• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Noticias Curiosas

EL APERITIVO: UNA COSTUMBRE QUE SIGUEN NUEVE DE CADA DIEZ ESPAÑOLES

por Jose Escribano 11 de abril de 2009
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
262

En el amplio debate actual entorno a la salud y dieta de los consumidores, todas las voces coinciden en definir como factores clave impulsar la adopción de hábitos saludables, promover la actividad física en la vida diaria de la población, y favorecer una alimentación equilibrada y completa donde tienen cabida todos los alimentos.

En este contexto, el “Comité de Expertos Info-aperitivos. Salud y Diversión”, ha presentado su Estudio sobre hábitos de consumo de productos de aperitivo, realizado sobre una muestra nacional compuesta por hombres y mujeres mayores de 15 de años, pertenecientes a todas las regiones Nielsen de España (Noroeste, Noreste, Norte, Centro, Sur y Este), considerando dichos hábitos no sólo entre la población general, sino también entre adolescentes y madres con hijos.


El objetivo del Comité de Expertos Info-Aperitivos ha sido conocer la forma en la que se consumen los productos de aperitivo en la sociedad actual para, a partir de los resultados obtenidos, elaborar un mensaje -respetando siempre el código PAOS y las recomendaciones de la estrategia NAOS- con el que quieren promover un consumo responsable, informar de las propiedades y los beneficios nutricionales de la ingesta de los productos de aperitivo e integrar el aperitivo en el contexto de la “Dieta Mediterránea”, dada la falta de información amplia y precisa sobre esta categoría de alimentos que existe en la actualidad.

Los datos más significativos que se extraen de los resultados obtenidos en el mencionado Estudio son los siguientes:


• Nueve de cada diez entrevistados afirma consumir productos de aperitivo; destacando las mujeres (91%) frente a los hombres (88%), como las principales consumidoras y las madres con hijos menores de 20 años (96%), seguidas de cerca por los jóvenes con edades comprendidas entre los 15 y los 24 años.

• La situación preferida en la que se consumen aperitivos es en compañía de amigos y/o familiares, mencionado por 6 de cada 10 encuestados, seguida de aquellos que prefieren su ingesta mientras están viendo una película. Estos datos demuestran el importante papel de los productos de aperitivo como vehículo socializador vinculado a momentos de ocio. Las regiones donde se realiza una ingesta mayor coinciden con climas cálidos que invitan a pasar tiempo en compañía de amigos y/o familiares.

• En lo referente a la frecuencia de consumo, el 71% de entrevistados que manifiestan consumir productos de aperitivo realizan dicho consumo de manera semanal.

• La principal razón señalada por la cual se consumen patatas fritas, snacks, frutos secos, etc. es el sabor (73% de menciones.). El 48,2% los consume por la variedad y el 38% reconoce tomarlos porque son de buena calidad.

• La mitad de los consumidores destacan la media mañana como el momento donde suelen tomar aperitivos. A éste le seguiría los momentos previos a la cena, destacado por un 32% de menciones. En consecuencia, su consumo no tiene la finalidad de sustituir a las comidas principales del día, sino integrarse de forma razonable en una dieta completa y equilibrada.


Estos datos ilustran el fuerte arraigo que los productos de aperitivo tienen en nuestra cultura actual y su aspecto socializador, clave a la hora de entender la forma en que estos son consumidos de forma ocasional –y preferiblemente en compañía-, gracias a que son fáciles de compartir. De esta manera, su ingesta se limita a momentos puntuales de la semana, en compañía de familiares y amigos y sin distinción de edad (los mayores de 64 años reconocen consumir también productos de aperitivo). En este sentido, es muy significativo que las regiones de mayor consumo coincidan con climas cálidos que invitan a disfrutar de ellos acompañados.


Lo que hoy en día se conoce como productos de aperitivo es una gran gama de productos elaborados a partir de patata, maíz, harinas de cereales, frutos secos, etc… a los que se aplican diferentes procesos de elaboración (secado, tostado, horneado, fritura, extrusión, etc.) Dentro de esta categoría de alimentos se encuentran los frutos secos (almendra, avellana, nueces, cacahuete, pistachos, piñones, pecanas, anacardos, macadamias), semillas como las pipas de girasol o de calabaza, las patatas fritas, los productos a base de patata, maíz u otros cereales y las frutas desecadas (ciruelas desecadas, uvas pasas, dátiles, higos secos, orejones de albaricoque)…

Acerca del “Comité de Expertos Info-aperitivos. Salud y Diversión”


El “Comité de Expertos Info-aperitivos. Salud y Diversión” es un comité formado por la Dra. Ascensión Marcos Sánchez (Investigadora Científica del CSIC y Presidenta de la Sociedad Española de Nutrición), el Dr. Francisco Rodríguez Santos (Licenciado y doctor en Psicología) y el Dr. Antonio Hernández Madrid (Doctor en Medicina y Cirugía. Facultativo Especialista en Cardiología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid), coordinados por el Dr. August Corominas, Catedrático de Fisiología Humana de la Universidad Autónoma de Barcelona y Jefe del Servicio de Laboratorio de Análisis Clínicos del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
CONFICKER, EL MALWARE CON MÁS NÚMERO DE INFECCIONES EN EL MES DE MARZO
siguiente
EL BARÇA LOGRA UN TESORO CENTENARIO: EL LEGADO DEL BLAUGRANA JOSÉ RODRÍGUEZ VÁSQUEZ

También te puede interesar

Educación: perspectivas desde CIS University de Madrid

22 de febrero de 2024

El Rozómetro: la app de facebook que te...

22 de septiembre de 2011

Campaña de Avales del Partido Pirata

15 de agosto de 2011

Inaugura la atracción más extrema de Toronto, EdgeWalk,...

3 de agosto de 2011

Un virus secuestra el sistema de clasificación de...

20 de junio de 2011

Diez datos de interés sobre España y el...

30 de marzo de 2011

La Vicepresidencia Primera del Gobierno abre un espacio...

23 de febrero de 2011

Desigual inicia sus particulares rebajas de invierno: ¡entra...

30 de diciembre de 2010

15 Edición del Árbol de Navidad flotante más...

9 de diciembre de 2010

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano