Los trabajadores no están solamente interesados en mantener una relación sentimental con los de su mismo nivel profesional. El 58% de ellos admite haber tenido una cita con alguien de una posición más elevada en su organización; los hombres más que las mujeres, con unos porcentajes del 64% y 49%, respectivamente. El 91% de los trabajadores han coincidido en mantener que una relación de pareja con alguien del trabajo no ha tenido nada que ver en el progreso de su carrera profesional.
"Parece que las relaciones sentimentales en el puesto de trabajo están siendo cada vez más aceptadas ya que un 77% de los trabajadores reconoce que no mantendría su relación en secreto" ha dicho Amado Izaguirre, Director General de CBJobs.es "Da igual lo formal o informal que sea tu compañía, lo que importa es siempre conservar el mayor nivel de profesionalidad cuando estás saliendo con un compañero de trabajo y mantener todos los conflictos que pudieran ocasionarse, al margen de la oficina".
Las relaciones de pareja entre compañeros de la misma empresa raramente comienzan en la propia oficina, casi el 17% de los mismos confiesan que su relación comenzó tomando una caña después del trabajo. Otras situaciones que también han sido propicias para que surja el amor entre los empleados son:
– Encuentros fuera del trabajo (12%)
– Amor a primera vista (11%)
– Viajes de negocios (6%)
– Comidas de empresa (5%)
– Fiestas de la compañía (5%)
Esta encuesta también ha puesto de manifiesto que una de cada diez (12%) personas trabajan actualmente con alguien con el que les gustaría tener una cita este año. Pero cuando de lo que se habla es de las repercusiones, el 5% de los trabajadores reconocen que su "affair" en la oficina les ha llevado a dejar su trabajo.
Metodología de la encuesta
Esta encuesta ha sido realizada en España de una manera online por Harris Interactive en nombre de CBJobs.es, se ha tomado como muestra a 427 empleados españoles (a tiempo completo, no a jornada partida) de 18 años en adelante, entre el 21 de Noviembre y el 12 de Diciembre del 2007. Las estadísticas de edad, sexo, raza/etnia, educación, región e ingresos han sido consideradas para adecuarlas a la actual proporción de la situación española. Los datos han sido considerados para reflejar la composición de los empleados españoles y se ha tomado también en consideración la propensión de los encuestados a estar online.