“Tener pocas o ninguna pieza dental propia a los 60 años es un indicador temprano de aceleración del envejecimiento con un impacto estético devastador además de alteraciones psicológicas importantes” según el Dr. Canábez, odontólogo de la clínica dental DEN.
PREVENIR LA CAIDA DE TUS DIENTES
Tanto la gingivitis como la periodontitis, las principales afecciones que provocan la pérdida dental en el adulto, tienen cura y permiten conservar la dentadura toda la vida. Pero el 80% de la sociedad desconoce estas patologías y los avances que ha habido entorno a ellas.
La primera de las medidas para combatir estas afecciones en las que hace hincapié el Dr. Canábez es la prevención. En este sentido, aboga por un “control periódico y personalizado de la boca, ya que la gingivitis -que se traduce en una inflamación de las encías- y la periodontitis -causada normalmente por una gingivitis previa y supone la destrucción del tejido óseo alrededor del diente- están provocadas por una infección que va actuando progresivamente. Hay un periodo de tiempo en el que todavía podemos actuar con eficacia sobre ella. Sin embargo, si se deja avanzar sin control, llega un punto en el que la pérdida de los dientes se hace irreversible. Por ello, una visita de revisión cada 12 meses, sobretodo a partir de los 40 años, resulta imprescindible, se conserven o no intactas las piezas dentales, aunque los seguimientos serán más frecuentes cuantos más factores de riesgo tenga el sujeto”. Y ha recordado que "la boca es la principal fuente de infecciones y de transmisión de microbios, por lo que merece la pena vigilarla”.
Factores de riesgo a evitar.
Existen unos factores de riesgo que pueden provocar la aparición o agravamiento de la gingivitis o la periodontitis. El Dr. Canábez cita el tabaquismo como el principal agravante "por su relación en la destrucción del tejido periodontal al perjudicar gravemente la cicatrización y la respuesta del organismo a la infección. También son determinantes la susceptibilidad individual derivada de la genética de cada individuo y los desequilibrios emocionales como la ansiedad o la depresión”.
Tres simples pasos para un tratamiento eficaz.
En el caso de que la enfermedad periodontal sea detectada a tiempo, el tratamiento consta de tres fases, como nos explica el Dr. Canábez a continuación: "la primera de ellas es una limpieza profunda para eliminar la placa bacteriana. Posteriormente, y en caso de que la infección lo precise, se recurre a un tratamiento especializado con antibiótico. Por último, se enseñan al paciente las pautas para un correcto cepillado de los dientes que, a pesar de su aparente simplicidad, es decisivo porque si el paciente no elimina de forma eficaz la placa que se forma cada doce horas, será muy difícil lograr una curación con éxito”.
Y si caen… siempre deben ser substituidas.
La implantología es una técnica dental moderna en el área de la odontología. A través de esta disciplina se reemplazan las piezas dentales perdidas por accidente o enfermedad sustituyéndolas por un implante.
Para el Dr. Canabéz, “el hecho de poder contar con las piezas dentales en buenas condiciones es importante no solo para la masticación y nutrición, sino que juegan un papel relevante en la estética de la persona así como en el mecanismo de lenguaje y en la calidad de vida. Pero cuando tratamos de reponer dientes ausentes, nos encontramos con frecuencia ante un problema añadido, por los cambios que hayan sufrido las estructuras de soporte. Ante esta situación la odontología ha aportado diversas alternativas, desde injertos óseos o de tejido conectivo, hasta cerámicas rosas, resinas e incluso “encías” de quita y pon."