• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Salud

BIOBRIDGE EVENT´09, CONGRESO PIONERO EN MEDICINA REGENERATIVA, SE CELEBRA ESTE AÑO EN SITGES

por Jose Escribano 11 de mayo de 2009
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
232

El Dr. Antoine Turzi, promotor de BioBridge, destaca la gran oferta de terapias existentes para tratar enfermedades crónicas y degenerativas, para la optimización de los procedimientos quirúrgicos e incluso para ser aplicadas en la medicina antiaging. “Son precisamente estos continuos avances los que presentamos de forma anual en BrioBidge, con el fin de promover su difusión en todo el mundo, y contrarrestando el fraude que representan algunas de las terapias ofertadas que no han demostrado ser eficaces” comenta el doctor.


En este gran encuentro científico multidisciplinar participarán personalidades de prestigio en el campo de la medicina regenerativa de la talla de la Profesora Susan Lim del Institute of Cell and Molecular Science de Londres; el Profesor Javier García-Sancho, Coordinador de la Red de Terapia Celular del Instituto de Salud Carlos III de Madrid; la Prof. Anna Veiga, Directora del Banco de Líneas Celulares del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona; el Prof. Carlos Simón, Director del Banco de Líneas Celulares de la Comunidad de Valencia; el Dr. Augusto Silva, Director General de Terapias Avanzadas y Trasplantes del Ministerio de Sanidad; o el Profesor Bernat Soria, hasta hace unas semanas Ministro de Sanidad, y que ahora, liberado de sus funciones políticas, probablemente volverá al Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa.

La mayoría de enfermedades que causan destrucción de tejidos representan un campo de aplicación posible para la terapia con células madre adultas, y todas ellas serán expuestas en Biobridge Event’09 por expertos de referencia en cada materia. Esto incluye patologías como, por ejemplo, lesiones de la médula espinal, apoplejía, quemaduras, enfermedades cardiovasculares, diabetes, patologías corneales, artritis y artrosis, distrofias musculares, enfermedades hepáticas, Parkinson o Alzheimer.

“En un momento especial de controversia al respecto, conviene señalar que muchas de las conferencias versarán sobre células madre fetales o adultas, que son distintas de la embrionarias” informa el Dr. J. Víctor García, impulsor de estas Jornadas y Presidente de la SEMCC. Son células pluripotenciales que, a diferencia de las totipontenciales, ya no pueden convertirse en cualquier tejido del organismo sino en unos pocos tejidos concretos. Los primeros ensayos clínicos con células embrionarias se iniciarán este mismo año en EEUU y se limitarán a un número reducido de pacientes para evaluar la seguridad del tratamiento. “Dado que las células embrionarias tienen un gran potencial de proliferación, se teme que puedan originar tumores” indica el Dr. Turzi.

La medicina regenerativa es el futuro. En 2008 y 2009 han habido significativos avances en este campo a raíz de un nuevo descubrimiento: se pueden reprogramar células de una persona adulta para que vuelvan a comportarse como células embrionarias. Se obtienen así células con las mismas propiedades que las embrionarias sin la necesidad de destruir embriones. “Es una línea de investigación muy prometedora pero estamos justo al principio. Hace falta reforzar las conceptos más básicos, a través de la investigación con células madre adultas reprogramadas para comportarse como células madre embrionarias, las llamadas células IPS (Células Madre Pluripotentes Inducidas) que es la dirección más prometedora en que se está trabajando”, advierte el Dr. Turzi.

En el ámbito de la medicina cosmética y estética, también se han iniciado esperanzadores caminos. En este ámbito, se suele hablar de medicina restitutiva o fisiológica, porque pretende restituir a la normalidad aspectos y funciones que lo fueron.


Si bien es verdad que el proceso de envejecimiento no se puede detener, no podemos perder de vista que gracias a la medicina moderna ya existe, por ejemplo, la posibilidad de extraer células madre del cuerpo, purificarlas, concentrarlas y a continuación trasladarlas directamente al lugar de una lesión, o simplemente para producir aumentos y remodelaciones de zonas corporales, que lo precisen por diversos motivos: secuelas de accidentes, lipoatrofias medicamentosas (por ejemplo, las inducidas por los medicamentos contra el SIDA), reconstrucciones mamarias post-mastectomía, arrugas faciales, remodelación de pómulos, mentón o labios, etc…

De esta manera, en muchos casos, se refuerza el proceso fisiológico de curación. Ante este logro, el Dr. García insiste en que “estamos viviendo el inicio de una nueva especialidad médica revolucionaria, aunque todavía existen algunas cuestiones relacionadas con la función de las células madre sobre las cuales la ciencia no ha podido encontrar una respuesta. Nos queda seguir investigando”.


En este mismo contexto, es necesario recordar que desde hace ya 7-8 años hablamos de bioestimulación tisular, para referirnos a la utilización del plasma rico en plaquetas y de los factores de crecimiento autólogos que son capaces de regenerar los tejidos, concretamente la piel, es decir inducir la formación de tejido nuevo, sano, idéntico al propio y funcional. Y ello aplicado al tratamiento del envejecimiento cutáneo, con muy buenos resultados; lo aseguran el propio Dr. García y el Dr. González-Nicolás, que acumulan una gran experiencia en este campo, y que han formado ya a muchos médicos españoles y de todo el mundo.

Ahora, junto al Prof. Maurizio Ceccarelli de Roma, están trabajando en la optimización de la lipotransferencia o lipofilling o enriquecido, es decir la posibilidad de utilizar, con eficacia y seguridad, las propias células de grasa (los llamados adipocitos) como material de relleno. Han determinado la enorme cantidad de células madre que contiene el tejido graso, han valorado la posibilidad de estimular su desarrollo “in situ” antes de la extracción, han desarrollado un protocolo de extracción y manipulación simple y seguro que garantice su viabilidad, y han propuesto cómo realizar la reinyección en combinación con el plasma (también autólogo) rico en plaquetas para estimular su supervivencia.

Gema Castellano

Link Relacionado Informativos.Net:
LOS FACTORES DE CRECIMIENTO PLAQUETARIOS MONOPOLIZAN EL DEBATE EN EL CONGRESO DE SITGES
domingo, 06 de mayo de 2007

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
CARRERA Y CARRERA Y LA EXCLUSIVA MARCA DE CHOCOLATE PANCRACIO JUNTOS EN UNA EDICIÓN LIMITADA
siguiente
FOMENTO Y LA GENERALITAT DE CATALUNYA ACUERDAN EL TRASPASO DE CERCANÍAS

También te puede interesar

El embarazo como predictor de salud cardiopulmonar: una...

13 de octubre de 2025

La Guardia Civil y la Confederación de Autismo...

8 de octubre de 2025

Chikungunya y el pulmón: qué se sabe hoy...

5 de octubre de 2025

El tabaquismo precoz en varones puede acelerar el...

2 de octubre de 2025

Científicos desmienten vinculación entre el uso de paracetamol...

28 de septiembre de 2025

La falta de sueño, un factor clave en...

27 de septiembre de 2025

La mortalidad por cáncer de pulmón aumentará un...

26 de septiembre de 2025

La nicturia podría ser una señal de apnea...

22 de septiembre de 2025

Alerta sobre el auge de adicciones invisibles entre...

21 de septiembre de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano