Así lo confirmó al diario La Tercera Luis Horta, restaurador y encargado técnico de la Cineteca, que precisó que las latas que guardan el filme solo decían "Metrópolis" en la cubierta. "Chequeamos y vimos que era una rareza; se trataba de una versión en 9,5 milímetros, formato que está obsoleto, y que tiene una perforación al medio y no al costado como el de 35 milímetros, lo que hace imposible proyectarla", explicó. El experto explicó que el descubrimiento no se hizo público de inmediato, en 2006, porque la Cineteca tenía como prioridad la recuperación de cintas de los chilenos Raúl Ruiz, Helvio Soto y Miguel Littin. En todo caso, anunció que esta semana la película será enviada a Alemania, a la Fundación Murnau, dueña de los derechos de "Metrópolis", para su verificación.
Según Horta, el formato de 9,5 milímetros era casero y destinado al consumo privado y tuvo el problema de que su fabricante, Pathé, quebró, desplazado por el formato de 8 milímetros. El experto explicó que la película fue olvidada por décadas, porque tras el golpe militar de 1973, época de quema de libros y destrucción de la Cultura en Chile, el entonces director de la Cineteca, Pedro Chaskel, cambió los rótulos de algunas películas para evitar que fueran destruidas por los militares. Así, "Metrópolis" quedó "disimulada", lo mismo que "La Maleta", el primer cortometraje del realizador Raúl Ruiz, descubierto hace poco tiempo y "estrenado" en el último Festival de Cine de Valdivia.
En el año 2005, Pedro Chaskel volvió a ser director de la Cineteca y se preocupó de recuperar unas 800 películas que unos diez años antes habían sido cedidas a la Fundación "Imágenes en Movimiento", donde nadie se interesó en las mismas. En el 2006, después que esas películas, contenidas en unas dos mil latas, vuelven a la Cineteca, se produce el descubrimiento, explicó Horta, quien señaló que existen algunos indicios de que se trata de una edición original de 1927, de 170 minutos. Sin embargo, recordó que esa versión, estrenada el 10 de enero de 1927, era una reducción hecha por el propio Lang, cuyo original duraba 210 minutos.
La película fue, en esa época, un fracaso comercial y la edición de minutos se perdió para siempre, aunque hace un tiempo se descubrió en Buenos Aires una edición que posiblemente corresponda a la misma. Hasta los años 40, circuló una edición de 120 minutos realizada por la compañía estadounidense Paramount, pero en 2001, la Fundación Murnau hizo una restauración en base a varias copias y logró agregarle algunas escenas, que aumentaron su duración a 147 minutos. A juicio de Luis Horta, solo en la Fundación Murnau podrán determinar si la encontrada en Chile es la edición de 1927, tras un proceso de verificación que durará entre seis meses y un año.
Más información del rodaje, datos curiosos, etc. en el excelente post de "Mi querido cine mudo: Metrópolis de Fritz Lang" que hemos encontrado en la red:
http://santino.blogia.com/2006/051301-mi-querido-cine-mudo-em-metropolis-em-de-fritz-lang.php