Este anuncio ha despertado una enorme expectativa entre los jóvenes de los 17 países que conforman la ESA, incluida España, pues por primera vez desde 1992 se da la posibilidad de integrar la unidad de elite a nivel espacial. Precisamente esa convocatoria fue elegido Pedro Duque, convirtiéndose así en el primer español que viajó al espacio.
Con este diálogo, inédito en toda Iberoamérica, Casa de América pretende ilustrar no sólo a los aspirantes a astronautas, sino al público en general, sobre la vida cotidiana de un científico, así como de los elementos humanos y profesionales que le permitieron a Chang-Díaz y a Duque desarrollar dos trayectorias brillantes.
Pedro Duque nació en Madrid en 1963. Es ingeniero aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid. En 1992, al ser seleccionado por la Agencia Espacial Europea (ESA), se convirtió en el primer español, nacido en España y con nacionalidad española, que tenía posibilidades de viajar al Espacio.
Realizó su entrenamiento en Moscú y EE UU. Como miembro de la misión STS-95, del transbordador espacial Discovery, fue lanzado al espacio en 1998. En la actualidad, es director general de Deimos Imaging, empresa ubicada en el Parque Tecnológico de Boecillo, en Valladolid, y que se dedica a la investigación agrícola para el mejoramiento de los cultivos.
Ha recibido numerosas condecoraciones, entre ellas el Premio Príncipe de Asturias, que obtuvo en 1999 junto a otros astronautas por su valiosa dedicación a la exploración pacífica del Espacio.
Frankling Chang-Díaz nació en San José de Costa Rica en1950. Es ingeniero mecánico por la Universidad de Connecticut, y doctor en Ingeniería Nuclear por el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT). Su tesis versó sobre la fusión y la propulsión a chorro a partir del plasma.
Entre 1986 y 2002, completó siete misiones espaciales. Se le reconoce por haber sido el primer astronauta latinoamericano de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos, por sus siglas en inglés NASA). Desde 2005, Chang-Díaz dejó la carrera espacial y se dedica a la AD ASTRA ROCKET COMPANY, entidad fundada por él y ubicada en Costa Rica. Allí continúa realizando importantes aportes al mundo científico.