenadores para los distintos fines de estas botnets. De los diez países más infectados, la mayoría pertenece a Europa. Según el informe, es el continente que goza de líneas de conexión más rápidas y mayor número de ordenadores.

Los países con más ordenadores zombi se reparten así:

• Alemania: 10 %
• Italia: 10 %
• Brasil: 8 %
• Turquía: 8 %
• China: 6 %
• Polonia: 6 %
• Estados Unidos de América: 5 %
• Rusia: 5 %
• España: 5 %
• India: 4 %

Ralf Benzmüller, de los laboratorios de seguridad de G Data, achaca la culpa a la falta de cortafuegos y a los sistemas antivirus desactualizados. Desde luego los cortafuegos no son la (única) solución. Hoy en día predominan los cortafuegos que bloquean las conexiones entrantes, y en menor medida las salientes. La complicada gestión para el usuario medio hace que acabe aceptando cualquier conexión hacia el exterior, con lo que realmente no queda protegido. Pero sobre todo, aunque el cortafuegos esté perfectamente configurado, el problema es que las conexiones al exterior (la comunicación con el centro de control de la botnet) se suelen realizar a bajo nivel a través de HTTP, de forma que el cortafuegos deja pasar la conexión sin problema, porque habitualmente todo cortafuegos permite conexiones legítimas de Internet Explorer hacia el exterior buscando el puerto 80. También, aunque un antivirus actualizado es prácticamente una obligación para los usuarios, no es la única opción que se debe tomar, y el hecho de que esté actualizado no es ninguna garantía de protección, desde luego.

Llama la atención que las recomendaciones de higiene en la navegación válidas (o ‘suficientes’) hace varios años, sigan perpetuándose sin modificaciones. Todavía se sigue aconsejando un cortafuegos y un antivirus como ‘panacea’ contra el problema del malware, algo válido hasta 2004, pero completamente insuficiente a día de hoy. Sin embargo, el mensaje sigue repitiéndose, inamovible, una y otra vez, de forma que los usuarios de Windows acaban preguntándose, entre el desconcierto y la desconfianza, cómo pueden estar infectados o haber sido estafados (o robados) si "tienen su antivirus actualizado y un buen cortafuegos".

Aunque estas cifras haya que tomarlas siempre con pinzas, quizás no se alejen demasiado de la realidad. Las botnets son cada vez mayores, tanto en número como en volumen. Symantec declaró hace un año que Madrid era la capital mundial de sistemas zombis.

Más información:
G DATA presents the top ten countries with mosts of zombie Pcs
http://www.pressebox.de/pressemeldungen/g-data-software-ag/boxid-167425.html

Sergio de los Santos
Noticias Hispasec

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
CATALUNYA SUPERA A LA MEDIA ESPAÑOLA EN CASI TODOS LOS INDICADORES DE USO DE TECNOLOGÍAS DE MOVILIDAD ENTRE LA PYME
siguiente
MICROSOFT RETIRA SU PROPUESTA DE ADQUISICIÓN DE YAHOO!

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net