Como resultado de una encuesta a más de 10.500 consumidores europeos, SSI ha concluido que los alemanes (77 por ciento) son los que están más preocupados por convertirse en el blanco de publicidad no deseada. Los consumidores de España (59 por ciento) y los de Francia (57 por ciento) también temen estar expuestos a que los anunciantes se pongan en contacto con ellos a través de las páginas de socialización de Internet.
Muchos consumidores europeos también están muy preocupados de que se adopte falsamente su identidad. Un 65 por ciento de los británicos encuestados teme ser víctima de una estafa de robo de identidad, seguido de un 51 por ciento de franceses y de un 42 por ciento de españoles. Sólo un 40 por ciento de los encuestados alemanes están preocupados por el uso fraudulento de la información personal robada.
A pesar de estas preocupaciones, los encuestados de agrado comparten información personal en dichas páginas de socialización. Información como fotos, opiniones y preferencias personales son los dos principales tipos de información personal que los encuestados prefieren compartir, seguidos muy de cerca por los contactos personales.
Cuándo se les pregunta por el tipo de tecnología interactiva que prefieren utilizar, la encuesta revela que los británicos prefieren las redes de socialización (28 por ciento) frente al 18 por ciento de franceses, el 31 por ciento de españoles y el 32 por ciento de alemanes que prefieren ver vídeos por Internet.
En los cuatro países la mayor parte de los encuestados pasa más de 20 horas a la semana conectado, siendo los alemanes los primeros con el 31 por ciento. Le siguen muy de cerca los encuestados del Reino Unido (30 por ciento), de España (26 por ciento) y de Francia (23 por ciento).