• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Salud

LA DEPRESIÓN ES UNA ENFERMEDAD CRÓNICA QUE AFECTA AL 15% DE LA POBLACIÓN

escrito por Jose Escribano 3 de noviembre de 2008
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
290

Asegura el experto que “los progresos en torno a la depresión se pueden agrupar en dos órdenes: el análisis de las causas, cuestión que ha mejorado sensiblemente gracias a los avances relacionados con la genética, la imagen cerebral y la bioquímica; y el tratamiento, que posee un arsenal terapéutico con fármacos más eficaces y tienen menos efectos secundarios”.

Las estadísticas científicas son concluyentes: tras un primer episodio de depresión la probabilidad de recaída se sitúa alrededor del 60%; tras el segundo episodio aumenta al 80% y después de tres episodios llega al 90%. En cualquier caso, Julio Vallejo constata que “por las consultas de psiquiatría pasa un número elevado de personas que, en realidad, no son pacientes sino que tienen un problema de tristeza determinado por sus circunstancias personales. La primera labor del especialista es discernir a partir de cuándo puede comenzar a hablarse de una patología”.

Una vez corroborado, Julio Vallejo considera que “la depresión debería considerarse como una enfermedad crónica y abordar su tratamiento a largo plazo”. No por nada, la depresión multiplica por tres el riesgo de mortalidad cardiaca y la comorbilidad con enfermedades médicas a largo plazo. Asegura el especialista que “el tratamiento agudo de la enfermedad, el llamado episodio depresivo en las clasificaciones internacionales, apenas constituye el inicio de una intervención terapéutica que en numerosos casos va a durar largos años y que tendrá una evolución compleja”.

Vallejo destaca sobre todo que “son los ancianos con trastornos depresivos quienes constituyen un grupo de población en el que está más indicado el uso de tratamientos a largo plazo por la gravedad y recurrencia de los cuadros depresivos”.

Abandono del tratamiento
Otra de las cuestiones que valora el psiquiatra es el hecho fehaciente de que “con frecuencia, los pacientes con depresión abandonan el tratamiento porque infravaloran el riesgo de sufrir recaídas y recurrencias. Es decir, no son conscientes del riesgo que entraña abandonar el tratamiento de cara a sufrir una recaída (que la depresión reaparezca antes de la recuperación total) y, sobre todo, frente a que aparezcan las recurrencias o, lo que es lo mismo, que se presente un nuevo episodio de depresión en un breve espacio de tiempo.

Para el presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría, “la experiencia clínica demuestra que un tratamiento de mantenimiento a largo plazo, a las dosis adecuadas, ayudaba a prevenir posibles recaídas en la depresión. Actualmente, esto está constatado por estudios validados que aportan evidencia científica sobre esta cuestión”, señala Vallejo.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
COMIENZA LA CUENTA ATRÁS PARA LA FIRMA EN OSLO DEL TRATADO INTERNACIONAL PARA LA PROHIBICIÓN DE LAS BOMBAS DE RACIMO
siguiente
‘LAS QUE FALTABAN’: SABADOS 8 Y 15 DE NOVIEMBRE EN MADRID

También te puede interesar

Uno de cada cinco adolescentes en España ha...

5 de septiembre de 2025

El clopidogrel supera a la aspirina en la...

5 de septiembre de 2025

Aumenta la venta ilegal de medicamentos para la...

4 de septiembre de 2025

Compuestos obtenidos de residuos agrícolas para mejorar la...

28 de agosto de 2025

Radioterapia en el cáncer de pulmón de células...

26 de agosto de 2025

El humo de incendios forestales: una amenaza invisible...

19 de agosto de 2025

La comida como espejo de clase: del alimento...

16 de agosto de 2025

Nuevo colaborador en Informativos.Net: Dr. Francisco José Roig...

16 de agosto de 2025

¿Qué son los nitazenos? Los opioides sintéticos, más...

16 de agosto de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net