• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Salud

ALERTA: GRIPE PORCINA A/H1N1 EN MEXICO. EXPLICACION Y RECOMENDACIONES

por Jose Escribano 25 de abril de 2009
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
287

De momento se han contabilizado 60 muertes y se han suspendido temporalmente las clases en las escuelas y universidades en la Ciudad de México y localidades cercanas.

En el Distrito Federal (Ciudad de México), se han reportado más de 850 casos de "una enfermedad respiratoria grave". 59 personas han muerto. En San Luis Potosí, han sido 24 casos y tres defunciones. Mexicali ha registrado cuatro casos,de los que afortunadamente ninguno de los cuales han sido mortales.

Laboratorios en EE.UU. y Canadá han confirmado al menos 18 casos positivos para la gripe porcina, la misma enfermedad detectada en un número indeterminado de personas en los EE.UU. La mayoría de los casos denunciados han sido adultos entre 25 y 44 años de edad y Algunos se han producido entre el personal sanitario. Inicialmente, los síntomas son similares a la gripe: fiebre, tos, dolor de cabeza y dolores musculares. Los casos más graves se han desarrollado rápidamente (dentro de los cinco días).

La Organización Mundial de la Salud está trabajando con las autoridades de salud pública de México, EE.UU. y Canadá para investigar y resolver la situación. También están trabajando para analizar las implicaciones que se generan por esta situación de cara a la salud pública internacional.

Recomendaciones:

Evitar viajar a Ciudad de México y otras zonas afectadas si no es extrictamente necesario. Inicialmente no hay restricciones a la circulación y movimiento de personas pero debemos recordar a nuestros lectores que si se aplican restricciones de viaje, esta medida afecta a todo el personal que se encuentra dentro y fuera de la zona afectada o país.

Además, para prevenir las infecciones respiratorias (incluida la gripe) y prevenir la propagación de la enfermedad se recomiendan unas medidas de higiene básicas pero no por ello menos importantes:


• Mantener una buena higiene personal. Lávese las manos con frecuencia y evitar tocarse la cara.

• Evite el contagio por tos y estornudos con una máscara o un pañuelo de papel.

• Evitar, obviamente, las personas enfermas.

• Sea responsable y quédese en casa si está enfermo

Si se encuentra en una zona afectada:

• Esté alerta de posibles cambios en su salud
• Si desarrolla síntomas busque/solicite atención médica
• Lleve a los niños pequeños con fiebre, o síntomas parecidos a la gripe, al médico lo antes posible.
• En cualquier caso, informe al centro médico que le atienda que se ha encontrado recientemente en una zona afectada por gripe porcina.

Actualización 7:48 GMT.- 75 ESTUDIANTES PRESENTAN SíNTOMAS EN LA CIUDAD DE NUEVA YORK

Una escuela de NY ha reportado 75 casos de estudiantes con síntomas similares a la gripe y ha cancelado el programa de preparación al que asistían. Hasta el momento no se ha podido establecer una relación entre estos casos y la gripe porcina reportada en México DF . Funcionarios especialistas de salud estadounidenses están llevando a cabo pruebas para confirmar el origen del virus.

Actualización 26 de Abril 22.30 GMT. SE EXTIENDE EL CONTAGIO A MAS PAISES

Se confirman infecciones humanas de gripe porcina A/H1N1 en USA, Canadá y México. Se sospecha que la infección puede haberse extendido durante el fin de semana a Nueva Zelanda, Francia, España e Israel, donde se están investigando los casos reportados de insuficiencia respiratoria con fiebre tras haber vuelto de México. Este virus no tiene vacuna y y las autoridades sanitarias reconocen su potencial para crear una pandemia a nivel mundial.

Insistimos que no es lo mismo ‘insuficiencia respiratoria’ que ‘gripe porcina A/H1N1’ aunque los sintomas son similares.

Que no haya vacuna no quiere decir que no haya tratamiento. De hecho en USA y Canadá no ha habido bajas entre los afectados.

Los datos ahora mismo son:

Canadá: 4 casos confirmados en Nueva Escocia y 2 en Columbia Británica de gripe porcina A/H1N1. Ninguna a requerido tratamiento hospitalario y no se han producido bajas.

USA: 20 casos confirmados de gripe porcina A/H1N1 en toda la nación. Los casos se han confirmado en California, Kansas, New York, Ohio y Texas. Sólo dos casos han precisado de tratamiento hospitalario y no se han producido bajas.

México: Más de 1.300 casos reportados de "insuficiencia respiratoria" y al menos 80 muertes. Otras áreas afectadas son San Luis Potosi, Mexicali y Oxaca. La OMS sospecha que 19 de los 32 estados están infectados. Pero laboratorios profesionales de EEUU y Canadá han confirmado que sólo 18 de los casos reportados en México se encuentran afectados por gripe porcina A/H1N1 y no se tiene certeza de cuantos de los demás casos reportados de insuficiencia respiratoria son atribuibles a esta nueva variante de gripe.

Más Información: http://www.cdc.gov/swineflu/espanol/swine_espanol.htm

Nota: es común, lamentablemente, encontrar el término "influenza" como un anglicismo de ‘gripe’ (en inglés ‘flu’ o ‘influenza’)

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
COLT RECOMIENDA A LAS EMPRESAS UNA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD QUE NO SE LIMITE A INFRAESTRUCTURAS TI
siguiente
POSIDONIA 2009: EL ECOFESTIVAL DEL ARTE Y LA NATURALEZA

También te puede interesar

Carlos Caudet: “Olvidamos que no hacer nada también...

28 de julio de 2025

Cataluña, a la cola en inversión sanitaria

28 de julio de 2025

El radón, un enemigo invisible en casas y...

25 de julio de 2025

Caminar al menos 7.000 pasos al día reduce...

25 de julio de 2025

Descubren que bloquear el gen SDR42E1 reduce a...

23 de julio de 2025

Aumentan los casos de COVID por la nueva...

23 de julio de 2025

El tabaquismo agrava los efectos de una primavera...

29 de mayo de 2025

Cómo protegerse eficazmente de mosquitos, garrapatas y otros...

13 de mayo de 2025

La lectura, un hábito clave para prevenir el...

23 de abril de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano