Desde la puesta en funcionamiento de esta plataforma en 2005, el índice de penetración ha crecido progresivamente: en 2005, del total de compañías españolas el 2% utilizó Internet para enviar sus cuentas; en 2006, el porcentaje se elevó al 560% en cuatro años.
Las cifras revelan la excelente acogida de este sistema de envío de libros contables. El uso de Internet permite un ahorro de tiempo y costes, al no tener que acudir físicamente al Registro y posibilitar el envío desde cualquier lugar y en cualquier momento, sin renunciar a la seguridad que proporciona la plataforma de presentación telemática y de firma electrónica.
Envío telemático por autonomías
Según los datos de las entregas realizadas en 2008, los depósitos de cuentas telemáticos han obtenido una tasa de crecimiento muy positiva. Los registros de Valencia, Barcelona, Alicante, Madrid y Castellón son los que han recibido más envíos telemáticos, en concreto 22.041, 14.751, 13.776, 16.688 y 7.261, respectivamente. Otras provincias que también destacan por su confianza en este sistema son Ciudad Real, con 3.027 empresas (el 36% del total de empresas de esta localidad) y Lérida, con 3.219 (el 30%).
Por otra parte, la provincia con el mayor porcentaje de penetración de envío telemático sobre el total de empresas es Castellón, con un 51%. Siguen de cerca Gomera, con un 41%, y Valencia, con un 39% de envíos. El caso de Gomera es significativo, ya que en 2007 sólo 1 empresa local utilizó la plataforma de presentación telemática, mientras que este año la cifra ha aumentado hasta alcanzar las 102, casi la mitad de las compañías locales.
Los 10 registros con mayor número de empresas que presentan telemáticamente:
Barcelona 14.751
Alicante 13.776
Madrid 13.688
Castellón 7.261
Gerona 3.757
Mallorca 3.332
Lérida 3.219
Tarragona 3.168
Ciudad Real 3.027
Los 10 registros con mayor penetración de Empresas que presentan telemáticamente:
Gomera 41%
Valencia 39%
Ciudad Real 36%
Lérida 30%
Alicante 31%
Ibiza 27%
Zaragoza 26%
Huesca 21%
Tarragona 19%
Características del sistema
El sistema de presentación telemática con firma electrónica ha sido implantado por el Colegio de Registradores con la colaboración del Servicio de Certificación de los Registradores (SCR), para el envío seguro de documentos. El sistema permite, previa autenticación del usuario y mediante el certificado de firma electrónica, enviar los datos necesarios de forma segura y eficaz a cualquier Registro de España.
Arjan Sundardas, Director General de SCR, señala que “En SCR creemos firmemente que las nuevas tecnologías tienen que estar al servicio de los ciudadanos. Por eso, un año nos sentimos plenamente satisfechos con los datos extraídos de los Registros, ya que nos muestran que las empresas españolas continúan avanzando hacia la asimilación de las herramientas tecnológicas que desde el Servicio de Certificación de los Registradores ponemos a su disposición”.
Gonzalo Aguilera Anegón, vocal director del Servicio de Sistemas de Información del Colegio de Registradores, afirma: “La elevada cifra de empresas que ya envían en 2008 sus libros para legalizar al registro mercantil haciendo uso de la plataforma telemática de SCR es una clara muestra de que la empresa española es moderna, hace uso de las nuevas tecnologías y además que España es líder en Administración Electrónica, con iniciativas como ésta así como otras tales como el DNI electrónico, la declaración de la renta, etc. ”.
Por cuarto año consecutivo, el envío de libros de forma telemática ha aumentado. Este sistema agiliza las tareas administrativas para las empresas, especialmente en lugares en los que es difícil acceder a los registros (islas, zonas costeras o de interior de baja densidad de población).
El Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles es una Corporación de Derecho Público, amparada por la Ley y reconocida por el Estado, que tiene competencia sobre los Registradores en todo el territorio nacional y que tiene como principal misión velar por el buen funcionamiento de la función pública registral.
El Colegio, como órgano administrativo, está subordinado jerárquicamente a la Dirección General de los Registros y del Notariado que forma parte del Ministerio de Justicia. Además tiene la actividad de Prestador de Servicios de Certificación y Firma Electrónica Avanzada, desarrollada de acuerdo con las Disposiciones del Real Decreto 14/1999, de 17 de septiembre, sobre firma Electrónica Avanzada y demás normas concordantes.
El Servicio de Certificación de los Registradores (SCR) desarrolla, en el ámbito de su relación con el Colegio de Registradores, un amplio abanico de Servicios Colegiales en el campo de la Formación, provisión, instalación y mantenimiento de Sistemas de Información, así como de Consultoría para la evaluación y desarrollo de nuevos servicios, por y para el Colectivo de Registradores.