• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Salud

LA ESQUIZOFRENIA REDUCE EN UN VEINTE POR CIENTO LA ESPERANZA DE VIDA

escrito por Jose Escribano 3 de noviembre de 2008
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
219

Para explicarlo, José Giner expone un modelo gráfico. “Por ejemplo, la neuroimagen ha demostrado que no estimula la misma zona del cerebro en la relación de amor que un hijo tiene con su padre que en la relación de amor que guarda una pareja sexualizada”. Surge entonces la neuropsiquiatría, una disciplina clínica dedicada a la comprensión de las bases neurobiológicas con objeto de alcanzar una óptima valoración tras el análisis de la historia natural y ofrecer el tratamiento más eficaz posible”.

Existe, no obstante, una visión doble de la neurobiología. “Una de las ramas de esta ciencia subraya la importancia del conocimiento de los mecanismos (estructura y función) cerebrales en la comprensión de los trastornos de la conducta. Por otro lado, puede hablarse de una neuropsiquiatría dedicada a las manifestaciones psiquiátricas de trastornos neurológicos (Parkinson, ictus, Alzheimer, sida, síndromes postraumáticos, etc.) y a problemas psiquiátricos con evidencia o sospecha de alteración cerebral como trastornos cognitivos, dispercepciones, disfunciones motoras o del lenguaje, etc.”

En todo caso, José Giner asume que “la neurobiología tiene también sus límites y encuentra fronteras que no puede traspasar. Como ser humano que es, el enfermo tiene incluso la libertad de padecer de una manera u otra ante el mismo problema en función de diversas variables. La ciencia neurobiológica no es capaz de discernir esta variación del sufrimiento y reflejarlo de una manera gráfica en sus estudios”.

En los últimos años, la neurobiología “ha centrado el grueso de sus investigaciones genéticas en dos campos de la psiquiatría de fuerte prevalencia: la esquizofrenia y el suicidio. Es ahí donde se han producido los avances más significativos que e han plasmado en el descubrimiento de nuevos antidepresivos y nuevos ansiolíticos”.

No es un asunto menor. El mayor riesgo de muerte natural que tienen las personas con esquizofrenia, especialmente por enfermedades cardiovasculares, endocrinas y respiratorias, hace que los pacientes tengan una esperanza de vida un 20% menor que la población de su misma edad. Las enfermedades respiratorias –con un exceso de mortalidad del 42% respecto a la población sana–, las cardiovasculares –con un exceso de mortalidad del 38%– y el cáncer –con una mortalidad superior en un 18,5% a la población general– son las principales causas de muerte natural en las personas con esquizofrenia.

A estas dolencias hay que añadir la alta prevalencia de otros problemas de salud graves como la diabetes o el síndrome metabólico –entre 2 y 4 veces más habituales en pacientes con esquizofrenia–, la hepatitis B y C o las infecciones por VIH. Según el estudio RICAVA, elaborado en 2005 por psiquiatras españoles, un 66% de los pacientes con esquizofrenia presenta hipercolesterolemia, un 25% padece obesidad, un 18% tiene hipertensión y un 5% sufre diabetes. “Los enfermos con esquizofrenia tienen tendencia al sedentarismo, fuman excesivamente y comen alimentos con alto contenido en grasas, lo que favorece la aparición de enfermedades endocrinas y cardiovasculares”, señala el profesor José Giner, presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica (SEPB).

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
COMIENZA LA CUENTA ATRÁS PARA LA FIRMA EN OSLO DEL TRATADO INTERNACIONAL PARA LA PROHIBICIÓN DE LAS BOMBAS DE RACIMO
siguiente
‘LAS QUE FALTABAN’: SABADOS 8 Y 15 DE NOVIEMBRE EN MADRID

También te puede interesar

El embarazo como predictor de salud cardiopulmonar: una...

13 de octubre de 2025

La Guardia Civil y la Confederación de Autismo...

8 de octubre de 2025

Chikungunya y el pulmón: qué se sabe hoy...

5 de octubre de 2025

El tabaquismo precoz en varones puede acelerar el...

2 de octubre de 2025

Científicos desmienten vinculación entre el uso de paracetamol...

28 de septiembre de 2025

La falta de sueño, un factor clave en...

27 de septiembre de 2025

La mortalidad por cáncer de pulmón aumentará un...

26 de septiembre de 2025

La nicturia podría ser una señal de apnea...

22 de septiembre de 2025

Alerta sobre el auge de adicciones invisibles entre...

21 de septiembre de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano