El análisis de Nielsen Online revela que las aerolíneas low-cost son las que mayor audiencia aglutinan en la red, especialmente en un momento en el que la situación de crisis ha obligado a los usuarios a reducir al máximo los gastos de ocio y viajes, al mismo tiempo que las empresas apuestan por estas compañías para los desplazamientos de sus directivos.
De esta forma, el panel de audiencias de Nielsen Online muestra que las compañías que ocupan los primeros puestos se corresponden, por este orden, con Vueling, ClickAir, Ryanair y EasyJet. En total, estas aerolíneas recibieron más de 10 millones de visitas a la caza de “chollos” u ofertas de última hora que les permitieran optar a viajes más económicos, durante el pasado mes de noviembre.
En este sentido, el nuevo Reglamento Europeo, que exige que las ofertas de vuelos online informen en todo momento del precio final que el usuario deberá pagar -tasas incluidas-, unido al esfuerzo de estas compañías para potenciar su imagen de seguridad, son también algunos de los puntos que han jugado a favor de su despegue.
Sin embargo, las líneas tradicionales también siguen “pisando fuerte” y mantienen su posición con el lanzamiento de ofertas más asequibles que les permita competir en igualdad de condiciones con las low cost en determinados trayectos. Así, un total de 8 millones de visitas se contaron por estas aerolíneas durante el pasado mes de noviembre. Entre ellas, las compañías con un mayor número de visitas fueron Iberia, Spanair, Air Europa, Air France y British Airways.
Portales de bajo coste con mayor audiencia (Aerolíneas low-cost: Audiencia)
- Vueling: 2.220.000
- ClickAir: 1.071.000
- Ryanair: 938.000
- Easyjet: 526.000
Según Nielsen Online, estos datos sobre la audiencia online de los portales de las aerolíneas guardan un paralelismo perfecto con el tráfico de pasajeros de estas compañías. Así, según un reciente estudio publicado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, de los 53,3 millones de pasajeros extranjeros que llegaron a España hasta el pasado mes de octubre, 26 millones de ellos –casi la mitad- lo hicieron en aerolíneas de estructura reducida.