La presidenta ha recordado que este viaje ha sido posible gracias a la visita que el presidente del parlamento irlandes Wiliam Hay realizó al País Vasco. “Allí nosotros definimos como objetivo básico del viaje conocer las razones del éxito del proceso irlandés de manos de sus protagonistas. Nos han preparado un programa con entrevistas con los principales grupos parlamentarios, miembros de partidos, académicos, y el presidente y vicepresidente del gobierno, además de con víctimas. Para ellos el programa de asistencia a las víctimas puesto en marcha por nuestras instituciones es uno de sus centros de interés. El otro las políticas de apoyo al desarrollo económico”.
Estos han sido precisamente los ejes de las entrevistas mantenidas en el día de hoy por la delegación vasca, compuesta, por los cinco miembros de la mesa del Parlamento Vasco a quienes se sumaron los portavoces nacionalista Joseba Egibar; socialista Oscar Rodríguez; Popular Leopoldo Barreda; Eusko Abertzaleak Kattalin de Madariaga; Unai Ziarreta representando al grupo de Eusko Alkartasuna y Oscar Matute de IU-EB.
Los representantes vascos han sido recibidos a primera hora de la mañana de hoy por el presidente de la asamblea de Irlanda del Norte y han tenido ocasión de asistir a una sesión de control en el pleno de esta institución en la que el primer ministro de esta región británica Ian Paisley contestó, entre otras cuestiones a una pregunta sobre el tratamiento de las víctimas de la violencia en Irlanda. Además los parlamentarios vascos han mantenido por la mañana entrevistas con sendas delegaciones de los dos principales partidos de la asamblea, el Unionista y el Sinn Fein.
En estas sesiones de trabajo el punto central de interés de la delegación vasca fue determinar el alcance de el “derecho de consentimiento” recogido en los acuerdos de viernes santo, que coloca en manos de la ciudadanía de Irlanda del Norte una decisión definitiva sobre el estatus constitucional de la región. Este principio ha sido enteramente aceptado por ambas formaciones. Además exploraron las gestiones realizadas por ambas formaciones para alcanzar el acuerdo que les vincula en el gobierno y para conseguir, en el seno de cada una de estas formaciones, convencer a los sectores más reacios al entendimiento de la necesidad del mismo. La consolidación de una situación de alto el fuego resultó determinante para ello.
Por la tarde las entrevistas han permitido a la delegación vasca entablar contacto con el partido democrático unionista y los laboristas. Además recibieron explicaciones sobre el modelo de gestión administrativa de la institución y sobre sus peculiaridades reglamentarias. Mañana la visita continuará con una recepción a cargo de el presidente y vicepresidente del gobierno de Irlanda del norte Ian Paisley y Martin Mc Guinnes. La delegación vasca mantendrá igualmente un encuentro con víctimas de la violencia.